🔴 El Gobierno de Pullaro desarticula la paritaria docente en Santa Fe y da un pequeño aumento por Decreto
La ANMAT prohibió la venta de una reconocida golosina por haber sido falsificada
Jueves 12 de
Mayo 2022

La Disposición publicada en el Boletín oficial resalta que se trata de un producto que utiliza la información de un alimento genuino, pero carece de registros
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió este jueves, a través de su publicación en el Boletín Oficial, la comercialización de una famosa golosina argentina: el Mantecol.
Mediante la Disposición 3604/2022, la Anmat prohíbe la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país del producto falsificado en cuyo rótulo dice: “Postre a base de pasta de maní y cacao marca MANTECOL, RNE Nº 02-0000604, RNPA Nº 02-569076, presentación envase de plástico 3,3 Kg. Vencimiento 12/02/23, L18 140″, ya que no cumple la normativa vigente.
La razón de esta medida es que se trata de un producto falsificado, que carece de registros y está falsamente rotulado al consignar en su información los registros de establecimiento y producto pertenecientes a la firma Mondelez Argentina SA, por lo que resulta ser ilegal. La resolución resalta que se trata de una golosina falsificada que utiliza la información de un alimento genuino, carece de registros y se encuentra falsamente rotulado.
Según explica el comunicado en su considerando, la acción se tomó como consecuencia de que el Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) tuviera conocimiento de una denuncia de la firma Mondelez Argentina SA en relación a la comercialización de este producto falsificado.
La denuncia presentada ante el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de San Isidro destaca que el legítimo elaborador recibió tres denuncias de consumidores que indicaron que el alimento tenía elementos extraños.
Luego de una investigación, la empresa determinó que el producto investigado no es fabricado ni comercializado por Mondelez Argentina SA ya que constató que se distingue con una versión de rótulo parecida a la que se utilizaba en el año 2014.
Las diferencias
En el Boletín Oficial se destaca los distintos elementos entre ambos productos. La golosina falsificada luce diferente contenido neto que el que se comercializa en la actualidad, la imagen del mantecol falsificado es poco nítida con bordes negros, y la denominación del falso dice “Postre a base de pasta de maní y cacao” mientras que el legítimo indica “Postre a base de pasta de maní con almendras y cacao”.
Pero las diferencias no terminan ahí, además, el producto falsificado no posee insignias ni ilustraciones que indique “con almendras”, el vencimiento del mismo está impreso en la etiqueta sin fechador mientras que el legítimo utiliza código de lote y fecha de vencimiento impreso con tinta inkjet con codificación propia, la vida útil del legítimo es de un (1) año en tanto el producto falsificado exhibe en su rótulo una fecha de elaboración y un vencimiento, que resulta en una declaración de casi cinco (5) años.
En la Disposición, que lleva la firma de Manuel Limeres (administrador nacional de ANMAT), se adjunta la imagen de los rótulos de forma comparativa entre el alimento ilegal y el de la golosina genuina. En consecuencia, por tratarse de productos que no pueden ser identificados en forma fehaciente y clara como producidos, elaborados y/o fraccionados en un establecimiento determinado, no podrán ser elaborados en ninguna parte del país, ni comercializados ni expendidos en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9° de la Ley 18284.
Mediante la Disposición 3604/2022, la Anmat prohíbe la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país del producto falsificado en cuyo rótulo dice: “Postre a base de pasta de maní y cacao marca MANTECOL, RNE Nº 02-0000604, RNPA Nº 02-569076, presentación envase de plástico 3,3 Kg. Vencimiento 12/02/23, L18 140″, ya que no cumple la normativa vigente.
La razón de esta medida es que se trata de un producto falsificado, que carece de registros y está falsamente rotulado al consignar en su información los registros de establecimiento y producto pertenecientes a la firma Mondelez Argentina SA, por lo que resulta ser ilegal. La resolución resalta que se trata de una golosina falsificada que utiliza la información de un alimento genuino, carece de registros y se encuentra falsamente rotulado.
Según explica el comunicado en su considerando, la acción se tomó como consecuencia de que el Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) tuviera conocimiento de una denuncia de la firma Mondelez Argentina SA en relación a la comercialización de este producto falsificado.
La denuncia presentada ante el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de San Isidro destaca que el legítimo elaborador recibió tres denuncias de consumidores que indicaron que el alimento tenía elementos extraños.
Luego de una investigación, la empresa determinó que el producto investigado no es fabricado ni comercializado por Mondelez Argentina SA ya que constató que se distingue con una versión de rótulo parecida a la que se utilizaba en el año 2014.
Las diferencias
En el Boletín Oficial se destaca los distintos elementos entre ambos productos. La golosina falsificada luce diferente contenido neto que el que se comercializa en la actualidad, la imagen del mantecol falsificado es poco nítida con bordes negros, y la denominación del falso dice “Postre a base de pasta de maní y cacao” mientras que el legítimo indica “Postre a base de pasta de maní con almendras y cacao”.
Pero las diferencias no terminan ahí, además, el producto falsificado no posee insignias ni ilustraciones que indique “con almendras”, el vencimiento del mismo está impreso en la etiqueta sin fechador mientras que el legítimo utiliza código de lote y fecha de vencimiento impreso con tinta inkjet con codificación propia, la vida útil del legítimo es de un (1) año en tanto el producto falsificado exhibe en su rótulo una fecha de elaboración y un vencimiento, que resulta en una declaración de casi cinco (5) años.
En la Disposición, que lleva la firma de Manuel Limeres (administrador nacional de ANMAT), se adjunta la imagen de los rótulos de forma comparativa entre el alimento ilegal y el de la golosina genuina. En consecuencia, por tratarse de productos que no pueden ser identificados en forma fehaciente y clara como producidos, elaborados y/o fraccionados en un establecimiento determinado, no podrán ser elaborados en ninguna parte del país, ni comercializados ni expendidos en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9° de la Ley 18284.
Con información de
Infobae
La UBA, única universidad argentina en el top 500 de un ranking global: en qué puesto quedó
Junto con otras instituciones del país, mejoraron en el QS de Sostenibilidad 2026, mientras la región retrocede
La guerra de los intereses materiales
El alineamiento sin precedentes de Milei con Trump se consolidó tras el rescate financiero que salvó al Gobierno de una crisis cambiaria; habrá que ver si logra disipar la desconfianza; el dilema del empleo: ¿se va a crear o se va a destruir?
Monotributo al límite: el Gobierno niega cambios y las alternativas que plantean los especialistas
El FMI instó a "armonizar la alícuota" del monotributo y mejorar "la transición al régimen general". Cuáles son los mayores riesgos que advierten los tributaristas.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Un chofer grabó a un inspector que le exigió el pago de más de 23 mil pesos para permitirle ingresar a la capital de la provincia que gobierna Gildo Insfrán. La oposición elevará un reclamo a Vialidad Nacional
Tras la desregulación anunciada a nivel nacional, desde la Federación de Instituciones Privadas confirmaron que las cuotas locales seguirán ligadas a las paritarias docentes y al porcentaje de aporte estatal.






