Santa Fe
Fuerte operativo de seguridad para la reunión entre jueces federales y la Corte Suprema en Rosario
Jueves 12 de
Mayo 2022
El encuentro será en la Facultad de Derecho de la UNR, con el "juzgamiento del narcotráfico" como eje central.
La policía Federal, los cuerpos de seguridad del máximo Tribunal de Justicia, la policía santafesina y organismos municipales desplegarán un operativo para brindar seguridad a la reunión de este jueves entre jueces federales y ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a realizarse en la Facultad de Derecho de la UNR.
Dicho operativo contempla tres anillos de control y custodia, entre las 10 y las 15, en las inmediaciones del edificio ubicado Córdoba entre Balcarce y Moreno. Asimismo, habrá cortes de calles en las cercanías entre las 8 y las 18.
A raíz de los múltiples hechos de violencia relacionados al narcotráfico y en medio de falsos rumores de ataques y “balaceras” en espacios públicos, la Facultad de Derecho será sede una jornada de debate justamente bajo el título “El juzgamiento del narcotráfico”, organizada por la Asociación de Jueces Federales de la Argentina (Ajufe).
Los organizadores informaron que la apertura estará a cargo del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, quien estará acompañado por sus colegas Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda.
El encuentro de jueces, camaristas, consejeros y miembros del máximo tribunal se realizará bajo la consigna "El juzgamiento del narcotráfico", y la selección de la sede procura dar una señal de apoyo a la Justicia Federal rosarina en materia de persecución penal del narcotráfico.
El secretario general de Ajufe, el juez federal Ariel Lijo, dijo hoy que "estamos muy preocupados" por lo que ocurre en Rosario y agregó que "la justicia federal no puede ser ajena al tema del narcotráfico, ser espectadora o simplemente comentarista de lo que pasa".
Lijo, que forma parte de la organización, sostuvo en diálogo con Radio Dos de Rosario que la elección de la ciudad "no es casual" y que el encuentro procura, entre otros objetivos, "apoyar a los jueces".
"En Rosario existe la violencia asociada al narcotráfico, que es un flagelo para la gente, y el Poder Judicial debe generar respuestas y propuestas para superarlo, no solo juzgar los casos que nos llegan", agregó el juez.
Según datos del Observatorio de Seguridad Pública de Santa Fe, de los 97 homicidios ocurridos en la ciudad de Rosario entre enero y abril pasados, el 84,6% fueron cometidos con armas de fuego; el 20,5% tuvo como víctimas a chicos de entre 15 y 19 años; y el 61,9% tuvo como contexto las disputas entre "organizaciones criminales" por porciones de mercado de la "economía ilegal".
Tras la apertura del encuentro de mañana, habrá un panel sobre la "Investigación y juzgamiento del narcotráfico" a cargo de los camaristas Javier Leal de Ibarra y Aníbal Pineda; el juez federal rosarino Carlos Vera Barros; la jueza Karina Perilli, de un tribunal Oral Penal Económico; y Miguel Guerrero, juez federal de la localidad de Eldorado (Misiones).
El cierre de la actividad estará a cargo de Lorenzetti, uno de los jueces santafesinos de la Corte.
También están invitados el gobernador provincial, Omar Perotti, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y los tres senadores nacionales por Santa Fe.
Uno de los temas a tratar es el refuerzo de la Justicia Federal en la ciudad de Rosario, que cuenta con sólo dos juzgados en materia penal, cuyos jueces -Vera Barros y Marcelo Bailaque- subrogan a la vez juzgados de San Nicolás y Santa Fe respectivamente.
De los tres Tribunales Orales Federales que existen en la ciudad, y que se encargan de los juicios orales y las sentencias del narcotráfico, uno no tiene ningún juez nombrado.
La Cámara Federal de Apelaciones, que cuenta con dos salas de tres miembros cada una, posee dos vacantes por jubilación que no fueron cubiertas.
Dicho operativo contempla tres anillos de control y custodia, entre las 10 y las 15, en las inmediaciones del edificio ubicado Córdoba entre Balcarce y Moreno. Asimismo, habrá cortes de calles en las cercanías entre las 8 y las 18.
A raíz de los múltiples hechos de violencia relacionados al narcotráfico y en medio de falsos rumores de ataques y “balaceras” en espacios públicos, la Facultad de Derecho será sede una jornada de debate justamente bajo el título “El juzgamiento del narcotráfico”, organizada por la Asociación de Jueces Federales de la Argentina (Ajufe).
Los organizadores informaron que la apertura estará a cargo del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, quien estará acompañado por sus colegas Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda.
El encuentro de jueces, camaristas, consejeros y miembros del máximo tribunal se realizará bajo la consigna "El juzgamiento del narcotráfico", y la selección de la sede procura dar una señal de apoyo a la Justicia Federal rosarina en materia de persecución penal del narcotráfico.
El secretario general de Ajufe, el juez federal Ariel Lijo, dijo hoy que "estamos muy preocupados" por lo que ocurre en Rosario y agregó que "la justicia federal no puede ser ajena al tema del narcotráfico, ser espectadora o simplemente comentarista de lo que pasa".
Lijo, que forma parte de la organización, sostuvo en diálogo con Radio Dos de Rosario que la elección de la ciudad "no es casual" y que el encuentro procura, entre otros objetivos, "apoyar a los jueces".
"En Rosario existe la violencia asociada al narcotráfico, que es un flagelo para la gente, y el Poder Judicial debe generar respuestas y propuestas para superarlo, no solo juzgar los casos que nos llegan", agregó el juez.
Según datos del Observatorio de Seguridad Pública de Santa Fe, de los 97 homicidios ocurridos en la ciudad de Rosario entre enero y abril pasados, el 84,6% fueron cometidos con armas de fuego; el 20,5% tuvo como víctimas a chicos de entre 15 y 19 años; y el 61,9% tuvo como contexto las disputas entre "organizaciones criminales" por porciones de mercado de la "economía ilegal".
Tras la apertura del encuentro de mañana, habrá un panel sobre la "Investigación y juzgamiento del narcotráfico" a cargo de los camaristas Javier Leal de Ibarra y Aníbal Pineda; el juez federal rosarino Carlos Vera Barros; la jueza Karina Perilli, de un tribunal Oral Penal Económico; y Miguel Guerrero, juez federal de la localidad de Eldorado (Misiones).
El cierre de la actividad estará a cargo de Lorenzetti, uno de los jueces santafesinos de la Corte.
También están invitados el gobernador provincial, Omar Perotti, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y los tres senadores nacionales por Santa Fe.
Uno de los temas a tratar es el refuerzo de la Justicia Federal en la ciudad de Rosario, que cuenta con sólo dos juzgados en materia penal, cuyos jueces -Vera Barros y Marcelo Bailaque- subrogan a la vez juzgados de San Nicolás y Santa Fe respectivamente.
De los tres Tribunales Orales Federales que existen en la ciudad, y que se encargan de los juicios orales y las sentencias del narcotráfico, uno no tiene ningún juez nombrado.
La Cámara Federal de Apelaciones, que cuenta con dos salas de tres miembros cada una, posee dos vacantes por jubilación que no fueron cubiertas.
Con información de
El Litoral

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: