Santa Fe
Fuerte operativo de seguridad para la reunión entre jueces federales y la Corte Suprema en Rosario
Jueves 12 de
Mayo 2022
El encuentro será en la Facultad de Derecho de la UNR, con el "juzgamiento del narcotráfico" como eje central.
La policía Federal, los cuerpos de seguridad del máximo Tribunal de Justicia, la policía santafesina y organismos municipales desplegarán un operativo para brindar seguridad a la reunión de este jueves entre jueces federales y ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a realizarse en la Facultad de Derecho de la UNR.
Dicho operativo contempla tres anillos de control y custodia, entre las 10 y las 15, en las inmediaciones del edificio ubicado Córdoba entre Balcarce y Moreno. Asimismo, habrá cortes de calles en las cercanías entre las 8 y las 18.
A raíz de los múltiples hechos de violencia relacionados al narcotráfico y en medio de falsos rumores de ataques y “balaceras” en espacios públicos, la Facultad de Derecho será sede una jornada de debate justamente bajo el título “El juzgamiento del narcotráfico”, organizada por la Asociación de Jueces Federales de la Argentina (Ajufe).
Los organizadores informaron que la apertura estará a cargo del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, quien estará acompañado por sus colegas Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda.
El encuentro de jueces, camaristas, consejeros y miembros del máximo tribunal se realizará bajo la consigna "El juzgamiento del narcotráfico", y la selección de la sede procura dar una señal de apoyo a la Justicia Federal rosarina en materia de persecución penal del narcotráfico.
El secretario general de Ajufe, el juez federal Ariel Lijo, dijo hoy que "estamos muy preocupados" por lo que ocurre en Rosario y agregó que "la justicia federal no puede ser ajena al tema del narcotráfico, ser espectadora o simplemente comentarista de lo que pasa".
Lijo, que forma parte de la organización, sostuvo en diálogo con Radio Dos de Rosario que la elección de la ciudad "no es casual" y que el encuentro procura, entre otros objetivos, "apoyar a los jueces".
"En Rosario existe la violencia asociada al narcotráfico, que es un flagelo para la gente, y el Poder Judicial debe generar respuestas y propuestas para superarlo, no solo juzgar los casos que nos llegan", agregó el juez.
Según datos del Observatorio de Seguridad Pública de Santa Fe, de los 97 homicidios ocurridos en la ciudad de Rosario entre enero y abril pasados, el 84,6% fueron cometidos con armas de fuego; el 20,5% tuvo como víctimas a chicos de entre 15 y 19 años; y el 61,9% tuvo como contexto las disputas entre "organizaciones criminales" por porciones de mercado de la "economía ilegal".
Tras la apertura del encuentro de mañana, habrá un panel sobre la "Investigación y juzgamiento del narcotráfico" a cargo de los camaristas Javier Leal de Ibarra y Aníbal Pineda; el juez federal rosarino Carlos Vera Barros; la jueza Karina Perilli, de un tribunal Oral Penal Económico; y Miguel Guerrero, juez federal de la localidad de Eldorado (Misiones).
El cierre de la actividad estará a cargo de Lorenzetti, uno de los jueces santafesinos de la Corte.
También están invitados el gobernador provincial, Omar Perotti, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y los tres senadores nacionales por Santa Fe.
Uno de los temas a tratar es el refuerzo de la Justicia Federal en la ciudad de Rosario, que cuenta con sólo dos juzgados en materia penal, cuyos jueces -Vera Barros y Marcelo Bailaque- subrogan a la vez juzgados de San Nicolás y Santa Fe respectivamente.
De los tres Tribunales Orales Federales que existen en la ciudad, y que se encargan de los juicios orales y las sentencias del narcotráfico, uno no tiene ningún juez nombrado.
La Cámara Federal de Apelaciones, que cuenta con dos salas de tres miembros cada una, posee dos vacantes por jubilación que no fueron cubiertas.
Dicho operativo contempla tres anillos de control y custodia, entre las 10 y las 15, en las inmediaciones del edificio ubicado Córdoba entre Balcarce y Moreno. Asimismo, habrá cortes de calles en las cercanías entre las 8 y las 18.
A raíz de los múltiples hechos de violencia relacionados al narcotráfico y en medio de falsos rumores de ataques y “balaceras” en espacios públicos, la Facultad de Derecho será sede una jornada de debate justamente bajo el título “El juzgamiento del narcotráfico”, organizada por la Asociación de Jueces Federales de la Argentina (Ajufe).
Los organizadores informaron que la apertura estará a cargo del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, quien estará acompañado por sus colegas Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda.
El encuentro de jueces, camaristas, consejeros y miembros del máximo tribunal se realizará bajo la consigna "El juzgamiento del narcotráfico", y la selección de la sede procura dar una señal de apoyo a la Justicia Federal rosarina en materia de persecución penal del narcotráfico.
El secretario general de Ajufe, el juez federal Ariel Lijo, dijo hoy que "estamos muy preocupados" por lo que ocurre en Rosario y agregó que "la justicia federal no puede ser ajena al tema del narcotráfico, ser espectadora o simplemente comentarista de lo que pasa".
Lijo, que forma parte de la organización, sostuvo en diálogo con Radio Dos de Rosario que la elección de la ciudad "no es casual" y que el encuentro procura, entre otros objetivos, "apoyar a los jueces".
"En Rosario existe la violencia asociada al narcotráfico, que es un flagelo para la gente, y el Poder Judicial debe generar respuestas y propuestas para superarlo, no solo juzgar los casos que nos llegan", agregó el juez.
Según datos del Observatorio de Seguridad Pública de Santa Fe, de los 97 homicidios ocurridos en la ciudad de Rosario entre enero y abril pasados, el 84,6% fueron cometidos con armas de fuego; el 20,5% tuvo como víctimas a chicos de entre 15 y 19 años; y el 61,9% tuvo como contexto las disputas entre "organizaciones criminales" por porciones de mercado de la "economía ilegal".
Tras la apertura del encuentro de mañana, habrá un panel sobre la "Investigación y juzgamiento del narcotráfico" a cargo de los camaristas Javier Leal de Ibarra y Aníbal Pineda; el juez federal rosarino Carlos Vera Barros; la jueza Karina Perilli, de un tribunal Oral Penal Económico; y Miguel Guerrero, juez federal de la localidad de Eldorado (Misiones).
El cierre de la actividad estará a cargo de Lorenzetti, uno de los jueces santafesinos de la Corte.
También están invitados el gobernador provincial, Omar Perotti, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y los tres senadores nacionales por Santa Fe.
Uno de los temas a tratar es el refuerzo de la Justicia Federal en la ciudad de Rosario, que cuenta con sólo dos juzgados en materia penal, cuyos jueces -Vera Barros y Marcelo Bailaque- subrogan a la vez juzgados de San Nicolás y Santa Fe respectivamente.
De los tres Tribunales Orales Federales que existen en la ciudad, y que se encargan de los juicios orales y las sentencias del narcotráfico, uno no tiene ningún juez nombrado.
La Cámara Federal de Apelaciones, que cuenta con dos salas de tres miembros cada una, posee dos vacantes por jubilación que no fueron cubiertas.
Con información de
El Litoral

Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.





