Bill Gates, contundente tras el crash de las criptomonedas: "Si no eres Elon Musk, yo tendría cuidado"
Martes 17 de
Mayo 2022
Las criptomonedas vivieron fuertes derrumbes la última semana. Pese a que intentan recuperarse del golpe tras caídas de más del 30%, las dudas sobre la viabilidad de este tipo de inversión están en boca de todas.
En las últimas horas, Bill Gates fue consultado tras el "crash" y emitió un mensaje contundente para los inversores.
Hace ya un año en una entrevista con Bloomberg, el multimillonario cofundador de Microsoft afirmaba sentirse poco atraído por el interés sobre las criptomonedas, sobre todo porque el valor de la criptodivisa podría verse influido por algo tan simple como un tuit de Elon Musk.
"Elon tiene toneladas de dinero, y es muy sofisticado, así que no me preocupa que su bitcoin suba o baje al azar. Sí que me preocuparía si yo también hubiese invertido y no tuviera tanto dinero como él", dijo Gates en una entrevista compartida por El Economista.
Musk, ahora inmerso en su compra o no de Twitter, ha sido siempre un defensor de las tecnologías tras las criptomonedas y también muchas veces sin saber si en serio o no de algunas de las denominadas como "criptomemes", el caso de Dogecoin.
Para Bill Gates el grave problema de las criptomonedas es su falta de regulación. En ese sentido, destacó dos características de las criptos asociadas con el riesgo: la descentralización y la alta volatilidad.
Gates dijo que la Fundación Bill y Melinda Gates en realidad "hace mucho en términos de moneda digital", pero solo cuando "se puede ver quién está haciendo la transacción." Dijo que "el dinero digital es algo bueno", especialmente cuando se trata de financiar a los países más pobres y hacer llegar "el dinero a sus ciudadanos de forma muy, muy eficiente".
La opinión de Gates es similar a la de su amigo Warren Buffet, quien hace poco afirmaba que no daría ni 25 dólares por todo el bitcoin del mundo. "Si [el precio del bitcoin] sube o baja en el próximo año, o en cinco o diez años, no lo sé", dijo Buffett.
"Si me dijeras que eres el dueño de todo el bitcoin del mundo y me lo ofrecieras por 25 dólares, no lo cogería porque ¿qué haría con él?", dijo. "Tendría que vendértelo de una forma u otra. No va a hacer nada", dijo recientemente el inversor.
Hace ya un año en una entrevista con Bloomberg, el multimillonario cofundador de Microsoft afirmaba sentirse poco atraído por el interés sobre las criptomonedas, sobre todo porque el valor de la criptodivisa podría verse influido por algo tan simple como un tuit de Elon Musk.
"Elon tiene toneladas de dinero, y es muy sofisticado, así que no me preocupa que su bitcoin suba o baje al azar. Sí que me preocuparía si yo también hubiese invertido y no tuviera tanto dinero como él", dijo Gates en una entrevista compartida por El Economista.
Musk, ahora inmerso en su compra o no de Twitter, ha sido siempre un defensor de las tecnologías tras las criptomonedas y también muchas veces sin saber si en serio o no de algunas de las denominadas como "criptomemes", el caso de Dogecoin.
Para Bill Gates el grave problema de las criptomonedas es su falta de regulación. En ese sentido, destacó dos características de las criptos asociadas con el riesgo: la descentralización y la alta volatilidad.
Gates dijo que la Fundación Bill y Melinda Gates en realidad "hace mucho en términos de moneda digital", pero solo cuando "se puede ver quién está haciendo la transacción." Dijo que "el dinero digital es algo bueno", especialmente cuando se trata de financiar a los países más pobres y hacer llegar "el dinero a sus ciudadanos de forma muy, muy eficiente".
La opinión de Gates es similar a la de su amigo Warren Buffet, quien hace poco afirmaba que no daría ni 25 dólares por todo el bitcoin del mundo. "Si [el precio del bitcoin] sube o baja en el próximo año, o en cinco o diez años, no lo sé", dijo Buffett.
"Si me dijeras que eres el dueño de todo el bitcoin del mundo y me lo ofrecieras por 25 dólares, no lo cogería porque ¿qué haría con él?", dijo. "Tendría que vendértelo de una forma u otra. No va a hacer nada", dijo recientemente el inversor.
Con información de
Ámbito

Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.





