MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

Bill Gates, contundente tras el crash de las criptomonedas: "Si no eres Elon Musk, yo tendría cuidado"

Martes 17 de Mayo 2022

Las criptomonedas vivieron fuertes derrumbes la última semana. Pese a que intentan recuperarse del golpe tras caídas de más del 30%, las dudas sobre la viabilidad de este tipo de inversión están en boca de todas.
En las últimas horas, Bill Gates fue consultado tras el "crash" y emitió un mensaje contundente para los inversores.
 
Hace ya un año en una entrevista con Bloomberg, el multimillonario cofundador de Microsoft afirmaba sentirse poco atraído por el interés sobre las criptomonedas, sobre todo porque el valor de la criptodivisa podría verse influido por algo tan simple como un tuit de Elon Musk.
 
"Elon tiene toneladas de dinero, y es muy sofisticado, así que no me preocupa que su bitcoin suba o baje al azar. Sí que me preocuparía si yo también hubiese invertido y no tuviera tanto dinero como él", dijo Gates en una entrevista compartida por El Economista.
 
Musk, ahora inmerso en su compra o no de Twitter, ha sido siempre un defensor de las tecnologías tras las criptomonedas y también muchas veces sin saber si en serio o no de algunas de las denominadas como "criptomemes", el caso de Dogecoin.
 
Para Bill Gates el grave problema de las criptomonedas es su falta de regulación. En ese sentido, destacó dos características de las criptos asociadas con el riesgo: la descentralización y la alta volatilidad.
 
Gates dijo que la Fundación Bill y Melinda Gates en realidad "hace mucho en términos de moneda digital", pero solo cuando "se puede ver quién está haciendo la transacción." Dijo que "el dinero digital es algo bueno", especialmente cuando se trata de financiar a los países más pobres y hacer llegar "el dinero a sus ciudadanos de forma muy, muy eficiente".
 
La opinión de Gates es similar a la de su amigo Warren Buffet, quien hace poco afirmaba que no daría ni 25 dólares por todo el bitcoin del mundo. "Si [el precio del bitcoin] sube o baja en el próximo año, o en cinco o diez años, no lo sé", dijo Buffett.
 
"Si me dijeras que eres el dueño de todo el bitcoin del mundo y me lo ofrecieras por 25 dólares, no lo cogería porque ¿qué haría con él?", dijo. "Tendría que vendértelo de una forma u otra. No va a hacer nada", dijo recientemente el inversor.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Paolo Rocca expresó "optimismo respecto de la Argentina" y anticipó la llegada de inversiones

El CEO del Grupo Techint consideró que las últimas elecciones, con victoria contundente de La Libertad Avanza, marcaron un "punto de inflexión para estimular el nivel de actividad en el sector energético".

El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes

La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
No es menor resaltar los avances que, al respecto, ha tenido la legislación argentina que, en el Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), Ley Nacional Nº 27.063, aprobado el 4 de diciembre del 2014, destroza la doctrina hegemónica que sustentaba que la razonabilidad de la duración del proceso no podía fijarse anticipadamente por ley.
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias

arrow_upward