Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
Buenos Aires
Kreplak afirmó que se atraviesa "una ola de importantes dimensiones"
Jueves 19 de
Mayo 2022
Según el último reporte semanal, en los últimos siete hubo 33.989 nuevos contagios de coronavirus, casi el doble que la semana pasada. El ministro de Salud bonaerense aclaró que la suba de casos no trajo "un impacto significativo" en las internaciones y descartó nuevas restricciones.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, advirtió este miércoles que actualmente se está atravesando una ola de coronavirus "de importantes dimensiones", por lo que instó a la población a reforzar los cuidados y completar los esquemas de vacunación.
Sin embargo, aseguró el funcionario, este nuevo escenario no vendrá acompañado por "una saturación del sistema de salud", por lo que se descartan "nuevas medidas restrictivas" para contener el virus.
Según el reporte semanal que el Ministerio de Salud de la Nación difundió este domingo, se registraron en los últimos siete días 47 muertes y 33.989 nuevos contagios de covid-19, casi el doble que la semana pasada.
Este incremento, sin embargo, todavía no muestra "un impacto significativo" en internaciones, afirmó el ministro bonaerense en declaraciones a El Destape Radio. Si bien se está percibiendo una suba en las consultas al sistema de salud, "todavía (estamos) muy lejos de lo que fue la tercera ola de comienzos de este año", indicó en ese sentido.
Variante más contagiosa
Según especialistas consultados por Página 12, el comienzo del clima más frío y la falta de ventilación, la caída de la protección inmunológica, variantes más contagiosas y una baja percepción social del riesgo constituyen algunos de los aspectos que intervienen en este nuevo brote, que la ministra de salud Carla Vizzotti calificó como el inicio de una "cuarta ola" en Argentina.
Esta cuarta ola está causada, en su mayoría, por la subvariante BA.2. De acuerdo al último informe de Proyecto País (grupo de vigilancia genómica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación), la BA.2 es el linaje de Ómicron predominante en CABA desde la primera quincena de abril: fue detectado en un 87% de los casos.
"Esta subvariante de la Ómicron es un 30% más contagiosa, por lo cual hay que tener cuidados", advirtió Kreplak en referencia a este linaje, que es entre un 30% y un 40% más contagioso que la subvariante BA.1 que circuló entre diciembre y enero pasado.
En ese marco, pidió que las personas que tengan síntomas compatibles con covid-19 "se aíslen por cinco días, utilicen cinco días más el barbijo y no se expongan en lugares cerrados". Asimismo, recomendó que "todo el mundo se aplique la tercera dosis" contra el coronavirus y recordó que "aquellos que tengan 50 años y hayan pasado cuatro meses de su tercera dosis, deben recibir la cuarta dosis".
Respecto a la campaña de vacunación pediátrica contra el coronavirus, Kreplak explicó que esta semana, en el marco del Consejo Federal de Salud, se acordó "pedir que se apruebe la tercera dosis para niños y niñas de 3 a 11 años, que pueden recibir la vacuna Pfizer". Si bien esa definición depende del Ministerio de Salud de la Nación, de la Anmat y de la comisión de expertos, Kreplak se mostró confiado en que se dará en poco tiempo.
Sistema de salud
Sobre la posibilidad de volver a algunas de las medidas sanitarias que rigieron en los últimos años para contener los brotes de contagio, Kreplak dijo que según los parámetros que se observan "no habrá una saturación del sistema de salud", por lo que no se adoptarán "nuevas medidas restrictivas".
En el mismo sentido se expresó Vizzotti en la última edición del Consejo Federal de Salud (Cofesa), donde dijo que el gobierno descarta el anuncio de restricciones dado que, gracias a la campaña de vacunación, este brote de contagios "nos encuentra en una situación totalmente distinta ya que tenemos un panorama que nos permite seguir adelante en una nueva etapa de esta pandemia".
En el Cofesa, la ministra también puntualizó la importancia de seguir avanzando en la integración del sistema de salud, más allá de la demanda causada por el coronavirus. "Venimos trabajando en una situación de integración por la pandemia y tenemos la convicción de que tenemos que aprovechar esta oportunidad para sostenerlo y profundizarlo para que no dependa de las decisiones de quienes hoy circunstancialmente estemos en estos lugares, sino que haya un marco normativo que permita iniciar el camino de la integración del sistema de salud", sostuvo.
Con información de
Página12

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".