Buenos Aires
Kreplak afirmó que se atraviesa "una ola de importantes dimensiones"
Jueves 19 de
Mayo 2022

Según el último reporte semanal, en los últimos siete hubo 33.989 nuevos contagios de coronavirus, casi el doble que la semana pasada. El ministro de Salud bonaerense aclaró que la suba de casos no trajo "un impacto significativo" en las internaciones y descartó nuevas restricciones.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, advirtió este miércoles que actualmente se está atravesando una ola de coronavirus "de importantes dimensiones", por lo que instó a la población a reforzar los cuidados y completar los esquemas de vacunación.
Sin embargo, aseguró el funcionario, este nuevo escenario no vendrá acompañado por "una saturación del sistema de salud", por lo que se descartan "nuevas medidas restrictivas" para contener el virus.
Según el reporte semanal que el Ministerio de Salud de la Nación difundió este domingo, se registraron en los últimos siete días 47 muertes y 33.989 nuevos contagios de covid-19, casi el doble que la semana pasada.
Este incremento, sin embargo, todavía no muestra "un impacto significativo" en internaciones, afirmó el ministro bonaerense en declaraciones a El Destape Radio. Si bien se está percibiendo una suba en las consultas al sistema de salud, "todavía (estamos) muy lejos de lo que fue la tercera ola de comienzos de este año", indicó en ese sentido.
Variante más contagiosa
Según especialistas consultados por Página 12, el comienzo del clima más frío y la falta de ventilación, la caída de la protección inmunológica, variantes más contagiosas y una baja percepción social del riesgo constituyen algunos de los aspectos que intervienen en este nuevo brote, que la ministra de salud Carla Vizzotti calificó como el inicio de una "cuarta ola" en Argentina.
Esta cuarta ola está causada, en su mayoría, por la subvariante BA.2. De acuerdo al último informe de Proyecto País (grupo de vigilancia genómica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación), la BA.2 es el linaje de Ómicron predominante en CABA desde la primera quincena de abril: fue detectado en un 87% de los casos.
"Esta subvariante de la Ómicron es un 30% más contagiosa, por lo cual hay que tener cuidados", advirtió Kreplak en referencia a este linaje, que es entre un 30% y un 40% más contagioso que la subvariante BA.1 que circuló entre diciembre y enero pasado.
En ese marco, pidió que las personas que tengan síntomas compatibles con covid-19 "se aíslen por cinco días, utilicen cinco días más el barbijo y no se expongan en lugares cerrados". Asimismo, recomendó que "todo el mundo se aplique la tercera dosis" contra el coronavirus y recordó que "aquellos que tengan 50 años y hayan pasado cuatro meses de su tercera dosis, deben recibir la cuarta dosis".
Respecto a la campaña de vacunación pediátrica contra el coronavirus, Kreplak explicó que esta semana, en el marco del Consejo Federal de Salud, se acordó "pedir que se apruebe la tercera dosis para niños y niñas de 3 a 11 años, que pueden recibir la vacuna Pfizer". Si bien esa definición depende del Ministerio de Salud de la Nación, de la Anmat y de la comisión de expertos, Kreplak se mostró confiado en que se dará en poco tiempo.
Sistema de salud
Sobre la posibilidad de volver a algunas de las medidas sanitarias que rigieron en los últimos años para contener los brotes de contagio, Kreplak dijo que según los parámetros que se observan "no habrá una saturación del sistema de salud", por lo que no se adoptarán "nuevas medidas restrictivas".
En el mismo sentido se expresó Vizzotti en la última edición del Consejo Federal de Salud (Cofesa), donde dijo que el gobierno descarta el anuncio de restricciones dado que, gracias a la campaña de vacunación, este brote de contagios "nos encuentra en una situación totalmente distinta ya que tenemos un panorama que nos permite seguir adelante en una nueva etapa de esta pandemia".
En el Cofesa, la ministra también puntualizó la importancia de seguir avanzando en la integración del sistema de salud, más allá de la demanda causada por el coronavirus. "Venimos trabajando en una situación de integración por la pandemia y tenemos la convicción de que tenemos que aprovechar esta oportunidad para sostenerlo y profundizarlo para que no dependa de las decisiones de quienes hoy circunstancialmente estemos en estos lugares, sino que haya un marco normativo que permita iniciar el camino de la integración del sistema de salud", sostuvo.
Con información de
Página12
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.






