Covid-19: la inmunidad contra Ómicron en no vacunados es "débil y limitada"
Jueves 19 de
Mayo 2022
La vacunación es la mejor defensa.
Sin importar ni cuándo ni dónde se pronuncie esta frase, se trata de la clave para prevenir y morigerar los efectos de cientos de patologías, aunque desde hace poco más de dos años el Covid-19 se lleva toda la atención. De acuerdo a estudios científicos, ahora se pudo confirmar que aquellas personas que se contagien con la variante Ómicron y no se encuentren vacunados, no generan una cantidad “deseable” de anticuerpos, por lo que la inmunidad es leve y muy baja, tras padecer la enfermedad.
Una investigación que llevaron adelante los institutos Gladstone y la UC San Francisco (Estados Unidos) demostraron que aquellos que no estén vacunados y se contagien de la variante Ómicron, tendrán poca inmunidad contra la enfermedad respiratoria en el largo plazo. La comparación se hizo también en contraste con aquellas personas vacunadas contra otras variantes del coronavirus, reafirmando la hipótesis de trabajo.
El informe surgió luego de realizarse una serie de experimentos en ratones, usando muestras de sangre de donantes infectados con la cepa Ómicron. El equipo de investigadores descubrió que la variante sólo induce una débil respuesta inmunitaria.
En cambio, el relevamiento de los individuos vacunados mostró que si bien la respuesta no fue del todo rápida y elevada, ayudó a reforzar la protección general contra una variedad de cepas de Covid-19. Insisten los especialistas así en la importancia y la centralidad de la vacunación como forma de protección masiva e inmunizar a la población.
Cómo fue la prueba
"En la población no vacunada, una infección con Ómicron podría ser más o menos equivalente a recibir una inyección de una vacuna. Confiere un poco de protección contra Covid-19, pero no es muy amplia", detalla la doctora Melanie Ott, una de las responsables de la investigación, publicada en la revista científica “Nature”.
El equipo de investigadores examinó primero el efecto de Ómicron en ratones. En condiciones controladas, primero inocularon el virus original primigenio del Sars-CoV-2, luego la variante Delta y en otro grupo la cepa Ómicron. Observaron que aquellos que no se habían vacunado previamente, la respuesta inmunitaria no pudo conferir una protección amplia y sólida contra otras cepas.
Luego midieron la capacidad de sus células inmunitarias y anticuerpos para reconocer cinco variantes virales diferentes: la original del coronavirus (WA1), Alfa, Beta, Delta y Ómicron.
A continuación, el equipo de trabajo caracterizó la respuesta inmunitaria generada por las infecciones de Ómicron. En los ratones infectados esta variante, a pesar de los síntomas más leves, el sistema inmunitario seguía generando las células T y los anticuerpos típicos de la respuesta a otros virus.
En las conclusiones, los especialistas hicieron un apartado para ampliar la investigación, ante la imprevisibilidad y los cambios generados por las nuevas mutaciones del virus. De este modo Ómicron difiere de otras variantes en términos de síntomas e inmunidad, incluyendo la menor replicación. En otras palabras, esta cepa se caracteriza por alto nivel de contagiosidad y menor letalidad, lo cual se vio en todo el mundo.
La sangre de los animales no infectados no pudo neutralizar ninguno de los virus, es decir, bloquear la capacidad de cualquiera de los virus para copiarse. Las muestras de animales infectados con WA1 podían neutralizar el virus Alfa y, en menor medida, el Beta y el Delta, pero no la Ómicron.
Se comprobó que las muestras de ratones infectados con Delta podían neutralizar los virus Delta, Alfa y, en menor medida, Ómicron y Beta. Sin embargo, la sangre de ratones infectados con Ómicron sólo podía neutralizar únicamente esa cepa.
El equipo confirmó estos resultados utilizando sangre de diez personas no vacunadas que habían sido infectadas con Ómicron: su sangre no era capaz de neutralizar otras variantes. Cuando analizaron la sangre de 11 personas no vacunadas que habían sido infectadas con delta, las muestras podían neutralizar delta y, como se había visto en ratones, las otras variantes en menor medida.
Cuando repitieron los experimentos con sangre de personas vacunadas, los resultados fueron diferentes: los vacunados con infecciones confirmadas por Ómicron o delta mostraron la capacidad de neutralizar todas las variantes probadas, confiriendo una mayor protección.
Una investigación que llevaron adelante los institutos Gladstone y la UC San Francisco (Estados Unidos) demostraron que aquellos que no estén vacunados y se contagien de la variante Ómicron, tendrán poca inmunidad contra la enfermedad respiratoria en el largo plazo. La comparación se hizo también en contraste con aquellas personas vacunadas contra otras variantes del coronavirus, reafirmando la hipótesis de trabajo.
El informe surgió luego de realizarse una serie de experimentos en ratones, usando muestras de sangre de donantes infectados con la cepa Ómicron. El equipo de investigadores descubrió que la variante sólo induce una débil respuesta inmunitaria.
En cambio, el relevamiento de los individuos vacunados mostró que si bien la respuesta no fue del todo rápida y elevada, ayudó a reforzar la protección general contra una variedad de cepas de Covid-19. Insisten los especialistas así en la importancia y la centralidad de la vacunación como forma de protección masiva e inmunizar a la población.
Cómo fue la prueba
"En la población no vacunada, una infección con Ómicron podría ser más o menos equivalente a recibir una inyección de una vacuna. Confiere un poco de protección contra Covid-19, pero no es muy amplia", detalla la doctora Melanie Ott, una de las responsables de la investigación, publicada en la revista científica “Nature”.
El equipo de investigadores examinó primero el efecto de Ómicron en ratones. En condiciones controladas, primero inocularon el virus original primigenio del Sars-CoV-2, luego la variante Delta y en otro grupo la cepa Ómicron. Observaron que aquellos que no se habían vacunado previamente, la respuesta inmunitaria no pudo conferir una protección amplia y sólida contra otras cepas.
Luego midieron la capacidad de sus células inmunitarias y anticuerpos para reconocer cinco variantes virales diferentes: la original del coronavirus (WA1), Alfa, Beta, Delta y Ómicron.
A continuación, el equipo de trabajo caracterizó la respuesta inmunitaria generada por las infecciones de Ómicron. En los ratones infectados esta variante, a pesar de los síntomas más leves, el sistema inmunitario seguía generando las células T y los anticuerpos típicos de la respuesta a otros virus.
En las conclusiones, los especialistas hicieron un apartado para ampliar la investigación, ante la imprevisibilidad y los cambios generados por las nuevas mutaciones del virus. De este modo Ómicron difiere de otras variantes en términos de síntomas e inmunidad, incluyendo la menor replicación. En otras palabras, esta cepa se caracteriza por alto nivel de contagiosidad y menor letalidad, lo cual se vio en todo el mundo.
La sangre de los animales no infectados no pudo neutralizar ninguno de los virus, es decir, bloquear la capacidad de cualquiera de los virus para copiarse. Las muestras de animales infectados con WA1 podían neutralizar el virus Alfa y, en menor medida, el Beta y el Delta, pero no la Ómicron.
Se comprobó que las muestras de ratones infectados con Delta podían neutralizar los virus Delta, Alfa y, en menor medida, Ómicron y Beta. Sin embargo, la sangre de ratones infectados con Ómicron sólo podía neutralizar únicamente esa cepa.
El equipo confirmó estos resultados utilizando sangre de diez personas no vacunadas que habían sido infectadas con Ómicron: su sangre no era capaz de neutralizar otras variantes. Cuando analizaron la sangre de 11 personas no vacunadas que habían sido infectadas con delta, las muestras podían neutralizar delta y, como se había visto en ratones, las otras variantes en menor medida.
Cuando repitieron los experimentos con sangre de personas vacunadas, los resultados fueron diferentes: los vacunados con infecciones confirmadas por Ómicron o delta mostraron la capacidad de neutralizar todas las variantes probadas, confiriendo una mayor protección.
Con información de
Ámbito
ARCA: las modificaciones que realizará el organismo y afectará a los argentinos con dinero en el exterior
El nuevo régimen simplificado de Ganancias de ARCA incluye rentas extranjeras, reduce trámites y elimina la declaración de consumos y patrimonio. Conocé qué ingresos contempla.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





