Covid-19: la inmunidad contra Ómicron en no vacunados es "débil y limitada"
Jueves 19 de
Mayo 2022
La vacunación es la mejor defensa.
Sin importar ni cuándo ni dónde se pronuncie esta frase, se trata de la clave para prevenir y morigerar los efectos de cientos de patologías, aunque desde hace poco más de dos años el Covid-19 se lleva toda la atención. De acuerdo a estudios científicos, ahora se pudo confirmar que aquellas personas que se contagien con la variante Ómicron y no se encuentren vacunados, no generan una cantidad “deseable” de anticuerpos, por lo que la inmunidad es leve y muy baja, tras padecer la enfermedad.
Una investigación que llevaron adelante los institutos Gladstone y la UC San Francisco (Estados Unidos) demostraron que aquellos que no estén vacunados y se contagien de la variante Ómicron, tendrán poca inmunidad contra la enfermedad respiratoria en el largo plazo. La comparación se hizo también en contraste con aquellas personas vacunadas contra otras variantes del coronavirus, reafirmando la hipótesis de trabajo.
El informe surgió luego de realizarse una serie de experimentos en ratones, usando muestras de sangre de donantes infectados con la cepa Ómicron. El equipo de investigadores descubrió que la variante sólo induce una débil respuesta inmunitaria.
En cambio, el relevamiento de los individuos vacunados mostró que si bien la respuesta no fue del todo rápida y elevada, ayudó a reforzar la protección general contra una variedad de cepas de Covid-19. Insisten los especialistas así en la importancia y la centralidad de la vacunación como forma de protección masiva e inmunizar a la población.
Cómo fue la prueba
"En la población no vacunada, una infección con Ómicron podría ser más o menos equivalente a recibir una inyección de una vacuna. Confiere un poco de protección contra Covid-19, pero no es muy amplia", detalla la doctora Melanie Ott, una de las responsables de la investigación, publicada en la revista científica “Nature”.
El equipo de investigadores examinó primero el efecto de Ómicron en ratones. En condiciones controladas, primero inocularon el virus original primigenio del Sars-CoV-2, luego la variante Delta y en otro grupo la cepa Ómicron. Observaron que aquellos que no se habían vacunado previamente, la respuesta inmunitaria no pudo conferir una protección amplia y sólida contra otras cepas.
Luego midieron la capacidad de sus células inmunitarias y anticuerpos para reconocer cinco variantes virales diferentes: la original del coronavirus (WA1), Alfa, Beta, Delta y Ómicron.
A continuación, el equipo de trabajo caracterizó la respuesta inmunitaria generada por las infecciones de Ómicron. En los ratones infectados esta variante, a pesar de los síntomas más leves, el sistema inmunitario seguía generando las células T y los anticuerpos típicos de la respuesta a otros virus.
En las conclusiones, los especialistas hicieron un apartado para ampliar la investigación, ante la imprevisibilidad y los cambios generados por las nuevas mutaciones del virus. De este modo Ómicron difiere de otras variantes en términos de síntomas e inmunidad, incluyendo la menor replicación. En otras palabras, esta cepa se caracteriza por alto nivel de contagiosidad y menor letalidad, lo cual se vio en todo el mundo.
La sangre de los animales no infectados no pudo neutralizar ninguno de los virus, es decir, bloquear la capacidad de cualquiera de los virus para copiarse. Las muestras de animales infectados con WA1 podían neutralizar el virus Alfa y, en menor medida, el Beta y el Delta, pero no la Ómicron.
Se comprobó que las muestras de ratones infectados con Delta podían neutralizar los virus Delta, Alfa y, en menor medida, Ómicron y Beta. Sin embargo, la sangre de ratones infectados con Ómicron sólo podía neutralizar únicamente esa cepa.
El equipo confirmó estos resultados utilizando sangre de diez personas no vacunadas que habían sido infectadas con Ómicron: su sangre no era capaz de neutralizar otras variantes. Cuando analizaron la sangre de 11 personas no vacunadas que habían sido infectadas con delta, las muestras podían neutralizar delta y, como se había visto en ratones, las otras variantes en menor medida.
Cuando repitieron los experimentos con sangre de personas vacunadas, los resultados fueron diferentes: los vacunados con infecciones confirmadas por Ómicron o delta mostraron la capacidad de neutralizar todas las variantes probadas, confiriendo una mayor protección.
Una investigación que llevaron adelante los institutos Gladstone y la UC San Francisco (Estados Unidos) demostraron que aquellos que no estén vacunados y se contagien de la variante Ómicron, tendrán poca inmunidad contra la enfermedad respiratoria en el largo plazo. La comparación se hizo también en contraste con aquellas personas vacunadas contra otras variantes del coronavirus, reafirmando la hipótesis de trabajo.
El informe surgió luego de realizarse una serie de experimentos en ratones, usando muestras de sangre de donantes infectados con la cepa Ómicron. El equipo de investigadores descubrió que la variante sólo induce una débil respuesta inmunitaria.
En cambio, el relevamiento de los individuos vacunados mostró que si bien la respuesta no fue del todo rápida y elevada, ayudó a reforzar la protección general contra una variedad de cepas de Covid-19. Insisten los especialistas así en la importancia y la centralidad de la vacunación como forma de protección masiva e inmunizar a la población.
Cómo fue la prueba
"En la población no vacunada, una infección con Ómicron podría ser más o menos equivalente a recibir una inyección de una vacuna. Confiere un poco de protección contra Covid-19, pero no es muy amplia", detalla la doctora Melanie Ott, una de las responsables de la investigación, publicada en la revista científica “Nature”.
El equipo de investigadores examinó primero el efecto de Ómicron en ratones. En condiciones controladas, primero inocularon el virus original primigenio del Sars-CoV-2, luego la variante Delta y en otro grupo la cepa Ómicron. Observaron que aquellos que no se habían vacunado previamente, la respuesta inmunitaria no pudo conferir una protección amplia y sólida contra otras cepas.
Luego midieron la capacidad de sus células inmunitarias y anticuerpos para reconocer cinco variantes virales diferentes: la original del coronavirus (WA1), Alfa, Beta, Delta y Ómicron.
A continuación, el equipo de trabajo caracterizó la respuesta inmunitaria generada por las infecciones de Ómicron. En los ratones infectados esta variante, a pesar de los síntomas más leves, el sistema inmunitario seguía generando las células T y los anticuerpos típicos de la respuesta a otros virus.
En las conclusiones, los especialistas hicieron un apartado para ampliar la investigación, ante la imprevisibilidad y los cambios generados por las nuevas mutaciones del virus. De este modo Ómicron difiere de otras variantes en términos de síntomas e inmunidad, incluyendo la menor replicación. En otras palabras, esta cepa se caracteriza por alto nivel de contagiosidad y menor letalidad, lo cual se vio en todo el mundo.
La sangre de los animales no infectados no pudo neutralizar ninguno de los virus, es decir, bloquear la capacidad de cualquiera de los virus para copiarse. Las muestras de animales infectados con WA1 podían neutralizar el virus Alfa y, en menor medida, el Beta y el Delta, pero no la Ómicron.
Se comprobó que las muestras de ratones infectados con Delta podían neutralizar los virus Delta, Alfa y, en menor medida, Ómicron y Beta. Sin embargo, la sangre de ratones infectados con Ómicron sólo podía neutralizar únicamente esa cepa.
El equipo confirmó estos resultados utilizando sangre de diez personas no vacunadas que habían sido infectadas con Ómicron: su sangre no era capaz de neutralizar otras variantes. Cuando analizaron la sangre de 11 personas no vacunadas que habían sido infectadas con delta, las muestras podían neutralizar delta y, como se había visto en ratones, las otras variantes en menor medida.
Cuando repitieron los experimentos con sangre de personas vacunadas, los resultados fueron diferentes: los vacunados con infecciones confirmadas por Ómicron o delta mostraron la capacidad de neutralizar todas las variantes probadas, confiriendo una mayor protección.
Con información de
Ámbito
Defensa de Rafael Grau ante la Cámara, por el Dr. Carlos Damián Renna.
Fundamentos generales del recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia
GESTIÓN
Alemán habló de los avances de la Secretaría de la Producción de la ciudad de Santa Fe
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.
Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive
Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Sergio Romero criticó al Gobierno en materia educativa: "aplazado"
Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos, dialogó con Nota22.com sobre la educación y criticó al gobierno de Santa Fe.
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.
NOTA22.COM TV se emite desde la Capital santafesina y cuenta con un alcance superior en audiencia y territorialidad. Se ve en PRIME TIME en SIMULTÁNEO por SOMOS ROSARIO, SOMOS SANTA FE, SOMOS PARANÁ, SOMOS RAFAELA, FLOW y CABLES DEL INTERIOR.
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados