El papa Francisco encabezó la clase inaugural de la Escuela Laudato Si con la presencia del cantante Bono de U2
Jueves 19 de
Mayo 2022
El papa Francisco encabezó este jueves la clase inaugural de la Escuela Laudato Si, de la que participan 50 estudiantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Haitì, Italia, México, Panamá, Paraguay, Portugal.
Durante un año, estos jóvenes comprometidos con el cuidado de la Casa Común desarrollarán proyectos de impacto socioambiental en sus comunidades. Del acto participó Bono, cantante de U2, quien le hizo preguntas al Sumo Pontífice.
Scholas Occurrentes es una organización Internacional de Derecho Pontificio creada por decreto del papa Francisco, presente ya en 190 países. A través de su red integra a más de medio millón de escuelas y redes educativas. Su misión “es lograr la integración de todos los alumnos del mundo a través de propuestas tecnológicas, deportivas y artísticas que promueven la educación desde la cultura del encuentro”, según describen.
La organización nació de los programas “Escuela de Vecinos” y “Escuelas Hermanas” desarrollados en la ciudad de Buenos Aires por iniciativa del entonces arzobispo Jorge Mario Bergoglio, se expandió a los cinco continentes siendo consolidada como Fundación de Derecho Pontificio el 15 de agosto de 2015 y es reconocida ahora como Movimiento Educativo de carácter Internacional en el reciente Quirógrafo suscrito por Su Santidad.
La clase inaugural de la Escuela Laudato Si estuvo a cargo del papa Francisco, quien además respondió las preguntas de los jóvenes: “Para que Laudato tenga vigor real hace falta poesía y coraje. Y la vida en poesía no se aprende en los libros, se aprende así, con el riesgo, y se aprende con la contemplación de la naturaleza y con la lucha”, sostuvo.
El Papa ingresó al Aula Magna pasadas las 16 horas, acompañado de José María del Corral y Enrique Palmeyro, quienes desde hace más de dos décadas guían y convocan en la misión educativa de Scholas a miles de jóvenes del mundo.
Una alumna de la Escuela, proveniente de España preguntó al Papa: “¿Por qué eligió a Scholas para llevar al mundo la misión de la Laudato?”. El papa Francisco emocionó a los jóvenes al declarar: “Defender la naturaleza es defender la poesía de la creación, es defender la armonía. Es una lucha por la armonía; y Scholas organizada así con esa fraternidad entre ustedes tiene esa capacidad de crear poesía y de cambiar”. Los jóvenes agradecieron por la confianza puesta en ellos a la hora de elevar a Scholas como movimiento pontificio. “Ahora la tienen en sus manos, (a Scholas), creo que hay que trabajar”, les expresó.
Los 50 estudiantes de la Escuela, provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Haitì, Italia, México, Panamá, Paraguay, Portugal, comprometidos con el cuidado de la Casa Común, convivieron en Roma durante toda esta semana de trabajo, compartiendo sus dolores y desafíos. Durante el ciclo de formación implementarán proyectos de impacto socioambiental en sus Comunidades. Por su parte, el reconocido artista y líder de U2, Bono, también dio una clase presencial a los estudiantes por la mañana y participó del encuentro esta tarde con el papa Francisco.
Por parte de CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina, su presidente Sergio Díaz Granados y su vicepresidente Cristian Asinelli también formaron parte de la nómina de disertantes durante esta semana de formación, y acompañaron a los jóvenes hoy en el encuentro con Su Santidad.
Muchos estudiantes participantes manifestaron como una gran problemática la falta de agua potable en sus comunidades. Por ello, durante el encuentro se presentó una mochila traída desde Israel para esta ocasión, que potabiliza 2 litros de agua por minuto. Para sorpresa de los mismos, se mostró en vivo cómo transformaba una jarra de agua contaminada, en un vaso de agua potabilizada que se animó a probar el mismo Papa Francisco junto a los fundadores de Scholas. Estos equipos fueron entregados al gobernador del Chaco (Argentina), Jorge Capitanich y será destinada a la comunidad de Scholas en el Impenetrable.
De la celebración junto a Su Santidad participaron además numerosos embajadores, líderes políticos, empresarios y sindicales de distintos países del mundo donde Scholas está presente, así como representantes del Vaticano, referentes de otras religiones y pueblos indígenas, emprendedores dedicados a la tecnología y organizaciones de la sociedad civil dedicadas al cuidado del ambiente.
Como en el origen de Scholas, estuvo presente el mensaje de sus embajadores deportivos Lionel Messi y Gianluigi Buffon. También los acompañaron Luis Suárez, Mourinho, Di María, Rakitik, entre otros. Sorprendió a los participantes cuando se abrió la puerta del aula magna e ingresaron Ronaldinho, junto a Dani Alves y Maxi Rodríguez, quienes recibieron de Su Santidad el Balón de la Paz para el encuentro futbolístico del próximo 10 del 10. El Papa Francisco firmó el Balón de la Paz y bendijo el olivo que se plantará en el Olímpico de Roma en ocasión de este partido.
Sin embargo, no podía estar ausente quien fuera capitán del equipo de Scholas, Diego Armando Maradona, y que deseaba volver a jugar el 10 del 10. Por eso, sus propias hijas, Dalma y Gianina, presentaron el video con la invitación, que casualmente ya estaba grabada, de su propio papá al próximo partido. Al terminar el encuentro, el papa Francisco impartió su bendición a todos los presentes y luego se escucharon las estrofas de la canción One, de U2.
Scholas Occurrentes es una organización Internacional de Derecho Pontificio creada por decreto del papa Francisco, presente ya en 190 países. A través de su red integra a más de medio millón de escuelas y redes educativas. Su misión “es lograr la integración de todos los alumnos del mundo a través de propuestas tecnológicas, deportivas y artísticas que promueven la educación desde la cultura del encuentro”, según describen.
La organización nació de los programas “Escuela de Vecinos” y “Escuelas Hermanas” desarrollados en la ciudad de Buenos Aires por iniciativa del entonces arzobispo Jorge Mario Bergoglio, se expandió a los cinco continentes siendo consolidada como Fundación de Derecho Pontificio el 15 de agosto de 2015 y es reconocida ahora como Movimiento Educativo de carácter Internacional en el reciente Quirógrafo suscrito por Su Santidad.
La clase inaugural de la Escuela Laudato Si estuvo a cargo del papa Francisco, quien además respondió las preguntas de los jóvenes: “Para que Laudato tenga vigor real hace falta poesía y coraje. Y la vida en poesía no se aprende en los libros, se aprende así, con el riesgo, y se aprende con la contemplación de la naturaleza y con la lucha”, sostuvo.
El Papa ingresó al Aula Magna pasadas las 16 horas, acompañado de José María del Corral y Enrique Palmeyro, quienes desde hace más de dos décadas guían y convocan en la misión educativa de Scholas a miles de jóvenes del mundo.
Una alumna de la Escuela, proveniente de España preguntó al Papa: “¿Por qué eligió a Scholas para llevar al mundo la misión de la Laudato?”. El papa Francisco emocionó a los jóvenes al declarar: “Defender la naturaleza es defender la poesía de la creación, es defender la armonía. Es una lucha por la armonía; y Scholas organizada así con esa fraternidad entre ustedes tiene esa capacidad de crear poesía y de cambiar”. Los jóvenes agradecieron por la confianza puesta en ellos a la hora de elevar a Scholas como movimiento pontificio. “Ahora la tienen en sus manos, (a Scholas), creo que hay que trabajar”, les expresó.
Los 50 estudiantes de la Escuela, provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Haitì, Italia, México, Panamá, Paraguay, Portugal, comprometidos con el cuidado de la Casa Común, convivieron en Roma durante toda esta semana de trabajo, compartiendo sus dolores y desafíos. Durante el ciclo de formación implementarán proyectos de impacto socioambiental en sus Comunidades. Por su parte, el reconocido artista y líder de U2, Bono, también dio una clase presencial a los estudiantes por la mañana y participó del encuentro esta tarde con el papa Francisco.
Por parte de CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina, su presidente Sergio Díaz Granados y su vicepresidente Cristian Asinelli también formaron parte de la nómina de disertantes durante esta semana de formación, y acompañaron a los jóvenes hoy en el encuentro con Su Santidad.
Muchos estudiantes participantes manifestaron como una gran problemática la falta de agua potable en sus comunidades. Por ello, durante el encuentro se presentó una mochila traída desde Israel para esta ocasión, que potabiliza 2 litros de agua por minuto. Para sorpresa de los mismos, se mostró en vivo cómo transformaba una jarra de agua contaminada, en un vaso de agua potabilizada que se animó a probar el mismo Papa Francisco junto a los fundadores de Scholas. Estos equipos fueron entregados al gobernador del Chaco (Argentina), Jorge Capitanich y será destinada a la comunidad de Scholas en el Impenetrable.
De la celebración junto a Su Santidad participaron además numerosos embajadores, líderes políticos, empresarios y sindicales de distintos países del mundo donde Scholas está presente, así como representantes del Vaticano, referentes de otras religiones y pueblos indígenas, emprendedores dedicados a la tecnología y organizaciones de la sociedad civil dedicadas al cuidado del ambiente.
Como en el origen de Scholas, estuvo presente el mensaje de sus embajadores deportivos Lionel Messi y Gianluigi Buffon. También los acompañaron Luis Suárez, Mourinho, Di María, Rakitik, entre otros. Sorprendió a los participantes cuando se abrió la puerta del aula magna e ingresaron Ronaldinho, junto a Dani Alves y Maxi Rodríguez, quienes recibieron de Su Santidad el Balón de la Paz para el encuentro futbolístico del próximo 10 del 10. El Papa Francisco firmó el Balón de la Paz y bendijo el olivo que se plantará en el Olímpico de Roma en ocasión de este partido.
Sin embargo, no podía estar ausente quien fuera capitán del equipo de Scholas, Diego Armando Maradona, y que deseaba volver a jugar el 10 del 10. Por eso, sus propias hijas, Dalma y Gianina, presentaron el video con la invitación, que casualmente ya estaba grabada, de su propio papá al próximo partido. Al terminar el encuentro, el papa Francisco impartió su bendición a todos los presentes y luego se escucharon las estrofas de la canción One, de U2.
Con información de
Infobae
“Si hablo, se cae el país”: las explosivas amenazas de Fred Machado a Santiago Caputo
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
Trump dijo que "Maduro me ha ofrecido todo porque no quiere joder con los Estados Unidos"
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su par de Venezuela,Nicolás Maduro, le ofreció "todo" para que ambos países no lleguen a un conflicto armado.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con la foto de Diego Santilli; el tribunal se negó; dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo
En la primera fase de un plan de alto el fuego, los hermanos Ariel y David Cunio, y Eitan Horn, fueron entregados junto a otros 17 rehenes. Fue más de dos años después de que la organización terrorista secuestraran a 251 personas en Israel y las llevaran a Gaza.