Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.

Eliminan el boletín de calificaciones de la primaria en Río Negro y hay polémica: cómo prevén reemplazarlo

Viernes 20 de Mayo 2022

Afecta a los alumnos de escuelas primarias; el Consejo Provincial de Educación lo dejó sin efecto a partir de este mes; Juntos por el Cambio criticó la medida
La provincia de Río Negro decidió dejar atrás el boletín de calificaciones que por años caracterizó su sistema educativo y de buena parte del territorio argentino. A través de una medida del Consejo de Educación de esa provincia, se decidió derogar ese modelo e instaurar otro denominado de “Apreciación de la Trayectoria Escolar”.
 
La iniciativa provocó airadas críticas en la oposición y obligó a las autoridades a dar explicaciones. El Ministerio de Educación provincial intentó bajarle el tono a la polémica, aunque desde Juntos por el Cambio asociaron la medida con la decisión de pasar de año con hasta 19 materias en Formosa o la prohibición de calificar por debajo de 4 en Entre Ríos. El sector sindical también manifestó su desagrado por la falta de consulta.
 
El Consejo de Educación Provincial formalizó la decisión el 6 de mayo a través de la resolución N° 2839, con la firma de la presidenta Angélica Portales. Allí, se expresa que “queda sin efecto” el “Boletín de calificaciones de la Educación Primaria”, que tenía “cortes evaluativos bimestrales” en Lengua y literatura, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Lengua Extranjera. Y “cortes evaluativos cuatrimestrales” en “Educación Artística” que incluye a áreas como Teatro/Artes Audiovisuales, Danza/Artes Audiovisuales, Plástica y Música, y Educación Física.
 
La resolución, publicada por La Mañana de Cipoletti, indica así que en Río Negro entrará en vigencia un nuevo instrumento llamado “Apreciación de la trayectoria escolar” de la Educación Primaria que, en este caso, tendrá cortes evaluativos trimestrales e integrales. Además, el Consejo Educativo precisó que el nuevo boletín le será entregado a la familia o tutor “en soporte papel o digital”, con el debido resguardo confidencial de los datos.
 
El Consejo de Educación derogó, a su vez, “toda otra resolución existente en cuanto contradiga los principios y fundamentos del régimen de Evaluación, Acreditación y Promoción” que se aprobó en la resolución.
 
El sistema ya estaba en vigencia desde 2020 debido al contexto de la pandemia, aunque de forma provisoria. Las autoridades educativas argumentaron la necesidad de evaluar sobre la base conceptual de la trayectoria educativa debido a la falta de clases presenciales y los problemas de conectividad de la educación virtual.
 
Con el regreso de la presencialidad, las autoridades se inclinaron por modificar el instrumento antes que reinstalar el modelo anterior. De hecho, en los considerandos de la resolución citan que en 2020 y 2021 se alentó la “revisión integral de propósitos, criterios e instrumentos evaluativos”, en medio de la emergencia sanitaria.
 
Críticas
Con todo, las voces críticas no tardaron en aparecer. Desde la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) cuestionaron que la medida no se haya puesto a consideración de todos los actores que conforman el sistema educativo en la provincia.
 
Mariana Rucci, secretaria general de Unter Cipolletti, sostuvo que la resolución se rechazó en la discusión paritaria dado “que no se trabajó ni se abrió la posibilidad de opinar”. “Fue una decisión que tomó el Ministerio de manera inconsulta sin generar debates en las escuelas ni instancias de construcción sobre los mecanismos de evaluación en las escuelas primarias”, afirmó a LM Cipoletti.
 
En tanto, el legislador provincial de Juntos por el Cambio Juan Martín trajo a colación los antecedentes de Formosa y Entre Ríos y expresó que, a través de la medida, “la provincia de Río Negro decide sumarse a este camino de bajar el nivel educativo”.
 
Martín opinó que el sistema de Apreciación de la Trayectoria Educativa “pone la mirada sobre una generalidad”, en lugar “de evaluar si los chicos aprendieron de Matemáticas, Lengua o Geografía”. “Se está perdiendo un instrumento que servía para premiar el esfuerzo, pero también para tener un parámetro concreto del funcionamiento del sistema educativo”, observó.
 
“Esto no quitará la nota”
La ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Mercedes Jara Tracchia, procuró descomprimir el debate. La funcionaria desmintió que los boletines vayan a desaparecer y señaló que se le sumarán cambios. “Ese boletín [el de calificaciones] no daba todas las explicaciones y la información que realmente merecen tanto las familias como los chicos. Entonces empezamos a trabajar para modificar eso”, agregó.
 
La ministra de la gobernadora Arabela Carreras insistió en declaraciones a Radio Seis, citadas por Bariloche 2000, así en que la modificación busca otorgarle a la evaluación “mayor riqueza”. De esa forma, dijo que “la idea no es quitar el SO, el SA o el MUY SA”, sino, en todo caso, manifestó “decir qué significa un SO en términos de proceso educativo”.
 
“En el boletín había una segunda parte donde decía Apreciación de la trayectoria escolar. A esa apreciación de la trayectoria escolar le quisimos dar mas contenido. Y por eso estamos trabajando para incorporarle el contenido que estamos entendiendo en esta apreciación de la trayectoria escolar. Esto no quitará la nota”, defendió.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio

La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme

"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso

Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias

Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas

La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward