Santa Fe
Media sanción al proyecto para que inquilinos dejen de pagar el sellado en los contratos de vivienda
Viernes 20 de
Mayo 2022
La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó una moción para que los inquilinos no deban afrontar ese gasto, un fuerte reclamo del sector. Para que se convierta en ley debe ser votado en el Senado
Este jueves la Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó en forma unánime el proyecto que exime a los inquilinos del pago del Impuesto al Sello en los contratos de alquiler. La iniciativa, producto de la fusión de las presentadas por los diputados Luis Rubeo, Ruben Guistiniani, Lionela Cattalini y Matilde Bruera, también contempla que se eliminen los ajustes anuales del impuesto en los documentos ya firmados.
Emmanuel Canelli, referente de la Asociación de Inquilinos de Rosario, celebró la media sanción de la legislatura provincial. “Logramos un gran avance. Santa Fe era una de las pocas provincias que continuaba cobrándole este ítem a las personas que alquilaban, encareciendo aún más el ingreso a los nuevos contratos de alquiler”, indicó.
Y agregó: “Actualmente el importe a pagar era poco menos del 1% del monto total del contrato de alquiler, equivaliendo aproximadamente entre unos 10 mil y 15 mil pesos que se abonaban al comienzo del contrato".
El siguiente paso para que el proyecto sea aprobado definitivamente y se transforme en ley es su tratamiento y votación en la Cámara de Senadores.
Desde la Asociación de Inquilinos de Rosario, además, manifestaron que aún queda por resolverse el pago de las comisiones inmobiliarias, ya que representan el “monto más importante” que afrontan los inquilinos cuando firman un nuevo contrato. Sostienen que debe ser abonado por los propietarios.
Emmanuel Canelli, referente de la Asociación de Inquilinos de Rosario, celebró la media sanción de la legislatura provincial. “Logramos un gran avance. Santa Fe era una de las pocas provincias que continuaba cobrándole este ítem a las personas que alquilaban, encareciendo aún más el ingreso a los nuevos contratos de alquiler”, indicó.
Y agregó: “Actualmente el importe a pagar era poco menos del 1% del monto total del contrato de alquiler, equivaliendo aproximadamente entre unos 10 mil y 15 mil pesos que se abonaban al comienzo del contrato".
El siguiente paso para que el proyecto sea aprobado definitivamente y se transforme en ley es su tratamiento y votación en la Cámara de Senadores.
Desde la Asociación de Inquilinos de Rosario, además, manifestaron que aún queda por resolverse el pago de las comisiones inmobiliarias, ya que representan el “monto más importante” que afrontan los inquilinos cuando firman un nuevo contrato. Sostienen que debe ser abonado por los propietarios.
Con información de
Rosario3
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral
El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas
Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.






