Santa Fe
En el Iturraspe se triplicaron las consultas y no quedan camas libres en internación pediátrica
Lunes 23 de
Mayo 2022
La mayoría son patologías respiratorias, no Covid. El Iturraspe usa camas de otros sectores para la atención. En adultos, los niveles de internación son altos
Las patologías respiratorias dispararon la atención en la guardia del Hospital Iturraspe. En lo que va de mayo, el efector triplicó la cantidad de consultas con relación a igual mes del año pasado.
Con un otoño sin restricciones por pandemia, a diferencia de los dos anteriores, los cuadros gripales se multiplican. La directora del nosocomio Milagros Cuenca habló de un "notable incremento en la concurrencia de los usuarios; en adultos y pediátricos".
La guardia pediátrica atendió entre el 1 y 19 de este mes 4.750 pacientes, de los cuales entre un 50% y 60% fueron por consultas respiratorias; un porcentaje que podría variar semana a semana.
La situación provocó que el área de internación pediátrica se quede sin camas disponibles. "Estamos utilizando camas de otros sectores del hospital para poder satisfacer la demanda", le dijo a UNO Cuenca.
En cuanto a adultos, la internación general para pacientes en áreas quirúrgicas llegaba (al pasado viernes) al 100 por ciento. En cuanto a las no quirúrgicas, la ocupación trepa al 95 por ciento y la gran mayoría con patologías de salud complejas. Con respecto a terapia intensiva, la ocupación es del 88%.
Por otro lado, la directora del Iturraspe precisó que hasta la semana pasada "de todas las atenciones e internaciones por causa respiratoria no se han detectado casos de Covid".
En 19 días de mayo, el Iturraspe realizó en total 8.478 atenciones. La cifra, que se presenta como sorprendente, desnuda una situación que lleva años: pacientes que no concurren a centros de primer nivel de atención y van a atenderse directamente a los grandes hospitales.
Cuenca explicó que "el trabajo en el Iturraspe está organizado a través del sistema de evaluación de riesgo médico, denominado triaje. Este sistema nos permite clasificar a los pacientes priorizando la atención de urgencia en el momento inmediato; pero además nos permite analizar qué pacientes deberían atenderse en una guardia por urgencia y cuáles tendrían que tener mejor calidad de atención en un centro de segundo y primer nivel más cercano a su domicilio".
En ese sentido, la responsable del hospital precisó: "Notamos que un 65% de estas consultas podrían realizarse en centros de primer nivel de atención".
Situación en el Alassia
El director del Hospital de Niños, Osvaldo González Carrillo advirtió sobre el aumento de consultas en la guardia del efector. "Hace tres semanas que notamos un crecimiento en la guardia". Informó que en la segunda semana de mayo las consultas "llegaron a ser 390; son en su mayoría cuadros respiratorios, pero por el momento no Covid".
"Lo que sí tenemos es influenza y parainfluenza; son los principales cuadros que predominan entre los pacientes", le dijo González Carrillo a la emisora LT 10.
Con respecto a los síntomas, explicó: "No tienen mucha diferencia con el Covid, son cuadros respiratorios gripales. El paciente empieza con fiebre, con dolor muscular, con agitación, puede haber una neumonía, igual que el Covid. Empieza con tos, mucha secreción. Y sobre todo decaimiento".
Precisó que la internación en terapia intensiva creció. Informó que el hospital cuenta con 12 camas y que cuando comienza a aumentar la internación, se llega a 19 camas. Al jueves de la semana pasada, el Alassia tenía 15 camas ocupadas de esas 19.
Comentó que, de ser necesario, hay margen como para ampliar la capacidad de internación y advirtió que todavía no comenzaron a verse cuadros de bronquiolitis.
Con un otoño sin restricciones por pandemia, a diferencia de los dos anteriores, los cuadros gripales se multiplican. La directora del nosocomio Milagros Cuenca habló de un "notable incremento en la concurrencia de los usuarios; en adultos y pediátricos".
La guardia pediátrica atendió entre el 1 y 19 de este mes 4.750 pacientes, de los cuales entre un 50% y 60% fueron por consultas respiratorias; un porcentaje que podría variar semana a semana.
La situación provocó que el área de internación pediátrica se quede sin camas disponibles. "Estamos utilizando camas de otros sectores del hospital para poder satisfacer la demanda", le dijo a UNO Cuenca.
En cuanto a adultos, la internación general para pacientes en áreas quirúrgicas llegaba (al pasado viernes) al 100 por ciento. En cuanto a las no quirúrgicas, la ocupación trepa al 95 por ciento y la gran mayoría con patologías de salud complejas. Con respecto a terapia intensiva, la ocupación es del 88%.
Por otro lado, la directora del Iturraspe precisó que hasta la semana pasada "de todas las atenciones e internaciones por causa respiratoria no se han detectado casos de Covid".
En 19 días de mayo, el Iturraspe realizó en total 8.478 atenciones. La cifra, que se presenta como sorprendente, desnuda una situación que lleva años: pacientes que no concurren a centros de primer nivel de atención y van a atenderse directamente a los grandes hospitales.
Cuenca explicó que "el trabajo en el Iturraspe está organizado a través del sistema de evaluación de riesgo médico, denominado triaje. Este sistema nos permite clasificar a los pacientes priorizando la atención de urgencia en el momento inmediato; pero además nos permite analizar qué pacientes deberían atenderse en una guardia por urgencia y cuáles tendrían que tener mejor calidad de atención en un centro de segundo y primer nivel más cercano a su domicilio".
En ese sentido, la responsable del hospital precisó: "Notamos que un 65% de estas consultas podrían realizarse en centros de primer nivel de atención".
Situación en el Alassia
El director del Hospital de Niños, Osvaldo González Carrillo advirtió sobre el aumento de consultas en la guardia del efector. "Hace tres semanas que notamos un crecimiento en la guardia". Informó que en la segunda semana de mayo las consultas "llegaron a ser 390; son en su mayoría cuadros respiratorios, pero por el momento no Covid".
"Lo que sí tenemos es influenza y parainfluenza; son los principales cuadros que predominan entre los pacientes", le dijo González Carrillo a la emisora LT 10.
Con respecto a los síntomas, explicó: "No tienen mucha diferencia con el Covid, son cuadros respiratorios gripales. El paciente empieza con fiebre, con dolor muscular, con agitación, puede haber una neumonía, igual que el Covid. Empieza con tos, mucha secreción. Y sobre todo decaimiento".
Precisó que la internación en terapia intensiva creció. Informó que el hospital cuenta con 12 camas y que cuando comienza a aumentar la internación, se llega a 19 camas. Al jueves de la semana pasada, el Alassia tenía 15 camas ocupadas de esas 19.
Comentó que, de ser necesario, hay margen como para ampliar la capacidad de internación y advirtió que todavía no comenzaron a verse cuadros de bronquiolitis.
Con información de
Uno Santa Fe
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Estados Unidos incluyó en la lista OFAC al presidente Gustavo Petro, a su esposa, a su hijo y al ministro del Interior de Colombia, citando drogas ilícitas
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
"Tienes que ser consciente de la IA como una herramienta que aporta en tu aprendizaje"
"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25
LO MÁS VISTO
Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.





