Santa Fe

En el Iturraspe se triplicaron las consultas y no quedan camas libres en internación pediátrica

Lunes 23 de Mayo 2022

La mayoría son patologías respiratorias, no Covid. El Iturraspe usa camas de otros sectores para la atención. En adultos, los niveles de internación son altos
Las patologías respiratorias dispararon la atención en la guardia del Hospital Iturraspe. En lo que va de mayo, el efector triplicó la cantidad de consultas con relación a igual mes del año pasado.
 
Con un otoño sin restricciones por pandemia, a diferencia de los dos anteriores, los cuadros gripales se multiplican. La directora del nosocomio Milagros Cuenca habló de un "notable incremento en la concurrencia de los usuarios; en adultos y pediátricos".
 
La guardia pediátrica atendió entre el 1 y 19 de este mes 4.750 pacientes, de los cuales entre un 50% y 60% fueron por consultas respiratorias; un porcentaje que podría variar semana a semana.
 
La situación provocó que el área de internación pediátrica se quede sin camas disponibles. "Estamos utilizando camas de otros sectores del hospital para poder satisfacer la demanda", le dijo a UNO Cuenca.
 
En cuanto a adultos, la internación general para pacientes en áreas quirúrgicas llegaba (al pasado viernes) al 100 por ciento. En cuanto a las no quirúrgicas, la ocupación trepa al 95 por ciento y la gran mayoría con patologías de salud complejas. Con respecto a terapia intensiva, la ocupación es del 88%.
 
Por otro lado, la directora del Iturraspe precisó que hasta la semana pasada "de todas las atenciones e internaciones por causa respiratoria no se han detectado casos de Covid".
 
En 19 días de mayo, el Iturraspe realizó en total 8.478 atenciones. La cifra, que se presenta como sorprendente, desnuda una situación que lleva años: pacientes que no concurren a centros de primer nivel de atención y van a atenderse directamente a los grandes hospitales.
 
Cuenca explicó que "el trabajo en el Iturraspe está organizado a través del sistema de evaluación de riesgo médico, denominado triaje. Este sistema nos permite clasificar a los pacientes priorizando la atención de urgencia en el momento inmediato; pero además nos permite analizar qué pacientes deberían atenderse en una guardia por urgencia y cuáles tendrían que tener mejor calidad de atención en un centro de segundo y primer nivel más cercano a su domicilio".
 
En ese sentido, la responsable del hospital precisó: "Notamos que un 65% de estas consultas podrían realizarse en centros de primer nivel de atención".
 
Situación en el Alassia
El director del Hospital de Niños, Osvaldo González Carrillo advirtió sobre el aumento de consultas en la guardia del efector. "Hace tres semanas que notamos un crecimiento en la guardia". Informó que en la segunda semana de mayo las consultas "llegaron a ser 390; son en su mayoría cuadros respiratorios, pero por el momento no Covid".
 
"Lo que sí tenemos es influenza y parainfluenza; son los principales cuadros que predominan entre los pacientes", le dijo González Carrillo a la emisora LT 10.
 
Con respecto a los síntomas, explicó: "No tienen mucha diferencia con el Covid, son cuadros respiratorios gripales. El paciente empieza con fiebre, con dolor muscular, con agitación, puede haber una neumonía, igual que el Covid. Empieza con tos, mucha secreción. Y sobre todo decaimiento".
 
Precisó que la internación en terapia intensiva creció. Informó que el hospital cuenta con 12 camas y que cuando comienza a aumentar la internación, se llega a 19 camas. Al jueves de la semana pasada, el Alassia tenía 15 camas ocupadas de esas 19.
 
Comentó que, de ser necesario, hay margen como para ampliar la capacidad de internación y advirtió que todavía no comenzaron a verse cuadros de bronquiolitis.
Con información de Uno Santa Fe

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward