El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Quién fue María Remedios del Valle, la mujer que aparece con Belgrano en el nuevo billete de $500
Lunes 23 de
Mayo 2022

María Remedios del Valle nació en 1766 en el Virreinato del Río de la Plata y era afrodescendiente.
Fue designada por Manuel Belgrano como la capitana de su Ejército, al reconocer su arrojo y valor en el campo de batalla y su rostro compartirá ahora el protagonismo del billete de 500 pesos con quien fuera su general.
Su figura es una de las novedades de los nuevos billetes que reemplazarán las ilustraciones de animales autóctonos con próceres, heroínas y figuras históricas, como Eva Perón.
Quién fue María Remedios del Valle
Remedios del Valle estuvo en distintas batallas como la de Ayohúma, Vilcapugio y Tucumán, pero su primera participación fue en la Expedición del Alto Perú, junto a su marido y sus dos hijos, que más adelante fueron abatidos en la batalla de Huaqui.
“En 1813 fue tomada prisionera por los españoles, quienes la azotaron por nueve días por haber ayudado a huir a oficiales patriotas en el campo de prisioneros. Esas cicatrices le duraron por el resto de su vida”, según se reconstruye en el sitio oficial de la Secretaría de Cultura de la Nación.
“Finalmente, pudo escapar e incorporarse a las fuerzas de Martín Miguel de Güemes y Juan Antonio Álvarez de Arenales, para otra vez cumplir una doble función, la de combatiente y enfermera. Siete veces estuvo “en capilla”, a punto de ser ejecutada por el enemigo”, se agrega.
En agosto de 1827, el general Juan José Viamonte la reconoció pidiendo limosna en las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Viamonte solicitó ante la Junta de Representantes de la Provincia de Buenos Aires que se le otorgase una pensión, lo que fue aprobado, aunque nunca se concretó la medida.
Remedios del Valle fue ascendida a sargenta mayor de caballería y a comienzos de 1830 fue incluida en la Plana Mayor del Cuerpo de Inválidos con el sueldo íntegro de su clase. Murió el 8 de noviembre de 1847.
Un cuadro de Remedios del Valle en Diputados
En julio de 2021 se instaló el primer cuadro de una mujer en la sala 1 del Anexo A de la Cámara de Diputados en homenaje a María Remedios del Valle aesta capitana del ejército.
Su figura es una de las novedades de los nuevos billetes que reemplazarán las ilustraciones de animales autóctonos con próceres, heroínas y figuras históricas, como Eva Perón.
Quién fue María Remedios del Valle
Remedios del Valle estuvo en distintas batallas como la de Ayohúma, Vilcapugio y Tucumán, pero su primera participación fue en la Expedición del Alto Perú, junto a su marido y sus dos hijos, que más adelante fueron abatidos en la batalla de Huaqui.
“En 1813 fue tomada prisionera por los españoles, quienes la azotaron por nueve días por haber ayudado a huir a oficiales patriotas en el campo de prisioneros. Esas cicatrices le duraron por el resto de su vida”, según se reconstruye en el sitio oficial de la Secretaría de Cultura de la Nación.
“Finalmente, pudo escapar e incorporarse a las fuerzas de Martín Miguel de Güemes y Juan Antonio Álvarez de Arenales, para otra vez cumplir una doble función, la de combatiente y enfermera. Siete veces estuvo “en capilla”, a punto de ser ejecutada por el enemigo”, se agrega.
En agosto de 1827, el general Juan José Viamonte la reconoció pidiendo limosna en las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Viamonte solicitó ante la Junta de Representantes de la Provincia de Buenos Aires que se le otorgase una pensión, lo que fue aprobado, aunque nunca se concretó la medida.
Remedios del Valle fue ascendida a sargenta mayor de caballería y a comienzos de 1830 fue incluida en la Plana Mayor del Cuerpo de Inválidos con el sueldo íntegro de su clase. Murió el 8 de noviembre de 1847.
Un cuadro de Remedios del Valle en Diputados
En julio de 2021 se instaló el primer cuadro de una mujer en la sala 1 del Anexo A de la Cámara de Diputados en homenaje a María Remedios del Valle aesta capitana del ejército.
Con información de
TN
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región
Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes





