Alberto Fernández fue invitado a participar de la próxima cumbre del G-7 en Alemania
Martes 24 de
Mayo 2022

El mandatario será el único presidente latinoamericano que participará en la cumbre del G-7, y Argentina es el quinto país invitado en participar del encuentro al que también asistirán delegaciones de otras naciones emergentes como India, Indonesia, Sudáfrica y Senegal.
El presidente Alberto Fernández será el único mandatario latinoamericano que participará en la cumbre del G-7 que se realizará el próximo 27 de junio en Baviera, Alemania, merced a una invitación cursada por el canciller de ese país, Olaf Scholz, según confirmaron fuentes de Cancillería.
Durante la reciente gira que Fernández realizó por Europa y que lo llevó también a Alemania, Scholz había calificado a la Argentina como "como país socio del G-7 durante la Presidencia de Alemania" para poder discutir "con jefes de estado y de gobierno seleccionados y líderes de organizaciones internacionales qué pasos específicos se pueden tomar para fortalecer la cooperación multilateral".
Voceros del Palacio San Martín indicaron que esta invitación es "el primer resultado concreto" de la visita que el jefe de Estado llevó a cabo en la nación germana el pasado 11 de mayo.
Alemania preside el G-7 desde principios de 2022, y adoptó el lema "Progreso hacia un mundo equitativo".
Desde ese espacio, tiene el objetivo de que bajo su liderazgo "se logre enviar una señal fuerte en apoyo de la responsabilidad internacional y desarrollar respuestas específicas a los desafíos globales", indicaron fuentes oficiales.
Argentina será el quinto país invitado en participar en la cumbre del G-7 en Schloss Elmau, en Bavaria, a fines de junio, un encuentro al que también asistirán delegaciones de otras naciones emergentes como India, Indonesia, Sudáfrica y Senegal, en las cuales está vigente la democracia como sistema de gobierno.
Indonesia tiene actualmente la Presidencia del G20 e India tiene una asociación estrecha con Alemania que se reflejó en una reciente visita que el primer ministro Narendra Damodardas Modi realizó a Berlin.
En tanto Senegal preside la Unión Africana; Sudáfrica integra el G20 y Argentina ejerce la residencia pro tempore de la Celac.
Durante la reciente gira que Fernández realizó por Europa y que lo llevó también a Alemania, Scholz había calificado a la Argentina como "como país socio del G-7 durante la Presidencia de Alemania" para poder discutir "con jefes de estado y de gobierno seleccionados y líderes de organizaciones internacionales qué pasos específicos se pueden tomar para fortalecer la cooperación multilateral".
Voceros del Palacio San Martín indicaron que esta invitación es "el primer resultado concreto" de la visita que el jefe de Estado llevó a cabo en la nación germana el pasado 11 de mayo.
Alemania preside el G-7 desde principios de 2022, y adoptó el lema "Progreso hacia un mundo equitativo".
Desde ese espacio, tiene el objetivo de que bajo su liderazgo "se logre enviar una señal fuerte en apoyo de la responsabilidad internacional y desarrollar respuestas específicas a los desafíos globales", indicaron fuentes oficiales.
Argentina será el quinto país invitado en participar en la cumbre del G-7 en Schloss Elmau, en Bavaria, a fines de junio, un encuentro al que también asistirán delegaciones de otras naciones emergentes como India, Indonesia, Sudáfrica y Senegal, en las cuales está vigente la democracia como sistema de gobierno.
Indonesia tiene actualmente la Presidencia del G20 e India tiene una asociación estrecha con Alemania que se reflejó en una reciente visita que el primer ministro Narendra Damodardas Modi realizó a Berlin.
En tanto Senegal preside la Unión Africana; Sudáfrica integra el G20 y Argentina ejerce la residencia pro tempore de la Celac.
Con información de
Télam
Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno
Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.
YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay
Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.
Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela
Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía






