Alberto Fernández fue invitado a participar de la próxima cumbre del G-7 en Alemania
Martes 24 de
Mayo 2022

El mandatario será el único presidente latinoamericano que participará en la cumbre del G-7, y Argentina es el quinto país invitado en participar del encuentro al que también asistirán delegaciones de otras naciones emergentes como India, Indonesia, Sudáfrica y Senegal.
El presidente Alberto Fernández será el único mandatario latinoamericano que participará en la cumbre del G-7 que se realizará el próximo 27 de junio en Baviera, Alemania, merced a una invitación cursada por el canciller de ese país, Olaf Scholz, según confirmaron fuentes de Cancillería.
Durante la reciente gira que Fernández realizó por Europa y que lo llevó también a Alemania, Scholz había calificado a la Argentina como "como país socio del G-7 durante la Presidencia de Alemania" para poder discutir "con jefes de estado y de gobierno seleccionados y líderes de organizaciones internacionales qué pasos específicos se pueden tomar para fortalecer la cooperación multilateral".
Voceros del Palacio San Martín indicaron que esta invitación es "el primer resultado concreto" de la visita que el jefe de Estado llevó a cabo en la nación germana el pasado 11 de mayo.
Alemania preside el G-7 desde principios de 2022, y adoptó el lema "Progreso hacia un mundo equitativo".
Desde ese espacio, tiene el objetivo de que bajo su liderazgo "se logre enviar una señal fuerte en apoyo de la responsabilidad internacional y desarrollar respuestas específicas a los desafíos globales", indicaron fuentes oficiales.
Argentina será el quinto país invitado en participar en la cumbre del G-7 en Schloss Elmau, en Bavaria, a fines de junio, un encuentro al que también asistirán delegaciones de otras naciones emergentes como India, Indonesia, Sudáfrica y Senegal, en las cuales está vigente la democracia como sistema de gobierno.
Indonesia tiene actualmente la Presidencia del G20 e India tiene una asociación estrecha con Alemania que se reflejó en una reciente visita que el primer ministro Narendra Damodardas Modi realizó a Berlin.
En tanto Senegal preside la Unión Africana; Sudáfrica integra el G20 y Argentina ejerce la residencia pro tempore de la Celac.
Durante la reciente gira que Fernández realizó por Europa y que lo llevó también a Alemania, Scholz había calificado a la Argentina como "como país socio del G-7 durante la Presidencia de Alemania" para poder discutir "con jefes de estado y de gobierno seleccionados y líderes de organizaciones internacionales qué pasos específicos se pueden tomar para fortalecer la cooperación multilateral".
Voceros del Palacio San Martín indicaron que esta invitación es "el primer resultado concreto" de la visita que el jefe de Estado llevó a cabo en la nación germana el pasado 11 de mayo.
Alemania preside el G-7 desde principios de 2022, y adoptó el lema "Progreso hacia un mundo equitativo".
Desde ese espacio, tiene el objetivo de que bajo su liderazgo "se logre enviar una señal fuerte en apoyo de la responsabilidad internacional y desarrollar respuestas específicas a los desafíos globales", indicaron fuentes oficiales.
Argentina será el quinto país invitado en participar en la cumbre del G-7 en Schloss Elmau, en Bavaria, a fines de junio, un encuentro al que también asistirán delegaciones de otras naciones emergentes como India, Indonesia, Sudáfrica y Senegal, en las cuales está vigente la democracia como sistema de gobierno.
Indonesia tiene actualmente la Presidencia del G20 e India tiene una asociación estrecha con Alemania que se reflejó en una reciente visita que el primer ministro Narendra Damodardas Modi realizó a Berlin.
En tanto Senegal preside la Unión Africana; Sudáfrica integra el G20 y Argentina ejerce la residencia pro tempore de la Celac.
Con información de
Télam
Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"
Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales






