MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

Alberto Fernández, con su equipo económico: "Tenemos una formidable oportunidad para el futuro en energía y alimentos"

Martes 24 de Mayo 2022

Mientras se digiere la salida de Roberto Feletti, Alberto Fernández se metió de lleno en la agenda económica con Martín Guzmán y Matías Kulfas y anunció el levantamiento parcial del cepo cambiario para las empresas de petróleo y gas que inviertan en hidrocarburos.
Al inicio del acto en el Museo del Bicentenario con los jefes del equipo económico, otros funcionarios, legisladores, empresarios y sindicalistas, el mandatario aprovechó para saludar a Feletti. "Hoy a la mañana, y aprovecho para despedirlo y darle un agradecimiento enorme, hablaba con Feletti. Trabajo codo a codo con nosotros y ha puesto todo su empeño, pero le tocó un momento muy singular", afirmó.
 
Luego, analizó el contexto internacional y consideró que "la Argentina tiene una formidable oportunidad para el futuro" en un marco en el que el mundo "demandará alimentos y energía".
 
"Tenemos todo lo que el mundo demanda en materia energética. El gas es una energía de transición y la Argentina es una fuente de gas enorme con un potencial de exportación inmenso", afirmó Fernández en un acto en Casa Rosada junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, en donde se anunció un régimen especial de acceso de divisas para la producción hidrocarburífera. También participaron el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.
 
El jefe de Estado dijo que se están "dando los pasos serios, sensatos, firmes, en conjunto para que de una vez por todas la Argentina se ponga de pie de una vez y para siempre" y para que "caminen todos, no solo algunos".
 
"Tenemos una oportunidad única; el mundo demanda todo lo que la Argentina tiene", aseveró Fernández.
 
Antes, Guzmán subrayó que el nuevo régimen especial de acceso a divisas "busca generar un mayor flujo de divisas entre la Argentina y el resto del mundo, para que haya más dólares en el país, y así poder crecer más y generar más trabajo".
 
La presencia de Alberto Fernández con sus dos ministros "estrella" del gabinete económico no es casual. Representa un gran apoyo a la gestión de los ministros en su labor tras la salida de un ministro con gran repercusión como Feletti. El anuncio del alivio del cepo para las petroleras es clave para promover las inversiones en Vaca Muerta para impulsar la producción y así, con vistas también al año que viene, poder reducir los números de las importaciones energéticas que hoy se llevan buena cantidad de dólares que logra acumular el Banco Central (BCRA).
 
El decreto prevé crear un régimen cambiario especial para promocionar la inversión en petróleo y gas, que permitirá el acceso a dólares para los productores que incrementen su oferta de petróleo y gas, confirmó Ámbito. El texto establecerá una línea base de referencia desde la cual se medirá el aumento de la producción.
 
Actualmente, el sector petrolero es clave en las exportaciones argentinas. Según datos del INDEC, el complejo petroquímico en 2021 vendió al exterior u$s5208 millones de dólares en petróleo y gas, un salto del 42,3% respecto al 2020.
 
Otra industria clave
 
Además del beneficio para las petroleras, también se espera la promulgación de la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial, una ley insignia impulsada por el propio ministro de Desarrollo Productivo.
 
Por el lado de Kulfas, su proyecto sobre el Cannabis también busca explotar un sector con potencial para inversiones. A principios de Mayo, el ministro celebró la sanción de la Ley de Cannabis medicinal que establece un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y cáñamo Industrial. El objetivo de Kulfas apunta a las exportaciones y también a un impulso en el mercado interno para mejorar ingresos de pequeñas y medianas empresas (PyMES) y compañías dedicadas al rubro.
 
El objetivo del Gobierno en principio es llegar a mover por medio del cannabis más de u$s500 millones al año. Empezando con el cultivo con fines medicinales, que podría tener un impacto gigantesco en las distintas economías regionales. Algunos otros segmentos se destacan a nivel internacional, como el desarrollo de cosméticos a base de la planta, los suplementos, fibras vegetales y hasta biocombustibles.
 
Si bien en el país la industria está todavía en una etapa de crecimiento, la producción de cannabis medicinal ya tiene negocios en marcha. Los principales laboratorios locales están trabajando en el tema y en el desarrollo del producto. Asimismo, otros laboratorios ya están importando la materia prima farmacéutica.
Con información de Ámbito

Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"

Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre

Tras el triunfo electoral de LLA, se despejó el riesgo político, pero el mercado aún enfrenta menor liquidación de dólares del agro, presión inflacionaria estacional y tasas en proceso de normalización.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"

arrow_upward