Exportaciones de carne cayeron 9,4% en abril pese a los buenos precios internacionales
Martes 24 de Mayo 2022
Las exportaciones de carne vacuna correspondientes al mes de abril alcanzaron un valor de 294,3 millones de dólares, resultando un 42,8% superiores a los 206,1 millones de dólares obtenidos en abril de 2021.
Pese a los buenos precios internacionales, los volúmenes fueron en caída: en abril, las ventas al exterior de carne y huesos bovinos se ubicaron en niveles inferiores a los de marzo (-9,4%) y resultaron inferiores incluso a abril 2021 (-7,7%), según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
La República Popular China resultó el principal destino, en volumen, para la carne vacuna argentina durante los primeros cuatro meses del año 2022 con aproximadamente 136,5 mil toneladas, seguido por Israel, 13,3 mil toneladas, y luego por Alemania, 8,2 mil toneladas. En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado durante el periodo ha sido China, que representa un (62,1%) del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada en el periodo, seguido por Alemania (9,0%), e Israel (8,8%).
Si se comparan los embarques los primeros cuatro meses del año 2022 con los correspondientes al periodo enero a abril año 2021 estos mostraron un comportamiento variado con relación a los niveles de actividad que se habían registrado un año atrás: Estados Unidos, los Países Bajos, Alemania e Italia muestran un crecimiento de magnitud significativa. Israel, exhibe variaciones positivas moderadas; mientras que China y España muestran caídas leves a moderadas.
Finalmente, Brasil y Chile muestran caídas de gran magnitud en los volúmenes de carne argentina demandados. La dependencia del mercado chino para las exportaciones de carne bovina de Argentina se ha vuelto determinante, y en el último mes de abril de 2022, fueron 33,7 mil toneladas, que representaron aproximadamente un 72,2% de los envíos. Israel, con 3,2 mil toneladas se convirtió en el segundo destino de mayor relevancia, en término de volúmenes, en el mes de abril de 2022.
Según el reporte, las exportaciones de carne vacuna argentina se redujeron en cerca de 14,0 mil toneladas al comparar los primeros cuatro meses de los últimos dos años.
De los aproximadamente 294,3 millones de dólares ingresados por exportaciones de carne vacuna en abril de 2022, cerca del 30,4% se originó en los cortes enfriados sin hueso, la posición arancelaria que incluye a los productos de mayor valor unitario, entre ellos los cortes Hilton. Los cortes congelados sin hueso aportaron el 64,2% de las divisas ingresadas durante el último mes de abril de 2022, y los huesos congelados, que se vuelcan al mercado chino, tuvieron una participación del 5,2%.
La República Popular China resultó el principal destino, en volumen, para la carne vacuna argentina durante los primeros cuatro meses del año 2022 con aproximadamente 136,5 mil toneladas, seguido por Israel, 13,3 mil toneladas, y luego por Alemania, 8,2 mil toneladas. En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado durante el periodo ha sido China, que representa un (62,1%) del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada en el periodo, seguido por Alemania (9,0%), e Israel (8,8%).
Si se comparan los embarques los primeros cuatro meses del año 2022 con los correspondientes al periodo enero a abril año 2021 estos mostraron un comportamiento variado con relación a los niveles de actividad que se habían registrado un año atrás: Estados Unidos, los Países Bajos, Alemania e Italia muestran un crecimiento de magnitud significativa. Israel, exhibe variaciones positivas moderadas; mientras que China y España muestran caídas leves a moderadas.
Finalmente, Brasil y Chile muestran caídas de gran magnitud en los volúmenes de carne argentina demandados. La dependencia del mercado chino para las exportaciones de carne bovina de Argentina se ha vuelto determinante, y en el último mes de abril de 2022, fueron 33,7 mil toneladas, que representaron aproximadamente un 72,2% de los envíos. Israel, con 3,2 mil toneladas se convirtió en el segundo destino de mayor relevancia, en término de volúmenes, en el mes de abril de 2022.
Según el reporte, las exportaciones de carne vacuna argentina se redujeron en cerca de 14,0 mil toneladas al comparar los primeros cuatro meses de los últimos dos años.
De los aproximadamente 294,3 millones de dólares ingresados por exportaciones de carne vacuna en abril de 2022, cerca del 30,4% se originó en los cortes enfriados sin hueso, la posición arancelaria que incluye a los productos de mayor valor unitario, entre ellos los cortes Hilton. Los cortes congelados sin hueso aportaron el 64,2% de las divisas ingresadas durante el último mes de abril de 2022, y los huesos congelados, que se vuelcan al mercado chino, tuvieron una participación del 5,2%.
Con información de Ámbito
La ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia visitó el Operativo Móvil Multiagencial desarrollado en el Club Gimnasia y Esgrima de esa localidad.
El senado provincial dio media sanción al proyecto de ley de Miguel Rabbia para crear un Consejo Consultivo en el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS). Rabbia indicó: "Es necesario que, en la estructura administrativa del Instituto, la comunidad sea vea representada por trabajadores cubiertos por la misma Obra Social, aquellos que tienen las mismas vivencias que sus representados”.
A través del proyecto de cooperación internacional con UNICEF, se mostraron los datos para optimizar las estrategias de abordaje.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
Conduce: Maxi Romero
JAIME BAYLY
LO MÁS VISTO
El Jefe de Gobierno, que presentó las armas Taser que comenzará a utilizar la Policía de la Ciudad en CABA , también prometió crear un cuerpo de seguridad “de elite” para combatir el avance del narco si es electo presidente
El mismo será por un monto máximo de $15.000, $17.000 y $20.000 que se abonarán en los meses de junio, julio y agosto de 2023, respectivamente.
Las autoridades se encuentran investigando una presunta relación amorosa entre la mujer detenida y uno de los pasajeros.
La empresa Neuralink, del millonario fundador de Tesla Elon Musk, informó que fue autorizada por la Administración estadounidense de Medicamentos y Alimentos (FDA) a ensayar sus implantes cerebrales en humanos. Los prototipos del tamaño de una moneda se han implantado en cráneos de animales. Varios monos ya son capaces de 'jugar' a videojuegos