Se enfría el consumo: ventas en súper cayeron en marzo por primera vez en 10 meses
Martes 24 de
Mayo 2022

En medio de la disparada inflacionaria, las ventas en los supermercados se resintieron en marzo, al registrar una leve baja del 0,1% interanual en términos reales, lo que representa el primer retroceso en los últimos 10 meses, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De todos modos, respecto de febrero pasado se verificó un crecimiento real 3,3 %, agregó el INDEC.
En tanto, las ventas en los shopping durante marzo, medidas a precios constantes, estuvieron 24,6% por encima de igual mes del año pasado, y 7,5% por arriba de febrero, según el organismo.
La facturación a precios corrientes en los supermercados ascendió a $169.975 millones durante el tercer mes del corriente año, con un incremento interanual del 57,6%, según el Indec
De ese total, el 30,3% del monto total facturado fue a través de pagos en efectivo, el 28% con tarjeta de débito, 36,9% con tarjeta de crédito y el 4,7% restante con otros medios de pago.
En las ventas totales a precios corrientes, durante marzo los artículos con aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron "Alimentos preparados y rotisería", 78,3%; "Indumentaria, calzado y textiles para el hogar", 77,4%; "Verdulería y frutería", 63,4% y "Panadería", 62,7%.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Santa Cruz, 70,1%; La Rioja, 69,2% ; Salta, 68,3%; San Luis, 64,2% y Tierra del Fuego con 63,8%.
En cuanto a los grandes centros de compra, durante marzo, los ingresos totales sumaron $ 2.513 millones y el personal que pertenece a las administraciones de los centros de compras fue de 1.596 personas.
El Índice de precios implícitos para marzo de 2022 mostró una suba del 57,9% interanual , y del 8,7% respecto a febrero.
En la composición por rubro del área bruta locativa, se observa que la mayor participación corresponde al rubro "Indumentaria, calzado y marroquinería", 29,3%; seguido por "Diversión y esparcimiento", 26,1%, "Patio de comidas, alimentos y kioscos", 10,6%; y "Otros", 9,8%.
En tanto, las ventas en los shopping durante marzo, medidas a precios constantes, estuvieron 24,6% por encima de igual mes del año pasado, y 7,5% por arriba de febrero, según el organismo.
La facturación a precios corrientes en los supermercados ascendió a $169.975 millones durante el tercer mes del corriente año, con un incremento interanual del 57,6%, según el Indec
De ese total, el 30,3% del monto total facturado fue a través de pagos en efectivo, el 28% con tarjeta de débito, 36,9% con tarjeta de crédito y el 4,7% restante con otros medios de pago.
En las ventas totales a precios corrientes, durante marzo los artículos con aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron "Alimentos preparados y rotisería", 78,3%; "Indumentaria, calzado y textiles para el hogar", 77,4%; "Verdulería y frutería", 63,4% y "Panadería", 62,7%.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Santa Cruz, 70,1%; La Rioja, 69,2% ; Salta, 68,3%; San Luis, 64,2% y Tierra del Fuego con 63,8%.
En cuanto a los grandes centros de compra, durante marzo, los ingresos totales sumaron $ 2.513 millones y el personal que pertenece a las administraciones de los centros de compras fue de 1.596 personas.
El Índice de precios implícitos para marzo de 2022 mostró una suba del 57,9% interanual , y del 8,7% respecto a febrero.
En la composición por rubro del área bruta locativa, se observa que la mayor participación corresponde al rubro "Indumentaria, calzado y marroquinería", 29,3%; seguido por "Diversión y esparcimiento", 26,1%, "Patio de comidas, alimentos y kioscos", 10,6%; y "Otros", 9,8%.
Con información de
Ámbito
El Gobierno contra "Chiqui" Tapia: Sturzenegger mostró estadísticas con ventajas arbitrales para Barracas Central y Milei lo avaló
El informe que Sturzenegger publicó en X expone números que comprometen la gestión de "Chiqui" Tapia: según el ministro, Barracas Central habría recibido fallos que le otorgaron hasta 18 puntos extra. La publicación desató un nuevo frente político y deportivo contra la AFA.
Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei
La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
El tributo considera el estado del patrimonio al 31 de diciembre. Qué tácticas permiten, dentro de la ley, aliviar o eludir la carga. Lo que se debe tener en cuenta.
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral






