Se enfría el consumo: ventas en súper cayeron en marzo por primera vez en 10 meses
Martes 24 de
Mayo 2022

En medio de la disparada inflacionaria, las ventas en los supermercados se resintieron en marzo, al registrar una leve baja del 0,1% interanual en términos reales, lo que representa el primer retroceso en los últimos 10 meses, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De todos modos, respecto de febrero pasado se verificó un crecimiento real 3,3 %, agregó el INDEC.
En tanto, las ventas en los shopping durante marzo, medidas a precios constantes, estuvieron 24,6% por encima de igual mes del año pasado, y 7,5% por arriba de febrero, según el organismo.
La facturación a precios corrientes en los supermercados ascendió a $169.975 millones durante el tercer mes del corriente año, con un incremento interanual del 57,6%, según el Indec
De ese total, el 30,3% del monto total facturado fue a través de pagos en efectivo, el 28% con tarjeta de débito, 36,9% con tarjeta de crédito y el 4,7% restante con otros medios de pago.
En las ventas totales a precios corrientes, durante marzo los artículos con aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron "Alimentos preparados y rotisería", 78,3%; "Indumentaria, calzado y textiles para el hogar", 77,4%; "Verdulería y frutería", 63,4% y "Panadería", 62,7%.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Santa Cruz, 70,1%; La Rioja, 69,2% ; Salta, 68,3%; San Luis, 64,2% y Tierra del Fuego con 63,8%.
En cuanto a los grandes centros de compra, durante marzo, los ingresos totales sumaron $ 2.513 millones y el personal que pertenece a las administraciones de los centros de compras fue de 1.596 personas.
El Índice de precios implícitos para marzo de 2022 mostró una suba del 57,9% interanual , y del 8,7% respecto a febrero.
En la composición por rubro del área bruta locativa, se observa que la mayor participación corresponde al rubro "Indumentaria, calzado y marroquinería", 29,3%; seguido por "Diversión y esparcimiento", 26,1%, "Patio de comidas, alimentos y kioscos", 10,6%; y "Otros", 9,8%.
En tanto, las ventas en los shopping durante marzo, medidas a precios constantes, estuvieron 24,6% por encima de igual mes del año pasado, y 7,5% por arriba de febrero, según el organismo.
La facturación a precios corrientes en los supermercados ascendió a $169.975 millones durante el tercer mes del corriente año, con un incremento interanual del 57,6%, según el Indec
De ese total, el 30,3% del monto total facturado fue a través de pagos en efectivo, el 28% con tarjeta de débito, 36,9% con tarjeta de crédito y el 4,7% restante con otros medios de pago.
En las ventas totales a precios corrientes, durante marzo los artículos con aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron "Alimentos preparados y rotisería", 78,3%; "Indumentaria, calzado y textiles para el hogar", 77,4%; "Verdulería y frutería", 63,4% y "Panadería", 62,7%.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Santa Cruz, 70,1%; La Rioja, 69,2% ; Salta, 68,3%; San Luis, 64,2% y Tierra del Fuego con 63,8%.
En cuanto a los grandes centros de compra, durante marzo, los ingresos totales sumaron $ 2.513 millones y el personal que pertenece a las administraciones de los centros de compras fue de 1.596 personas.
El Índice de precios implícitos para marzo de 2022 mostró una suba del 57,9% interanual , y del 8,7% respecto a febrero.
En la composición por rubro del área bruta locativa, se observa que la mayor participación corresponde al rubro "Indumentaria, calzado y marroquinería", 29,3%; seguido por "Diversión y esparcimiento", 26,1%, "Patio de comidas, alimentos y kioscos", 10,6%; y "Otros", 9,8%.
Con información de
Ámbito
Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno
Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.
YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay
Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.
Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela
Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía






