China admitió que los rebrotes de coronavirus que sufre el país dañaron su economía más que al inicio de pandemia

Jueves 26 de Mayo 2022

En el primer trimestre del año las ventas minoristas se contrajeron un 3,5 % interanual y la tasa oficial de desempleo en zonas urbanas se situó en su peor marca de los últimos 22 meses: 5,8 %, 0,3 puntos por encima de la cifra de febrero
El primer ministro chino, Li Keqiang, reconoció que los rebrotes de covid que sufre el país han golpeado más la economía del gigante asiático de lo que lo hizo el comienzo de la pandemia en 2020 y pidió compatibilizar las duras medidas de contención con la estabilización económica y del empleo.
 
Durante una teleconferencia nacional organizada en la noche del miércoles por el Consejo de Estado, Li admitió que “las dificultades en marzo y abril han sido en algunos aspectos mayores que las experimentadas en 2020 cuando comenzó la pandemia”, según la agencia oficial de noticias Xinhua.
 
El premier citó como ejemplo los descensos registrados en indicadores como el empleo, la producción industrial, el consumo energético y el transporte de mercancías y urgió a “realizar esfuerzos para mantener la economía en marcha a un nivel adecuado .
 
El comercio internacional de China tuvo un crecimiento internanual del 0,1 % en abril pasado, un importante frenazo con respecto al avance interanual registrado en marzo, del 5,8 %.
 
Además, en el primer trimestre del año (crecimiento del 4,8 %) las ventas minoristas se contrajeron un 3,5 % interanual y la tasa oficial de desempleo en zonas urbanas se situó en su peor marca de los últimos 22 meses: 5,8 %, 0,3 puntos por encima de la cifra de febrero y del objetivo que se marcó Beijing para este año (5,5 %).
 
En esta situación ha sido clave el prolongado cierre de Shanghái, la capital financiera de China, cuyos 26 millones de habitantes han pasado dos meses confinados -muchos aún lo están- y la mayoría de sus empresas paradas o funcionando bajo mínimos.
 
Li enfatizó en su intervención sobre la necesidad de implementar cuanto antes políticas para estabilizar la economía y respaldar los mercados, el empleo y garantizar que las personas puedan ganarse la vida.
 
“El desarrollo es la clave para solucionar todos los problemas en China”, afirmó el dirigente, quien exhortó a tomar medidas rápidas a partir de ahora para volver a encarrilar la economía.
 
Tras recordar que el Gobierno ha puesto en marcha varias medidas en respuesta a las dificultades y retos derivados este año de “factores inesperados”, pidió conjugar de forma eficiente el control de la crisis sanitaria con el desarrollo socioeconómico, y darle más importancia a la estabilización del crecimiento.
 
El primer ministro ordenó a las entidades del Gobierno que apliquen para finales de mayo las 33 medidas recientemente aprobadas por el Consejo de Estado para estabilizar la economía, y a las entidades locales que las adapten a sus condiciones concretas.
 
Para asegurar esto último, Li anunció que el Consejo de Estado enviará grupos de trabajo a doce provincias a partir de hoy para supervisar la labor de las autoridades locales en la aplicación de estas medidas.
 
“Los Gobiernos locales deben tratar con igualdad a las empresas, seguir mejorando la logística y las cadenas industriales para permitir la reanudación de la producción y asegurar la distribución rápida de los subsidios sociales y de desempleo para personas en situación de necesidad”, subrayó.
 
Para 2022 el régimen chino se marcó un objetivo de crecimiento del 5,5 %, una de las más bajas en décadas pero igualmente en la horquilla superior de los pronósticos de los analistas, lo cual podría traducirse en un mayor esfuerzo -vía, por ejemplo, inversión en infraestructura- para conseguirlo.
Con información de EFE

NOTA22.COM

Javier Milei volvió a atacar a los medios y a la oposición

"Estamos dando una buena noticia y necesitan hablar mal del Gobierno", apuntó el mandatario nacional para criticar al periodismo

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward