Albor Cantard fue electo presidente de la AUGM

Sábado 26 de Abril 2014

El rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Albor Cantard, fue electo presidente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (Augm). La designación se realizó ayer durante el 65º consejo de rectores que sesiona en la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Cantard fue electo con el voto de 25 universidades de las 30 que conforman la Asociación.
La Augm nuclea a universidades públicas de la Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile y Uruguay. 
 
Nació en 1991 como una forma de dar respuesta a los desafíos por los que atravesaba en ese entonces la educación superior pública. Por la Argentina aparecen las Universidades Nacionales de Buenos Aires, de Córdoba, de Cuyo, de Entre Ríos, del Litoral, de La Plata, de Mar del Plata, Nordeste, Rosario y Tucumán.
 
Desde el año pasado, Cantard era vicepresidente de la Augm. Ahora, ese cargo lo ocupará Carlos Alexander Netto, rector de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, y cumplirán su mandato hasta mayo de 2015.
 
Durante la reunión del consejo de rectores, las autoridades de las universidades también debatieron sobre los avances en la incorporación de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) a la Augm, y la consolidación del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (Elaces).
 
Además, se realizó el III Foro de Debate sobre Reforma Universitaria donde los rectores y representantes de universidades públicas latinoamericanas debatieron sobre los procesos de democratización universitaria, inclusión y responsabilidad social en la formación de ciudadanos.
 
Huéped de honor
 
Por otro lado, la profesora emérita de la University of California, Teresa de Lauretis, será distinguida como Huésped de Honor de la UNL, el próximo lunes, a las 10.30, en el Rectorado de esa universidad. 
 
De Lauretis es una teórica feminista postestructuralista que ha realizado importantes contribuciones a los estudios de género, queer, cinematográficos así como al psicoanálisis.
 
Autora de más de cien ensayos y numerosos libros, incluidos en varias antologías y traducidos a 16 idiomas, De Lauretis ha escrito sobre semiótica, psicoanálisis, cine, literatura, género y teoría feminista tanto en inglés como en italiano. Sus libros más destacados se centran en la representación cinematográfica de las mujeres, así como también en el psicoanálisis.
 
De Lauretis es editora desde 1986 de la prestigiosa revista Feminist Studies/Critical Studies, desde donde ha impulsado un feminismo radical con una nueva lectura de la sociedad. Fue la primera persona en utilizar el término “teoría Queer” para acentuar las discontinuidades con los estudios gays y lesbianos; pero lo abandonó por juzgar que la palabra “queer” había sido adueñada por prácticas teóricas e incluso mercadológicas que la vaciaron de su contenido político.
Con información de ellitoral

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward