¿Dos papas eméritos? ya hay nombres para una sucesión de Francisco
Jueves 26 de
Mayo 2022
Los problemas de salud del papa Francisco y su reticencia a operarse de la rodilla que lo aqueja aceleraron en el Vaticano-y la prensa italiana- los debates sobre su sucesión, poniendo en liza los nombres que ya se barajan en medio de ese clima de pre Cónclave.
Francisco, de 85 años, se moviliza en silla de ruedas desde hace casi un mes y aunque ha mantenido su intensa actividad, con fuertes llamados al fin de la guerra en Ucrania e intervenciones en decisiones de la estructura vaticana, los medios especializados coinciden en que no sería improbable que siga los pasos de Benedicto XVI y renuncie como papa.
Un cimbronazo en ese tema fue la designación del cardenal Matteo Zuppi, que llegó a ese cargo durante el pontificado de Francisco, como presidente de la Conferencia Episcopal italiana, un puesto históricamente ocupado por un conservador.
Zuppi ya figuraba entre los candidatos a la sucesión del Papa que, en caso de renunciar, incurriría en la innovación de dar a los católicos del mundo dos papas eméritos.
Su perfil, identificable con el del Francisco en el trato de los desprotegidos, es moderado y, de acuerdo a expertos, simplificaría la comunicación con la Curia romana y los obispos italianos, aún distantes del sumo pontífice argentino.
Zuppi viene trabajando en facilitar la integración de los inmigrantes e, incluso, en dar un trato más cordial a los católicos homosexuales, lo que contentaría al ala progresista.
Pietro Parolin, el actual secretario de Estado y quien acompaña al Papa en los viajes eclesiásticos con agenda más política, es otro de los nombrados como candidato a la sucesión.
Aunque ambos contarían con el visto bueno de Francisco, la opción que tendría el respaldo total del Papa para su sucesión es la del cardenal filipino Luis Tagle, que representaría la escenificación del pontificado actual de extender las fronteras de la Iglesia católica hacia todos los rincones del mundo.
Sin embargo, observadores coinciden en que el Cónclave, formado por obispos menores de 80 años, no está todavía preparado para un giro tan rotundo en la dirección de la Iglesia y el Vaticano.
Eso podría cambiar si el Papa se asegura una mayoría absoluta en el próximo Cónclave. Si tuviera que realizarse hoy, 110 cardenales estarían en condiciones de votar, de los cuales 75 fueron nombrados por Francisco.
El año pasado, el pontífice argentino no designó nuevos electores y se espera que sí lo haga este año. Necesitaría crear once nuevos cardenales, para llegar a la cifra de 86.
A ello se suma que, el próximo año otros once cardenales cumplirán 80 años, quedando excluidos de la posibilidad elegir al sucesor del papa Francisco.
Un cimbronazo en ese tema fue la designación del cardenal Matteo Zuppi, que llegó a ese cargo durante el pontificado de Francisco, como presidente de la Conferencia Episcopal italiana, un puesto históricamente ocupado por un conservador.
Zuppi ya figuraba entre los candidatos a la sucesión del Papa que, en caso de renunciar, incurriría en la innovación de dar a los católicos del mundo dos papas eméritos.
Su perfil, identificable con el del Francisco en el trato de los desprotegidos, es moderado y, de acuerdo a expertos, simplificaría la comunicación con la Curia romana y los obispos italianos, aún distantes del sumo pontífice argentino.
Zuppi viene trabajando en facilitar la integración de los inmigrantes e, incluso, en dar un trato más cordial a los católicos homosexuales, lo que contentaría al ala progresista.
Pietro Parolin, el actual secretario de Estado y quien acompaña al Papa en los viajes eclesiásticos con agenda más política, es otro de los nombrados como candidato a la sucesión.
Aunque ambos contarían con el visto bueno de Francisco, la opción que tendría el respaldo total del Papa para su sucesión es la del cardenal filipino Luis Tagle, que representaría la escenificación del pontificado actual de extender las fronteras de la Iglesia católica hacia todos los rincones del mundo.
Sin embargo, observadores coinciden en que el Cónclave, formado por obispos menores de 80 años, no está todavía preparado para un giro tan rotundo en la dirección de la Iglesia y el Vaticano.
Eso podría cambiar si el Papa se asegura una mayoría absoluta en el próximo Cónclave. Si tuviera que realizarse hoy, 110 cardenales estarían en condiciones de votar, de los cuales 75 fueron nombrados por Francisco.
El año pasado, el pontífice argentino no designó nuevos electores y se espera que sí lo haga este año. Necesitaría crear once nuevos cardenales, para llegar a la cifra de 86.
A ello se suma que, el próximo año otros once cardenales cumplirán 80 años, quedando excluidos de la posibilidad elegir al sucesor del papa Francisco.
Con información de
Ámbito

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.