¿Dos papas eméritos? ya hay nombres para una sucesión de Francisco
Jueves 26 de
Mayo 2022
Los problemas de salud del papa Francisco y su reticencia a operarse de la rodilla que lo aqueja aceleraron en el Vaticano-y la prensa italiana- los debates sobre su sucesión, poniendo en liza los nombres que ya se barajan en medio de ese clima de pre Cónclave.
Francisco, de 85 años, se moviliza en silla de ruedas desde hace casi un mes y aunque ha mantenido su intensa actividad, con fuertes llamados al fin de la guerra en Ucrania e intervenciones en decisiones de la estructura vaticana, los medios especializados coinciden en que no sería improbable que siga los pasos de Benedicto XVI y renuncie como papa.
Un cimbronazo en ese tema fue la designación del cardenal Matteo Zuppi, que llegó a ese cargo durante el pontificado de Francisco, como presidente de la Conferencia Episcopal italiana, un puesto históricamente ocupado por un conservador.
Zuppi ya figuraba entre los candidatos a la sucesión del Papa que, en caso de renunciar, incurriría en la innovación de dar a los católicos del mundo dos papas eméritos.
Su perfil, identificable con el del Francisco en el trato de los desprotegidos, es moderado y, de acuerdo a expertos, simplificaría la comunicación con la Curia romana y los obispos italianos, aún distantes del sumo pontífice argentino.
Zuppi viene trabajando en facilitar la integración de los inmigrantes e, incluso, en dar un trato más cordial a los católicos homosexuales, lo que contentaría al ala progresista.
Pietro Parolin, el actual secretario de Estado y quien acompaña al Papa en los viajes eclesiásticos con agenda más política, es otro de los nombrados como candidato a la sucesión.
Aunque ambos contarían con el visto bueno de Francisco, la opción que tendría el respaldo total del Papa para su sucesión es la del cardenal filipino Luis Tagle, que representaría la escenificación del pontificado actual de extender las fronteras de la Iglesia católica hacia todos los rincones del mundo.
Sin embargo, observadores coinciden en que el Cónclave, formado por obispos menores de 80 años, no está todavía preparado para un giro tan rotundo en la dirección de la Iglesia y el Vaticano.
Eso podría cambiar si el Papa se asegura una mayoría absoluta en el próximo Cónclave. Si tuviera que realizarse hoy, 110 cardenales estarían en condiciones de votar, de los cuales 75 fueron nombrados por Francisco.
El año pasado, el pontífice argentino no designó nuevos electores y se espera que sí lo haga este año. Necesitaría crear once nuevos cardenales, para llegar a la cifra de 86.
A ello se suma que, el próximo año otros once cardenales cumplirán 80 años, quedando excluidos de la posibilidad elegir al sucesor del papa Francisco.
Un cimbronazo en ese tema fue la designación del cardenal Matteo Zuppi, que llegó a ese cargo durante el pontificado de Francisco, como presidente de la Conferencia Episcopal italiana, un puesto históricamente ocupado por un conservador.
Zuppi ya figuraba entre los candidatos a la sucesión del Papa que, en caso de renunciar, incurriría en la innovación de dar a los católicos del mundo dos papas eméritos.
Su perfil, identificable con el del Francisco en el trato de los desprotegidos, es moderado y, de acuerdo a expertos, simplificaría la comunicación con la Curia romana y los obispos italianos, aún distantes del sumo pontífice argentino.
Zuppi viene trabajando en facilitar la integración de los inmigrantes e, incluso, en dar un trato más cordial a los católicos homosexuales, lo que contentaría al ala progresista.
Pietro Parolin, el actual secretario de Estado y quien acompaña al Papa en los viajes eclesiásticos con agenda más política, es otro de los nombrados como candidato a la sucesión.
Aunque ambos contarían con el visto bueno de Francisco, la opción que tendría el respaldo total del Papa para su sucesión es la del cardenal filipino Luis Tagle, que representaría la escenificación del pontificado actual de extender las fronteras de la Iglesia católica hacia todos los rincones del mundo.
Sin embargo, observadores coinciden en que el Cónclave, formado por obispos menores de 80 años, no está todavía preparado para un giro tan rotundo en la dirección de la Iglesia y el Vaticano.
Eso podría cambiar si el Papa se asegura una mayoría absoluta en el próximo Cónclave. Si tuviera que realizarse hoy, 110 cardenales estarían en condiciones de votar, de los cuales 75 fueron nombrados por Francisco.
El año pasado, el pontífice argentino no designó nuevos electores y se espera que sí lo haga este año. Necesitaría crear once nuevos cardenales, para llegar a la cifra de 86.
A ello se suma que, el próximo año otros once cardenales cumplirán 80 años, quedando excluidos de la posibilidad elegir al sucesor del papa Francisco.
Con información de
Ámbito
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






