Scholz acusa a Putin de violar el "orden de paz" surgido tras la Segunda Guerra Mundial
Viernes 27 de
Mayo 2022
Pide refutar las acusaciones de Rusia contra Occidente por la crisis alimentaria a causa de la guerra contra Ucrania
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha acusado este viernes al presidente de Rusia, Vladimir Putin, de violar el "orden de paz" surgido en Europa tras la Segunda Guerra mundial con su "guerra cínica e inhumana" contra Ucrania.
"La guerra de (Vladimir) Putin se dirige contra un orden de paz que surgió del compromiso de 'nunca más' tras dos devastadoras guerras mundiales. Quiere volver a la ley del más fuerte", ha manifestado Scholz en el marco del Congreso Católico alemán que se celebra en la ciudad de Stuttgart, en el suroeste del país.
Así, ha señalado que la guerra no está dirigida sólo contra Ucrania, sino también contra los valores de la democracia occidental en general, por lo que ha dicho que esto no debe permitirse bajo ninguna circunstancia. "Hemos decidido apoyar a la víctima de esta guerra de agresión", ha destacado.
El canciller alemán ha abogado además por refutar la "narrativa de Putin" sobre el conflicto y ha rechazado las acusaciones desde Moscú sobre el impacto de la guerra sobre la cadena de suministro de alimentos a nivel global, según ha informado la agencia alemana de noticias DPA.
En este sentido, Scholz ha sostenido que Putin "ha encontrado una formulación para ello". "Siempre habla de nosotros como el Occidente global. Intenta luego responsabilizar a los que están apoyando a Ucrania por la crisis de hambre que desencadenó su guerra, la que él instigó", ha zanjado.
Por su parte, la ministra de Desarrollo de Alemania, Svenja Schulze, ha pedido desde Ucrania a Putin que posibilite los envíos de cereales a través de los puertos ucranianos. "Putin es culpable de que en muchos países posiblemente se produzcan catástrofes a causa del hambre", ha denunciado.
Schulze, que se encuentra en Kiev y se convierte así en la segunda integrante del Gobierno alemán en viajar a Ucrania desde el estallido de la guerra el 24 de febrero, ha rechazado las acusaciones rusas según las cuales las sanciones occidentales provocan una crisis global de hambre y ha recordado que los alimentos están excluido de los paquetes de medidas punitivas.
"Lo que Putin hace de hecho es que bombardea los puertos y de esta manera impide directamente que los alimentos puedan ser exportados desde Ucrania", ha señalado, antes de reclamar a Rusia que ponga fin a estas operaciones, después de que Moscú haya sostenido que el levantamiento parcial de las sanciones occidentales sería una condición para la resolución de la crisis global de alimentos.
Las autoridades rusas han rechazado además las acusaciones de que se encuentra bloqueando puertos ucranianos y ha apuntado que estos son inaccesibles debido a minas marinas colocadas por la propia Ucrania. En este contexto, el Ministerio de Defensa ruso publicó el jueves un calendario y corredores para la posible salida de barcos extranjeros de aguas ucranianas, responsabilizando a Ucrania de la seguridad de la salida de puerto.
"La guerra de (Vladimir) Putin se dirige contra un orden de paz que surgió del compromiso de 'nunca más' tras dos devastadoras guerras mundiales. Quiere volver a la ley del más fuerte", ha manifestado Scholz en el marco del Congreso Católico alemán que se celebra en la ciudad de Stuttgart, en el suroeste del país.
Así, ha señalado que la guerra no está dirigida sólo contra Ucrania, sino también contra los valores de la democracia occidental en general, por lo que ha dicho que esto no debe permitirse bajo ninguna circunstancia. "Hemos decidido apoyar a la víctima de esta guerra de agresión", ha destacado.
El canciller alemán ha abogado además por refutar la "narrativa de Putin" sobre el conflicto y ha rechazado las acusaciones desde Moscú sobre el impacto de la guerra sobre la cadena de suministro de alimentos a nivel global, según ha informado la agencia alemana de noticias DPA.
En este sentido, Scholz ha sostenido que Putin "ha encontrado una formulación para ello". "Siempre habla de nosotros como el Occidente global. Intenta luego responsabilizar a los que están apoyando a Ucrania por la crisis de hambre que desencadenó su guerra, la que él instigó", ha zanjado.
Por su parte, la ministra de Desarrollo de Alemania, Svenja Schulze, ha pedido desde Ucrania a Putin que posibilite los envíos de cereales a través de los puertos ucranianos. "Putin es culpable de que en muchos países posiblemente se produzcan catástrofes a causa del hambre", ha denunciado.
Schulze, que se encuentra en Kiev y se convierte así en la segunda integrante del Gobierno alemán en viajar a Ucrania desde el estallido de la guerra el 24 de febrero, ha rechazado las acusaciones rusas según las cuales las sanciones occidentales provocan una crisis global de hambre y ha recordado que los alimentos están excluido de los paquetes de medidas punitivas.
"Lo que Putin hace de hecho es que bombardea los puertos y de esta manera impide directamente que los alimentos puedan ser exportados desde Ucrania", ha señalado, antes de reclamar a Rusia que ponga fin a estas operaciones, después de que Moscú haya sostenido que el levantamiento parcial de las sanciones occidentales sería una condición para la resolución de la crisis global de alimentos.
Las autoridades rusas han rechazado además las acusaciones de que se encuentra bloqueando puertos ucranianos y ha apuntado que estos son inaccesibles debido a minas marinas colocadas por la propia Ucrania. En este contexto, el Ministerio de Defensa ruso publicó el jueves un calendario y corredores para la posible salida de barcos extranjeros de aguas ucranianas, responsabilizando a Ucrania de la seguridad de la salida de puerto.
Con información de
Europa Press
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral
El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas
Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre






