Pesos devaluados: con un billete de $500 en 2008 se podían comprar 162 paquetes de yerba y en 2022, apenas uno

Viernes 27 de Mayo 2022

En el contexto de alta inflación que vive Argentina -en los últimos 12 meses acumuló un 58%, según el Indec- la consultora Focus Market realizó un informe donde se evaluó qué cantidad de productos se pueden comprar con los nuevos billetes de $500 y $1.000, a partir del seguimiento de 17 productos relevados desde 2008 a la actualidad, y donde seleccionaron seis de ellos con mayor aumento porcentual.
Del mismo se desprende que el aumento acumulado de la yerba de 500 gramos desde 2008 a la actualidad, es de 11.402%.
 
Mientras que con $500 en 2008 se podían adquirir 162 paquetes de yerba, en 2022 solo se puede comprar un paquete. Por otro lado en 2008 con $1.000 se podían pagar 323 paquetes de yerba, y hoy solo tres.
 
“La pérdida de poder adquisitivo del peso argentino es preocupante. En una selección de 17 productos de canasta básica al comenzar el mandato de Cristina Fernández de Kirchner en su primera presidencia se resolvía la compra con 134 pesos mientras que al finalizar su segunda presidencia se requería 571 pesos″, destacó el director de Focus Market, Damián Di Pace.
 
Agregó que al finalizar el mandato de Mauricio Macri para la misma compra se requerían $2.196 y que en el caso del presidente Alberto Fernández el aumento es muy importante ya que se requieren $6.444 para comprar los mismos productos”.
 
En el caso del aceite de girasol de un 1,5 litros, el aumento acumulado desde 2008 a la actualidad es de 8.166%, según la consultora. Mientras que con $500 en 2008 se podrían comprar 64 botellas de aceite, en 2022 no alcanza para adquirir ni una sola botella. Por otro lado, el estudio arrojó que en 2008 con $1.000 se podían obtener 129 botellas de aceite, y hoy solo se pueden comprar 1,6 botellas.
 
“Hoy para recuperar el poder adquisitivo de un billete de 1.000 pesos respecto a su nacimiento tendríamos que darle una denominación de 6.000 pesos, pero estamos ocupados de su diseño y no en ver cómo recuperar el poder adquisitivo de nuestra moneda cada vez más deteriorado”, cuestionó Di Pace.
 
En ese sentido, dijo que en los últimos dos meses los ajustes de precios en la industria de consumo masivo pasaron de mensuales a quincenales en varias categorías básicas.
 
Respecto al aumento acumulado del pan de salvado de molde de 390 gramos, el informe indicó que desde 2008 a la actualidad, el alza es de 6.567%. Asimismo, destacó que mientras que con $500 se podían comprar 115 paquetes de pan de molde en 2008, en 2022 alcanza para 1,7 paquetes.
 
Por otro lado, afirmó que en 2008 con $1.000 se podían adquirir 230 paquetes de pan de molde, y hoy apenas 3 paquetes.
 
“Si bien desde el presidente de la Nación Alberto Fernández hay un discurso manifiesto de su preocupación por la inflación, la realidad de las cuentas fiscales muestra que el piso de la inflación para 2022 es superior al esperado”, afirmó Di Pace.
 
Y concluyó: “La alta inflación permite licuar parte del gasto público en un contexto de intento de disminución del déficit fiscal. Por su parte, la corrección de los precios relativos de la economía como el tipo de cambio oficial, tarifas de servicios públicos sumado a la emisión monetaria que actúa en rezago deja un colchón inflacionario para la aceleración de precios futura aún muy elevada”.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Defensa de Rafael Grau ante la Cámara, por el Dr. Carlos Damián Renna.

Fundamentos generales del recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia
GESTIÓN

Alemán habló de los avances de la Secretaría de la Producción de la ciudad de Santa Fe

María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.

Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive

Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Sergio Romero criticó al Gobierno en materia educativa: "aplazado"
Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos, dialogó con Nota22.com sobre la educación y criticó al gobierno de Santa Fe.
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".

arrow_upward