Pesos devaluados: con un billete de $500 en 2008 se podían comprar 162 paquetes de yerba y en 2022, apenas uno
Viernes 27 de
Mayo 2022
En el contexto de alta inflación que vive Argentina -en los últimos 12 meses acumuló un 58%, según el Indec- la consultora Focus Market realizó un informe donde se evaluó qué cantidad de productos se pueden comprar con los nuevos billetes de $500 y $1.000, a partir del seguimiento de 17 productos relevados desde 2008 a la actualidad, y donde seleccionaron seis de ellos con mayor aumento porcentual.
Del mismo se desprende que el aumento acumulado de la yerba de 500 gramos desde 2008 a la actualidad, es de 11.402%.
Mientras que con $500 en 2008 se podían adquirir 162 paquetes de yerba, en 2022 solo se puede comprar un paquete. Por otro lado en 2008 con $1.000 se podían pagar 323 paquetes de yerba, y hoy solo tres.
“La pérdida de poder adquisitivo del peso argentino es preocupante. En una selección de 17 productos de canasta básica al comenzar el mandato de Cristina Fernández de Kirchner en su primera presidencia se resolvía la compra con 134 pesos mientras que al finalizar su segunda presidencia se requería 571 pesos″, destacó el director de Focus Market, Damián Di Pace.
Agregó que al finalizar el mandato de Mauricio Macri para la misma compra se requerían $2.196 y que en el caso del presidente Alberto Fernández el aumento es muy importante ya que se requieren $6.444 para comprar los mismos productos”.
En el caso del aceite de girasol de un 1,5 litros, el aumento acumulado desde 2008 a la actualidad es de 8.166%, según la consultora. Mientras que con $500 en 2008 se podrían comprar 64 botellas de aceite, en 2022 no alcanza para adquirir ni una sola botella. Por otro lado, el estudio arrojó que en 2008 con $1.000 se podían obtener 129 botellas de aceite, y hoy solo se pueden comprar 1,6 botellas.
“Hoy para recuperar el poder adquisitivo de un billete de 1.000 pesos respecto a su nacimiento tendríamos que darle una denominación de 6.000 pesos, pero estamos ocupados de su diseño y no en ver cómo recuperar el poder adquisitivo de nuestra moneda cada vez más deteriorado”, cuestionó Di Pace.
En ese sentido, dijo que en los últimos dos meses los ajustes de precios en la industria de consumo masivo pasaron de mensuales a quincenales en varias categorías básicas.
Respecto al aumento acumulado del pan de salvado de molde de 390 gramos, el informe indicó que desde 2008 a la actualidad, el alza es de 6.567%. Asimismo, destacó que mientras que con $500 se podían comprar 115 paquetes de pan de molde en 2008, en 2022 alcanza para 1,7 paquetes.
Por otro lado, afirmó que en 2008 con $1.000 se podían adquirir 230 paquetes de pan de molde, y hoy apenas 3 paquetes.
“Si bien desde el presidente de la Nación Alberto Fernández hay un discurso manifiesto de su preocupación por la inflación, la realidad de las cuentas fiscales muestra que el piso de la inflación para 2022 es superior al esperado”, afirmó Di Pace.
Y concluyó: “La alta inflación permite licuar parte del gasto público en un contexto de intento de disminución del déficit fiscal. Por su parte, la corrección de los precios relativos de la economía como el tipo de cambio oficial, tarifas de servicios públicos sumado a la emisión monetaria que actúa en rezago deja un colchón inflacionario para la aceleración de precios futura aún muy elevada”.
Mientras que con $500 en 2008 se podían adquirir 162 paquetes de yerba, en 2022 solo se puede comprar un paquete. Por otro lado en 2008 con $1.000 se podían pagar 323 paquetes de yerba, y hoy solo tres.
“La pérdida de poder adquisitivo del peso argentino es preocupante. En una selección de 17 productos de canasta básica al comenzar el mandato de Cristina Fernández de Kirchner en su primera presidencia se resolvía la compra con 134 pesos mientras que al finalizar su segunda presidencia se requería 571 pesos″, destacó el director de Focus Market, Damián Di Pace.
Agregó que al finalizar el mandato de Mauricio Macri para la misma compra se requerían $2.196 y que en el caso del presidente Alberto Fernández el aumento es muy importante ya que se requieren $6.444 para comprar los mismos productos”.
En el caso del aceite de girasol de un 1,5 litros, el aumento acumulado desde 2008 a la actualidad es de 8.166%, según la consultora. Mientras que con $500 en 2008 se podrían comprar 64 botellas de aceite, en 2022 no alcanza para adquirir ni una sola botella. Por otro lado, el estudio arrojó que en 2008 con $1.000 se podían obtener 129 botellas de aceite, y hoy solo se pueden comprar 1,6 botellas.
“Hoy para recuperar el poder adquisitivo de un billete de 1.000 pesos respecto a su nacimiento tendríamos que darle una denominación de 6.000 pesos, pero estamos ocupados de su diseño y no en ver cómo recuperar el poder adquisitivo de nuestra moneda cada vez más deteriorado”, cuestionó Di Pace.
En ese sentido, dijo que en los últimos dos meses los ajustes de precios en la industria de consumo masivo pasaron de mensuales a quincenales en varias categorías básicas.
Respecto al aumento acumulado del pan de salvado de molde de 390 gramos, el informe indicó que desde 2008 a la actualidad, el alza es de 6.567%. Asimismo, destacó que mientras que con $500 se podían comprar 115 paquetes de pan de molde en 2008, en 2022 alcanza para 1,7 paquetes.
Por otro lado, afirmó que en 2008 con $1.000 se podían adquirir 230 paquetes de pan de molde, y hoy apenas 3 paquetes.
“Si bien desde el presidente de la Nación Alberto Fernández hay un discurso manifiesto de su preocupación por la inflación, la realidad de las cuentas fiscales muestra que el piso de la inflación para 2022 es superior al esperado”, afirmó Di Pace.
Y concluyó: “La alta inflación permite licuar parte del gasto público en un contexto de intento de disminución del déficit fiscal. Por su parte, la corrección de los precios relativos de la economía como el tipo de cambio oficial, tarifas de servicios públicos sumado a la emisión monetaria que actúa en rezago deja un colchón inflacionario para la aceleración de precios futura aún muy elevada”.
Con información de
Infobae
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.