Acciones de Petrobras se hundieron luego de que Bolsonaro sugiriera una fuerte reorganización de la empresa
Viernes 27 de
Mayo 2022
Las acciones de la petrolera estatal Petrobras cayeron con fuerza este viernes después de que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, apuntó a una amplia reorganización del directorio y del equipo ejecutivo de la empresa, en medio de un creciente malestar por los altos precios de los combustibles.
En declaraciones a periodistas fuera de una iglesia en Brasilia a última hora del jueves, Bolsonaro dijo que los ejecutivos que estuvieron en la empresa durante más de seis meses podrían ser considerados no aptos para seguir, porque están casados con las políticas de mercado que golpearon a los brasileños.
"Soy el accionista mayoritario. Tengo derecho a proponer, a través del Ministerio de Minas y Energía, cambios no solo en el directorio, sino también en el consejo ejecutivo", dijo. "Si permanecieron más de seis meses, podrían tener una política de continuidad respecto a lo que estuvo ocurriendo allí".
Las acciones preferentes de Petrobras en la bolsa de Brasil cayeron un 4,8%. En tanto que su Cedear perdió 4,2% en la bolsa local.
Bolsonaro, que se enfrenta a una dura batalla por la reelección en octubre, intentó que la petrolera no suba los precios de la gasolina y el diésel. Una encuesta de Datafolha publicada el jueves mostró que el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva aumentó su ventaja en las encuestas sobre Bolsonaro.
El mandatario sustituyó a principios de mes a su ministro de Energía y criticó las grandes ganancias de Petrobras en medio del aumento de los precios de los combustibles.
A principios de esta semana, Bolsonaro anunció que iba a destituir al actual presidente ejecutivo, José Mauro Coelho, tras sólo unas semanas en el cargo. Desde entonces, los medios han indicado que la reorganización de Petrobras podría ir más allá del presidente ejecutivo.
En la práctica, será difícil que se produzca un cambio en la dirección en las próximas semanas, según un comunicado de la empresa del miércoles. Los comités de gobierno interno de la firma examinarán las calificaciones de la elección de Bolsonaro para el próximo presidente ejecutivo, Caio Paes de Andrade, así como los otros candidatos a la junta, dijo el comunicado.
Una vez realizados estos pasos, la empresa celebrará una asamblea extraordinaria de accionistas, que deberá convocar con 30 días de antelación.
"Soy el accionista mayoritario. Tengo derecho a proponer, a través del Ministerio de Minas y Energía, cambios no solo en el directorio, sino también en el consejo ejecutivo", dijo. "Si permanecieron más de seis meses, podrían tener una política de continuidad respecto a lo que estuvo ocurriendo allí".
Las acciones preferentes de Petrobras en la bolsa de Brasil cayeron un 4,8%. En tanto que su Cedear perdió 4,2% en la bolsa local.
Bolsonaro, que se enfrenta a una dura batalla por la reelección en octubre, intentó que la petrolera no suba los precios de la gasolina y el diésel. Una encuesta de Datafolha publicada el jueves mostró que el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva aumentó su ventaja en las encuestas sobre Bolsonaro.
El mandatario sustituyó a principios de mes a su ministro de Energía y criticó las grandes ganancias de Petrobras en medio del aumento de los precios de los combustibles.
A principios de esta semana, Bolsonaro anunció que iba a destituir al actual presidente ejecutivo, José Mauro Coelho, tras sólo unas semanas en el cargo. Desde entonces, los medios han indicado que la reorganización de Petrobras podría ir más allá del presidente ejecutivo.
En la práctica, será difícil que se produzca un cambio en la dirección en las próximas semanas, según un comunicado de la empresa del miércoles. Los comités de gobierno interno de la firma examinarán las calificaciones de la elección de Bolsonaro para el próximo presidente ejecutivo, Caio Paes de Andrade, así como los otros candidatos a la junta, dijo el comunicado.
Una vez realizados estos pasos, la empresa celebrará una asamblea extraordinaria de accionistas, que deberá convocar con 30 días de antelación.
Con información de
Ámbito
Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno
Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.
YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay
Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.
Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela
Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía






