Alberto Fernández y los gobernados acordaron impulsar un proyecto para ampliar la Corte Suprema a 25 miembros
Viernes 03 de
Junio 2022
La inciativa que presentó Alberto Fernández tiene como objetivo que en la Corte Suprema haya “un miembro por cada una de las jurisdicciones.
Esta jueves por la tarde, Alberto Fernández recibió a 13 gobernadores, cuatro vicegobernadores y el presidente de la Cámara de Diputados de Salta donde acordó impulsar el proyecto de ampliación de la Corte Suprema de Justicia a 25 miembros para que cada provincia cuente con un representante.
Alberto Fernández arrancó el encuentro hablando sobre el proyecto que discutió con la Secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario de Justicia, Juan Martín Mena, que además tiene el visto bueno de la vicepresidenta Cristina Kirchner. También, lo definió como “democrático y federal” y que marca que la Corte debe tener, al menos,12 mujeres.
“Propiciamos una iniciativa que pase a 25 miembros, lo que significa un miembro por cada una de las jurisdicciones y del Estado nacional, con paridad de género, con el objetivo de lograr una justicia de carácter federal”, expresó el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, en conferencia de prensa tras el encuentro.
En tanto, Alberto Rodríguez Saá de San Luis, anticipó que se trata de un proyecto similar al que elaboran los gobernadores, por lo que debatirán la iniciativa del Ejecutivo este viernes en la reunión del Consejo Federal de Inversiones (CFI). “Vemos que estamos muy cerca de un proyecto en común”, agregó.
“El Poder Ejecutivo nacional sabía que, para ser más federal la Corte, se iba a necesitar el poyo de los gobernadores, por eso recién cuando los propios gobernadores reunidos empezamos a trabajar el tema, el Presidente resolvió acercarnos esta propuesta”, expresó Axel Kicillof.
El gobernador de La Pama, Sergio Ziliotto, condieró que el planteo que se acordó es el de lograr una “Corte federal, ágil, eficiente y con paridad de género” y que “el interior profundo participe de las decisiones”.
“Vemos algunos que buscan cuestiones subterráneas a nuestros objetivos y estamos, una enorme cantidad de gobernadores, buscando ponernos de acuerdo”, cuestionó Ziliotto y ratificó: “No estamos buscando ningún atajo, estamos buscando una mejora institucional”.
El objetivo del proyecto que informó Alberto Fernández es ampliar a 25 miembros la Corte Suprema de Justicia, pero Rodríguez Saá garantizó “los actuales jueces seguirán en funciones”. “No reemplazaríamos, se suman, nadie está pensando otra cosa”, afirmó.
Alberto Fernández arrancó el encuentro hablando sobre el proyecto que discutió con la Secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario de Justicia, Juan Martín Mena, que además tiene el visto bueno de la vicepresidenta Cristina Kirchner. También, lo definió como “democrático y federal” y que marca que la Corte debe tener, al menos,12 mujeres.
“Propiciamos una iniciativa que pase a 25 miembros, lo que significa un miembro por cada una de las jurisdicciones y del Estado nacional, con paridad de género, con el objetivo de lograr una justicia de carácter federal”, expresó el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, en conferencia de prensa tras el encuentro.
En tanto, Alberto Rodríguez Saá de San Luis, anticipó que se trata de un proyecto similar al que elaboran los gobernadores, por lo que debatirán la iniciativa del Ejecutivo este viernes en la reunión del Consejo Federal de Inversiones (CFI). “Vemos que estamos muy cerca de un proyecto en común”, agregó.
“El Poder Ejecutivo nacional sabía que, para ser más federal la Corte, se iba a necesitar el poyo de los gobernadores, por eso recién cuando los propios gobernadores reunidos empezamos a trabajar el tema, el Presidente resolvió acercarnos esta propuesta”, expresó Axel Kicillof.
El gobernador de La Pama, Sergio Ziliotto, condieró que el planteo que se acordó es el de lograr una “Corte federal, ágil, eficiente y con paridad de género” y que “el interior profundo participe de las decisiones”.
“Vemos algunos que buscan cuestiones subterráneas a nuestros objetivos y estamos, una enorme cantidad de gobernadores, buscando ponernos de acuerdo”, cuestionó Ziliotto y ratificó: “No estamos buscando ningún atajo, estamos buscando una mejora institucional”.
El objetivo del proyecto que informó Alberto Fernández es ampliar a 25 miembros la Corte Suprema de Justicia, pero Rodríguez Saá garantizó “los actuales jueces seguirán en funciones”. “No reemplazaríamos, se suman, nadie está pensando otra cosa”, afirmó.

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.