China detecta caso de gripe aviar H3N8 en humanos.
Alberto Fernández y los gobernados acordaron impulsar un proyecto para ampliar la Corte Suprema a 25 miembros
Viernes 03 de Junio 2022
La inciativa que presentó Alberto Fernández tiene como objetivo que en la Corte Suprema haya “un miembro por cada una de las jurisdicciones.
Esta jueves por la tarde, Alberto Fernández recibió a 13 gobernadores, cuatro vicegobernadores y el presidente de la Cámara de Diputados de Salta donde acordó impulsar el proyecto de ampliación de la Corte Suprema de Justicia a 25 miembros para que cada provincia cuente con un representante.
Alberto Fernández arrancó el encuentro hablando sobre el proyecto que discutió con la Secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario de Justicia, Juan Martín Mena, que además tiene el visto bueno de la vicepresidenta Cristina Kirchner. También, lo definió como “democrático y federal” y que marca que la Corte debe tener, al menos,12 mujeres.
“Propiciamos una iniciativa que pase a 25 miembros, lo que significa un miembro por cada una de las jurisdicciones y del Estado nacional, con paridad de género, con el objetivo de lograr una justicia de carácter federal”, expresó el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, en conferencia de prensa tras el encuentro.
En tanto, Alberto Rodríguez Saá de San Luis, anticipó que se trata de un proyecto similar al que elaboran los gobernadores, por lo que debatirán la iniciativa del Ejecutivo este viernes en la reunión del Consejo Federal de Inversiones (CFI). “Vemos que estamos muy cerca de un proyecto en común”, agregó.
“El Poder Ejecutivo nacional sabía que, para ser más federal la Corte, se iba a necesitar el poyo de los gobernadores, por eso recién cuando los propios gobernadores reunidos empezamos a trabajar el tema, el Presidente resolvió acercarnos esta propuesta”, expresó Axel Kicillof.
El gobernador de La Pama, Sergio Ziliotto, condieró que el planteo que se acordó es el de lograr una “Corte federal, ágil, eficiente y con paridad de género” y que “el interior profundo participe de las decisiones”.
“Vemos algunos que buscan cuestiones subterráneas a nuestros objetivos y estamos, una enorme cantidad de gobernadores, buscando ponernos de acuerdo”, cuestionó Ziliotto y ratificó: “No estamos buscando ningún atajo, estamos buscando una mejora institucional”.
El objetivo del proyecto que informó Alberto Fernández es ampliar a 25 miembros la Corte Suprema de Justicia, pero Rodríguez Saá garantizó “los actuales jueces seguirán en funciones”. “No reemplazaríamos, se suman, nadie está pensando otra cosa”, afirmó.
Alberto Fernández arrancó el encuentro hablando sobre el proyecto que discutió con la Secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario de Justicia, Juan Martín Mena, que además tiene el visto bueno de la vicepresidenta Cristina Kirchner. También, lo definió como “democrático y federal” y que marca que la Corte debe tener, al menos,12 mujeres.
“Propiciamos una iniciativa que pase a 25 miembros, lo que significa un miembro por cada una de las jurisdicciones y del Estado nacional, con paridad de género, con el objetivo de lograr una justicia de carácter federal”, expresó el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, en conferencia de prensa tras el encuentro.
En tanto, Alberto Rodríguez Saá de San Luis, anticipó que se trata de un proyecto similar al que elaboran los gobernadores, por lo que debatirán la iniciativa del Ejecutivo este viernes en la reunión del Consejo Federal de Inversiones (CFI). “Vemos que estamos muy cerca de un proyecto en común”, agregó.
“El Poder Ejecutivo nacional sabía que, para ser más federal la Corte, se iba a necesitar el poyo de los gobernadores, por eso recién cuando los propios gobernadores reunidos empezamos a trabajar el tema, el Presidente resolvió acercarnos esta propuesta”, expresó Axel Kicillof.
El gobernador de La Pama, Sergio Ziliotto, condieró que el planteo que se acordó es el de lograr una “Corte federal, ágil, eficiente y con paridad de género” y que “el interior profundo participe de las decisiones”.
“Vemos algunos que buscan cuestiones subterráneas a nuestros objetivos y estamos, una enorme cantidad de gobernadores, buscando ponernos de acuerdo”, cuestionó Ziliotto y ratificó: “No estamos buscando ningún atajo, estamos buscando una mejora institucional”.
El objetivo del proyecto que informó Alberto Fernández es ampliar a 25 miembros la Corte Suprema de Justicia, pero Rodríguez Saá garantizó “los actuales jueces seguirán en funciones”. “No reemplazaríamos, se suman, nadie está pensando otra cosa”, afirmó.
Las medidas, que se aplicarán a más de 60.000 productores, incluyen la suspensión del pago de anticipo de ganancias, beneficios fiscales ante la venta forzosa de ganado y la suspensión de intimaciones y embargos de las cuentas bancarias.
Javier Castellanos y Miguen Ángel Rodero recibieron con desgano el encargo de un profesor mientras estudiaban ingeniería informática: debían realizar un trabajo sobre religión. La aventura de dos alumnos universitarios españoles que el 21 de febrero de 1998 colgaron en internet la primera versión de su idea: una triple w donde intercambiar apuntes, textos y prácticas con otros estudiantes
El mercado cambiario está sensibilizado y se refleja en las operaciones a futuro. Desde hace dos semanas las alzas fueron significativas acentuadas por el reciente anuncio de obligar al FGS de la ANSeS a canjear bonos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com TV
"Hay que cerrar los grifos, que están en las rutas, en la vía fluvial y vía aérea"
EL DR. ALDO ALURRALDE, JUEZ FEDERAL DE RECONQUISTA, HABLÓ SOBRE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
LO MÁS VISTO
Uno de los bancos más influyentes en bolsa analizó cómo será la evolución económica de Argentina durante 2023.
Massa y los banqueros pactaron que habrá licitaciones en forma periódica con el objetivo de no seguir afectando las cotizaciones. El riesgo país voló ayer a niveles superiores a los 2.400 puntos básicos y las caídas oscilaron el 4,5%
El ministro de Seguridad bonaerense arremetió con dureza contra el jefe de Estado, a quien acusó de romper el peronismo y de ser peor que un muerto político; Aníbal Fernández tampoco se libró de las críticas
En el Ejecutivo rechazaron las acusaciones vertidas en un documento del Departamento de Estado que mencionan casos de corrupción y una politización de la Justicia en la Argentina. La reacción presidencial