Se destraba el Consejo de la Magistratura: intentarán cubrir 33 vacantes en tribunales federales
Viernes 10 de
Junio 2022
Tras una larga reunión, hubo consenso para poner a consideración 12 concursos de jueces federales del interior, civiles, laborales y de familia no sensibles a la política
Tras casi un año de parálisis el Consejo de la Magistratura comienza a destrabar su funcionamiento. Exhortados por el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, los consejeros acordaron poner sobre la mesa para votar en la reunión plenaria del próximo jueves las ternas de candidatos para cubrir 33 tribunales federales y nacionales, entre los que hay juzgados penales, civiles, de familia, de menores y laborales de todo el país, sin sensibilidad política.
El concurso más delicado es el destinado al juzgado federal de Puerto Iguazú, donde están bajo la lupa los casos de narcotráfico, terrorismo y contrabando, pues es el tribunal que tiene jurisdicción en la Triple Frontera, donde operan grupos que simpatizan con el Hezbollah y se asientan bandas criminales paraguayas y brasileñas, con control de los penales en sus países.
Este fue el principal acuerdo al que llegaron ayer oficialistas y opositores en la reunión de labor de la nueva integración del Consejo de la Magistratura, con 20 miembros y no los 13 de antes.
Que se haya acordado poner sobre la mesa los nombres de los candidatos de los 12 concursos no implica que sean aprobados, pues puede que algunos consejeros nuevos que no tuvieron ocasión de intervenir en la discusión para cubrir estas vacantes pidan más tiempo para analizar los antecedentes, dijeron consejeros consultados por LA NACION.
Los concursos que se podrán en votación son los que tienen un “dictamen único”, es decir, aquellos donde no hay disidencias entre los diferentes estamentos (jueces, abogados, legisladores y académicos) que componen el Consejo, tanto alineados con el oficialismo como con la oposición.
“Es importante mostrar que empieza a girar la rueda”, dijo un consejero a LA NACION. Las vacantes a cubrir no son las de la Cámara Federal de Comodoro Py 2002, que actualmente ocupan los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi ni las tres vacantes de los juzgados federales de primera instancia.
Los cargos en debate que figuran en el orden del día para discutir el jueves son el juzgado federal de Clorinda, en Formosa, donde los candidatos son Sergio Roberto Rocamora, Ricardo Fabián Rojas, y Gustavo Alberto Ogni.
También se debatirá el juzgado federal de Puerto Iguazú, y los ternados son Juan Manuel Cabral, Marcelo Alejandro Cardozo y Fernando Pastore. Este es un juzgado súper clave y muy sensible para el narcotráfico, el terrorismo y el contrabando, pues es el que tiene jurisdicción en la Triple Frontera, donde operan grupos que simpatizan con el Hezbollah y se asientan bandas criminales paraguayas y brasileñas.
Se intentarán cubrir dos cargos en los juzgados civiles y comerciales de la Capital Federal y las dos ternas propuestas son las de Carlos Gabriel Mallo, Mariano José Oteiza y Juan Ignacio Stampalija y Ángela Rosalía Mora, Arturo Juan Martín de Arrascaeta, Miguel Augusto Álvarez.
Se intentará votar la terna para una vacante en el Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero, donde están postulados Leonardo Germán Brond, Ana Carina Farías y Ana María Maud; y el cargo de juez de Tribunal Oral Federal de Formosa donde están ternados Lilian Isabel Fernández, Hugo Fabián Decaria y Sergio Roberto Rocamora.
Se debatirán las ternas para cuatro vacantes en juzgados de familia de la Capital Federal donde están postulados Raúl Augusto Montesano, Federico Pablo Notrica y Vanesa Gisela de la Puente; Eduardo Guillermo Roveda, Vilma Rosalía Vanella y Lucila Califano; Marcela Patricia Somer, Carolina Estela Grafeuille y Paula Diana Marinkovic; y Santos Enrique Cifuentes, Sebastián Ignacio Fortuna y Leonardo Raúl Vittola.
Se tratarán de votar las ternas para cubrir Tribunales Orales Federales 2 (1 cargo), 3 (1 cargo), 4 (1 cargo), y 5 (2 cargos) de San Martín y los candidatos son María Dolores Moreno, Mario Alberto Ferrario, Sandra Irene Iglesias, Bernardo María Rodríguez Palma, Julio César Di Giorgio, Carlos Luis Montesano Rebón; Nicolás Grappasonno, Santiago Juan Schiopetto, Adrián Guillermo Rivera Solari; Gabriel Gonzalo Rey, Sergio Roberto Rocamora, Hernán Hugo Re; Martín José Adrogué, Déborah Egle Damonte y Juan Manuel Gaset Maisonave.
Está en debate un cargo de camarista de Tucumán y la terna está integrada por Fernando Luis Rodolfo Poviña, Pablo Roberto Toledo y Gonzalo Stordeur. Lo mismo sucede con ocho cargos en otros tantos juzgados civiles de la Capital Federal. También la terna un cargo de juez en Tribunal Oral Federal de Posadas y un cargo de juez de menores de Capital Federal.
Para poder aprobar cada uno de estos concursos y elevar una terna de candidatos al Poder Ejecutivo (que define el nombre final) es necesario que se pongan de acuerdo los dos tercios de los consejeros, una tarea dificultosa pues el equilibrio de fuerzas entre opositores y oficialistas viene haciendo imposible un acuerdo, pues nadie quería ceder y se desconfiaban.
La llegada de Rosatti cambió el clima y fue el presidente de la Corte el que en la reunión de ayer pidió a los consejeros que hagan el esfuerzo para poner en votación en el plenario los concursos donde había un solo dictamen. La última terna había sido votada en octubre del año pasado y era para cubrir la Cámara Federal de Comandante Luis Piedra Buena, en Santa Cruz.
Avances por las comisiones
En la reunión de ayer también se acercaron posiciones para definir la integración de comisiones de Disciplina, Acusación, Administración, Selección y Reglamento. Y está cerca de definirse quien será el vicepresidente del Consejo. Rosatti planteó que no sería conveniente que sea un integrante del estamento político: hubo acuerdo y se debate el cargo entre un representantes de los abogados, de los académicos o de los jueces.
Se acordó también votar un reglamento para definir qué asuntos vinculados con mal desempeño o inconductas de los jueces van a la comisión de Acusación y cuáles a la de Disciplina. Y se incluyeron cuatro expedientes de jueces con temas disciplinarios que llevan mas de tres años, por lo que podrían ser cerrados.
La reunión fue presencial, duró cerca de cuatro horas y estuvieron la mayoría de los consejeros, aunque hubo cinco ausencias de jueces, legisladores y académicos.
El concurso más delicado es el destinado al juzgado federal de Puerto Iguazú, donde están bajo la lupa los casos de narcotráfico, terrorismo y contrabando, pues es el tribunal que tiene jurisdicción en la Triple Frontera, donde operan grupos que simpatizan con el Hezbollah y se asientan bandas criminales paraguayas y brasileñas, con control de los penales en sus países.
Este fue el principal acuerdo al que llegaron ayer oficialistas y opositores en la reunión de labor de la nueva integración del Consejo de la Magistratura, con 20 miembros y no los 13 de antes.
Que se haya acordado poner sobre la mesa los nombres de los candidatos de los 12 concursos no implica que sean aprobados, pues puede que algunos consejeros nuevos que no tuvieron ocasión de intervenir en la discusión para cubrir estas vacantes pidan más tiempo para analizar los antecedentes, dijeron consejeros consultados por LA NACION.
Los concursos que se podrán en votación son los que tienen un “dictamen único”, es decir, aquellos donde no hay disidencias entre los diferentes estamentos (jueces, abogados, legisladores y académicos) que componen el Consejo, tanto alineados con el oficialismo como con la oposición.
“Es importante mostrar que empieza a girar la rueda”, dijo un consejero a LA NACION. Las vacantes a cubrir no son las de la Cámara Federal de Comodoro Py 2002, que actualmente ocupan los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi ni las tres vacantes de los juzgados federales de primera instancia.
Los cargos en debate que figuran en el orden del día para discutir el jueves son el juzgado federal de Clorinda, en Formosa, donde los candidatos son Sergio Roberto Rocamora, Ricardo Fabián Rojas, y Gustavo Alberto Ogni.
También se debatirá el juzgado federal de Puerto Iguazú, y los ternados son Juan Manuel Cabral, Marcelo Alejandro Cardozo y Fernando Pastore. Este es un juzgado súper clave y muy sensible para el narcotráfico, el terrorismo y el contrabando, pues es el que tiene jurisdicción en la Triple Frontera, donde operan grupos que simpatizan con el Hezbollah y se asientan bandas criminales paraguayas y brasileñas.
Se intentarán cubrir dos cargos en los juzgados civiles y comerciales de la Capital Federal y las dos ternas propuestas son las de Carlos Gabriel Mallo, Mariano José Oteiza y Juan Ignacio Stampalija y Ángela Rosalía Mora, Arturo Juan Martín de Arrascaeta, Miguel Augusto Álvarez.
Se intentará votar la terna para una vacante en el Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero, donde están postulados Leonardo Germán Brond, Ana Carina Farías y Ana María Maud; y el cargo de juez de Tribunal Oral Federal de Formosa donde están ternados Lilian Isabel Fernández, Hugo Fabián Decaria y Sergio Roberto Rocamora.
Se debatirán las ternas para cuatro vacantes en juzgados de familia de la Capital Federal donde están postulados Raúl Augusto Montesano, Federico Pablo Notrica y Vanesa Gisela de la Puente; Eduardo Guillermo Roveda, Vilma Rosalía Vanella y Lucila Califano; Marcela Patricia Somer, Carolina Estela Grafeuille y Paula Diana Marinkovic; y Santos Enrique Cifuentes, Sebastián Ignacio Fortuna y Leonardo Raúl Vittola.
Se tratarán de votar las ternas para cubrir Tribunales Orales Federales 2 (1 cargo), 3 (1 cargo), 4 (1 cargo), y 5 (2 cargos) de San Martín y los candidatos son María Dolores Moreno, Mario Alberto Ferrario, Sandra Irene Iglesias, Bernardo María Rodríguez Palma, Julio César Di Giorgio, Carlos Luis Montesano Rebón; Nicolás Grappasonno, Santiago Juan Schiopetto, Adrián Guillermo Rivera Solari; Gabriel Gonzalo Rey, Sergio Roberto Rocamora, Hernán Hugo Re; Martín José Adrogué, Déborah Egle Damonte y Juan Manuel Gaset Maisonave.
Está en debate un cargo de camarista de Tucumán y la terna está integrada por Fernando Luis Rodolfo Poviña, Pablo Roberto Toledo y Gonzalo Stordeur. Lo mismo sucede con ocho cargos en otros tantos juzgados civiles de la Capital Federal. También la terna un cargo de juez en Tribunal Oral Federal de Posadas y un cargo de juez de menores de Capital Federal.
Para poder aprobar cada uno de estos concursos y elevar una terna de candidatos al Poder Ejecutivo (que define el nombre final) es necesario que se pongan de acuerdo los dos tercios de los consejeros, una tarea dificultosa pues el equilibrio de fuerzas entre opositores y oficialistas viene haciendo imposible un acuerdo, pues nadie quería ceder y se desconfiaban.
La llegada de Rosatti cambió el clima y fue el presidente de la Corte el que en la reunión de ayer pidió a los consejeros que hagan el esfuerzo para poner en votación en el plenario los concursos donde había un solo dictamen. La última terna había sido votada en octubre del año pasado y era para cubrir la Cámara Federal de Comandante Luis Piedra Buena, en Santa Cruz.
Avances por las comisiones
En la reunión de ayer también se acercaron posiciones para definir la integración de comisiones de Disciplina, Acusación, Administración, Selección y Reglamento. Y está cerca de definirse quien será el vicepresidente del Consejo. Rosatti planteó que no sería conveniente que sea un integrante del estamento político: hubo acuerdo y se debate el cargo entre un representantes de los abogados, de los académicos o de los jueces.
Se acordó también votar un reglamento para definir qué asuntos vinculados con mal desempeño o inconductas de los jueces van a la comisión de Acusación y cuáles a la de Disciplina. Y se incluyeron cuatro expedientes de jueces con temas disciplinarios que llevan mas de tres años, por lo que podrían ser cerrados.
La reunión fue presencial, duró cerca de cuatro horas y estuvieron la mayoría de los consejeros, aunque hubo cinco ausencias de jueces, legisladores y académicos.
Con información de
La Nación
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube