Rodríguez Larreta en Salta: "En 2023 habrá un presidente de Juntos por el Cambio y al candidato lo elegirá la gente en las PASO"
Por:
Robertino Sánchez Flecha
Miércoles 22 de
Junio 2022

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, hizo un recorrido por la provincia de Salta con dirigentes del PRO del noroeste argentino en el marco de su armado presidencial.
Durante la visita, el alcalde porteño se refirió a las discusiones internas sobre los nombres para 2023 y enfatizó que “al candidato de JxC lo elegirá la gente en las PASO”. Las declaraciones fueron realizadas en el Encuentro Regional Norte organizado por la Fundación Pensar en el Hotel Salta, actividad de la cual también formaron parte Patricia Bullrich y Mauricio Macri vía Zoom.
El alcalde porteño continúa con el armado de su plan de gobierno, teje alianzas políticas a lo largo del país y exige definiciones al resto de los referentes nacionales del PRO. “En 2023 habrá tantos candidatos como quieran presentarse”, manifestó en esa línea durante una rueda de prensa en la provincia del norte. “Pero a esas candidaturas no las vamos a definir nosotros, sino que las va a definir la gente en las PASO”, advirtió Larreta.
Como anticipó Infobae, en las últimas semanas Larreta aceleró su estrategia política de cara a los comicios del año próximo y dio definiciones concretas en clave electoral. Quienes lo frecuentan saben que el alcalde porteño es muy mesurado a lo hora de hablar en público respecto a sus ambiciones políticas.
“Horacio tiene una actitud moderada no por ser Paloma, como le dicen, sino porque tiene una responsabilidad de gestión”, sostiene un puntero larretista en diálogo con este medio. “Cuando vos gobernás un territorio, eso te obliga a generar consensos”, insiste alguien de la mesa chica de Uspallata.
Entre quienes acompañaron a Larreta a Salta se encontraban el diputado Omar de Marchi, flamante armador nacional del larretismo; el legislador salteño, Carlos Zapata; la dirigente del PRO, Inés Liendo; el exdiputado nacional, Martín Grande, y el diputado nacional Miguel Nanni. Por la Fundación Pensar estuvieron su presidente Franco Moccia, así como Fran Quintana, Eduardo de Montmollin, Javier Romero y Juan Pablo Martignone.
Pensar es el think tank que diseña el plan de gobierno que impulsará el PRO para llegar a Balcarce 50. En ese contexto, la Fundación organiza eventos en todo el país para exponer ideas e intercambiar visiones con dirigentes locales. Larreta apunta llevar su mensaje a cada provincia y mostrar territorialidad.
“Tenemos la vocación de gobernar la Argentina en el 2023, pero no sólo de gobernar sino también de transformar”, manifestó el mandatario de la Ciudad en otro tramo de su disertación. Otro de los puntos que tocó fue la idea de “recuperar el federalismo”. Al respecto, acusó al kirchnerismo de llevar adelante un “proceso de concentración de recursos en el gobierno central y con eso después condicionan a las provincias”.
Algo que no faltó fue el tema económico. El jefe de Gobierno cuestionó que “la inflación en Argentina es imparable” y exigió “frenarla porque hoy le come el bolsillo a todos”.
Respecto al debate sobre las asignaciones sociales, desatado por las críticas que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner le hizo el lunes al presidente y a los movimientos sociales, Larreta señaló la necesidad de fomentar el “empleo privado” y apuntó: “No hay política social sin trabajo; no hay para distribuir lo que no se genera”.
En ese sentido, Bullrich también tocó el tema durante su exposición vía Zoom.”Hay que cambiar el concepto de política social por el de política productiva y educativa. La política social ha empobrecido más a la población y la ha hundido aún más en la inmovilidad social, sin futuro y sin horizonte”, señaló.
“Hoy tenemos millones de personas inactivas, y debemos tener dos conceptos fundamentales: personas activas y pasivas —agregó la presidenta del PRO—. La cultura del trabajo debe ser el centro de nuestra política que no se llamará más política social, se llamará política para el progreso integral de las personas. Rompamos las dependencias y confiemos en la libertad y la autonomía de las personas”.
Bajo el lema “Reflexiones para los planes de desarrollo humano’', el encuentro contó con más de 100 invitados. Además de Rodríguez Larreta, expusieron expertos, referentes sociales y políticos, empresarios y académicos, para debatir sobre temáticas como diagnóstico social, pobreza, hábitat con el objetivo de diseñar políticas públicas para la región.
Por parte de la Fundación Pensar también participaron los dirigentes provinciales Graciela Lena (Salta), Facundo Filippi ( Santiago del Estero), Tobías Gordillo (Tucumán), Raúl Macaroff ( Catamarca), Jorge Hiruela (Jujuy).
Luego del encuentro regional, Rodríguez Larreta recorrió el centro de la ciudad capital, se reunió con dirigentes de JxC locales e hizo hincapié en la necesidad de fortalecer su presencia en Salta y de ”trabajar por la unidad y la construcción de una alternativa fuerte de cara a 2023″.
El próximo evento de magnitud política para la coalición opositora es la reunión de la Mesa Nacional de JxC que se hará mañana en Río Cuarto, Córdoba. Sin embargo, ni Rodríguez Larreta ni Mauricio Macri estarán presentes. Luego de la recorrida en Salta, el alcalde porteño regresó a la Ciudad de Buenos Aires a retomar las actividades de gestión.
El alcalde porteño continúa con el armado de su plan de gobierno, teje alianzas políticas a lo largo del país y exige definiciones al resto de los referentes nacionales del PRO. “En 2023 habrá tantos candidatos como quieran presentarse”, manifestó en esa línea durante una rueda de prensa en la provincia del norte. “Pero a esas candidaturas no las vamos a definir nosotros, sino que las va a definir la gente en las PASO”, advirtió Larreta.
Como anticipó Infobae, en las últimas semanas Larreta aceleró su estrategia política de cara a los comicios del año próximo y dio definiciones concretas en clave electoral. Quienes lo frecuentan saben que el alcalde porteño es muy mesurado a lo hora de hablar en público respecto a sus ambiciones políticas.
“Horacio tiene una actitud moderada no por ser Paloma, como le dicen, sino porque tiene una responsabilidad de gestión”, sostiene un puntero larretista en diálogo con este medio. “Cuando vos gobernás un territorio, eso te obliga a generar consensos”, insiste alguien de la mesa chica de Uspallata.
Entre quienes acompañaron a Larreta a Salta se encontraban el diputado Omar de Marchi, flamante armador nacional del larretismo; el legislador salteño, Carlos Zapata; la dirigente del PRO, Inés Liendo; el exdiputado nacional, Martín Grande, y el diputado nacional Miguel Nanni. Por la Fundación Pensar estuvieron su presidente Franco Moccia, así como Fran Quintana, Eduardo de Montmollin, Javier Romero y Juan Pablo Martignone.
Pensar es el think tank que diseña el plan de gobierno que impulsará el PRO para llegar a Balcarce 50. En ese contexto, la Fundación organiza eventos en todo el país para exponer ideas e intercambiar visiones con dirigentes locales. Larreta apunta llevar su mensaje a cada provincia y mostrar territorialidad.
“Tenemos la vocación de gobernar la Argentina en el 2023, pero no sólo de gobernar sino también de transformar”, manifestó el mandatario de la Ciudad en otro tramo de su disertación. Otro de los puntos que tocó fue la idea de “recuperar el federalismo”. Al respecto, acusó al kirchnerismo de llevar adelante un “proceso de concentración de recursos en el gobierno central y con eso después condicionan a las provincias”.
Algo que no faltó fue el tema económico. El jefe de Gobierno cuestionó que “la inflación en Argentina es imparable” y exigió “frenarla porque hoy le come el bolsillo a todos”.
Respecto al debate sobre las asignaciones sociales, desatado por las críticas que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner le hizo el lunes al presidente y a los movimientos sociales, Larreta señaló la necesidad de fomentar el “empleo privado” y apuntó: “No hay política social sin trabajo; no hay para distribuir lo que no se genera”.
En ese sentido, Bullrich también tocó el tema durante su exposición vía Zoom.”Hay que cambiar el concepto de política social por el de política productiva y educativa. La política social ha empobrecido más a la población y la ha hundido aún más en la inmovilidad social, sin futuro y sin horizonte”, señaló.
“Hoy tenemos millones de personas inactivas, y debemos tener dos conceptos fundamentales: personas activas y pasivas —agregó la presidenta del PRO—. La cultura del trabajo debe ser el centro de nuestra política que no se llamará más política social, se llamará política para el progreso integral de las personas. Rompamos las dependencias y confiemos en la libertad y la autonomía de las personas”.
Bajo el lema “Reflexiones para los planes de desarrollo humano’', el encuentro contó con más de 100 invitados. Además de Rodríguez Larreta, expusieron expertos, referentes sociales y políticos, empresarios y académicos, para debatir sobre temáticas como diagnóstico social, pobreza, hábitat con el objetivo de diseñar políticas públicas para la región.
Por parte de la Fundación Pensar también participaron los dirigentes provinciales Graciela Lena (Salta), Facundo Filippi ( Santiago del Estero), Tobías Gordillo (Tucumán), Raúl Macaroff ( Catamarca), Jorge Hiruela (Jujuy).
Luego del encuentro regional, Rodríguez Larreta recorrió el centro de la ciudad capital, se reunió con dirigentes de JxC locales e hizo hincapié en la necesidad de fortalecer su presencia en Salta y de ”trabajar por la unidad y la construcción de una alternativa fuerte de cara a 2023″.
El próximo evento de magnitud política para la coalición opositora es la reunión de la Mesa Nacional de JxC que se hará mañana en Río Cuarto, Córdoba. Sin embargo, ni Rodríguez Larreta ni Mauricio Macri estarán presentes. Luego de la recorrida en Salta, el alcalde porteño regresó a la Ciudad de Buenos Aires a retomar las actividades de gestión.
Con información de
Infobae
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






