Bonos CER caen hasta 3,5%, mientras ADRs ceden hasta 5% y el riesgo país se acerca a los 2.300 puntos
Jueves 23 de
Junio 2022
Las acciones argentinas en Wall Street retroceden hasta 5% mientras la bolsa porteña anota su cuarta baja consecutivay el riesgo país se acerca a los 2.300 puntos.
El índice S&P Merval cede un 2,3%, a 83.717 puntos. Las principales bajas son registradas por las acciones de YPF (6,5%), Transportadora de Gas del Norte (3,6%) y Banco Macro (3,5%); mientras que las subas más importantes son anotadas por BYMA y Valores (0,7%).
Por su parte, las acciones argentinas retroceden n Wall Street, con subas de hasta el 5% lideradas por Tenaris. Le siguen BBVA y Banco Macro, que caen un 3%.
Operadores dijeron que el ambiente de negocios permanecía con incertidumbre y recorte de volumen, aunque los rubros energéticos y de servicios tienen precios tentadores para la recompra especulativa de corto plazo.
En este contexto, el riesgo país argentino, elaborado por el banco JP Morgan, sube 0,8% y marca un nuevo récord en dos años a 2.263 unidades.
Los operadores destacaron la sorpresa por un canje de deuda doméstica lanzado a última hora por el Ministerio de Economía, del que será importante el rol del banco central (BCRA).
"Los activos locales vienen actuando como 'rehenes' también del clima externo (...), aunque esto se ve acentuado porque el clima doméstico se encuentra lejos de poder transmitir calma, en medio de crecientes tensiones dentro de la coalición oficialista (gobernante) que no hacen más que dificultar la administración de los desafíos económicos", afirmó el economista Gustavo Ber.
Esta debilidad de precios se genera junto a un aumento en el déficit fiscal y a una semana de una licitación de letras internas para renovar vencimientos por unos 580.000 millones de pesos (unos 4.680 millones de dólares). Por este motivo, desde el Gobierno hay diálogo con entidades bancarias para contar con su aval en la operación.
Los activos y monedas más importantes del mundo se movían a la baja por los reiterados miedos a la alta inflación y la inevitable alza en las tasas de interés, con la Reserva Federal estadounidense (Fed) como insignia general y el BCRA como referente local.
El miércoles Argentina enfrentó el pago de u$s1.800 millones ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la espera de una primera revisión a la macro doméstica que liberaría la llegada de u$s4.000 millones.
Este pago deberá reflejarse más tarde en una caída de las reservas del BCRA, las que de manera provisoria sumaban 40.009 millones de dólares al martes tras el descuento de unos 940 millones abonados al FMI. Estos compromisos corresponden a lo pautado en 2018, ahora renovado en el marco del nuevo plan de "Facilidades Extendidas".
Bonos y riesgo país
El miércoles, los bonos referentes AL30 y GD30 marcaron nuevos mínimos en base al cierre y la tendencia bajista que los atraviesa parece no encontrar un freno. En porcentajes, las caídas en su plaza dólar local fueron de 1,97% en el AL30 hacia los 22,35, mientras que el GD30 perdió el 0,97% y cerró en los 25,75. En esta línea, toda la curva de bonos sufrió caídas y empujaron a un índice riesgo país a nuevos y preocupantes máximos de 2.245 puntos.
Entre los malos resultados también se vieron afectados los bonos en pesos, con una curva de bonos CER que cedió por completo, con mayor sensibilidad en los títulos más largos.
También se vieron caídas en la deuda soberana a tasa fija, Badlar y Dólar Linked también. Esto a pesar de la buena voluntad de Martín Guzmán respecto a que haya lanzado un canje anticipado de deuda para descomprimir los 600.000 millones de pesos que vencen a fin de mes y que se presentan como un gran desafío en el análisis del mercado. En este sentido, ofreció un canje de letras con vencimiento a junio de tasas fija e indexadas al CER por otras de corto plazo.
"Estas últimas semanas el BCRA intervino sobre la deuda en pesos logrando estabilizarla. De esta manera, el mercado pareciera haber encontrado un nuevo equilibrio, aunque el mismo pareciera ser frágil. De cara al segundo semestre, las licitaciones serán claves para dar mayor credibilidad a la sostenibilidad de la deuda, y así intentar cambiar la postura del mercado (hoy se posiciona con una “duration” no más allá de 5 meses)", destacaron desde Invertir en Bolsa (IEB)
Por su parte, las acciones argentinas retroceden n Wall Street, con subas de hasta el 5% lideradas por Tenaris. Le siguen BBVA y Banco Macro, que caen un 3%.
Operadores dijeron que el ambiente de negocios permanecía con incertidumbre y recorte de volumen, aunque los rubros energéticos y de servicios tienen precios tentadores para la recompra especulativa de corto plazo.
En este contexto, el riesgo país argentino, elaborado por el banco JP Morgan, sube 0,8% y marca un nuevo récord en dos años a 2.263 unidades.
Los operadores destacaron la sorpresa por un canje de deuda doméstica lanzado a última hora por el Ministerio de Economía, del que será importante el rol del banco central (BCRA).
"Los activos locales vienen actuando como 'rehenes' también del clima externo (...), aunque esto se ve acentuado porque el clima doméstico se encuentra lejos de poder transmitir calma, en medio de crecientes tensiones dentro de la coalición oficialista (gobernante) que no hacen más que dificultar la administración de los desafíos económicos", afirmó el economista Gustavo Ber.
Esta debilidad de precios se genera junto a un aumento en el déficit fiscal y a una semana de una licitación de letras internas para renovar vencimientos por unos 580.000 millones de pesos (unos 4.680 millones de dólares). Por este motivo, desde el Gobierno hay diálogo con entidades bancarias para contar con su aval en la operación.
Los activos y monedas más importantes del mundo se movían a la baja por los reiterados miedos a la alta inflación y la inevitable alza en las tasas de interés, con la Reserva Federal estadounidense (Fed) como insignia general y el BCRA como referente local.
El miércoles Argentina enfrentó el pago de u$s1.800 millones ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la espera de una primera revisión a la macro doméstica que liberaría la llegada de u$s4.000 millones.
Este pago deberá reflejarse más tarde en una caída de las reservas del BCRA, las que de manera provisoria sumaban 40.009 millones de dólares al martes tras el descuento de unos 940 millones abonados al FMI. Estos compromisos corresponden a lo pautado en 2018, ahora renovado en el marco del nuevo plan de "Facilidades Extendidas".
Bonos y riesgo país
El miércoles, los bonos referentes AL30 y GD30 marcaron nuevos mínimos en base al cierre y la tendencia bajista que los atraviesa parece no encontrar un freno. En porcentajes, las caídas en su plaza dólar local fueron de 1,97% en el AL30 hacia los 22,35, mientras que el GD30 perdió el 0,97% y cerró en los 25,75. En esta línea, toda la curva de bonos sufrió caídas y empujaron a un índice riesgo país a nuevos y preocupantes máximos de 2.245 puntos.
Entre los malos resultados también se vieron afectados los bonos en pesos, con una curva de bonos CER que cedió por completo, con mayor sensibilidad en los títulos más largos.
También se vieron caídas en la deuda soberana a tasa fija, Badlar y Dólar Linked también. Esto a pesar de la buena voluntad de Martín Guzmán respecto a que haya lanzado un canje anticipado de deuda para descomprimir los 600.000 millones de pesos que vencen a fin de mes y que se presentan como un gran desafío en el análisis del mercado. En este sentido, ofreció un canje de letras con vencimiento a junio de tasas fija e indexadas al CER por otras de corto plazo.
"Estas últimas semanas el BCRA intervino sobre la deuda en pesos logrando estabilizarla. De esta manera, el mercado pareciera haber encontrado un nuevo equilibrio, aunque el mismo pareciera ser frágil. De cara al segundo semestre, las licitaciones serán claves para dar mayor credibilidad a la sostenibilidad de la deuda, y así intentar cambiar la postura del mercado (hoy se posiciona con una “duration” no más allá de 5 meses)", destacaron desde Invertir en Bolsa (IEB)
Con información de
Ámbito
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





