MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

La crisis del gasoil: cuál es el precio por litro en cada provincia, con máximos por encima de los 250 pesos

Por: Daniel Blanco Gómez
Jueves 23 de Junio 2022

En el marco del conflicto en torno al gasoil en el que los transportistas de carga reclaman faltante del combustible en todo el país y que se elimine la brecha entre los precios del Interior con los de la Ciudad de Buenos Aires, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) elaboró un informe que da cuenta del precio que se paga por el litro de gasoil en cada provincia de la Argentina y la brecha que existe entre ellas.
La entidad destacó que junto con los cupos para reponer gasoil y los crecientes tiempos de espera, “los transportistas sufren desde hace semanas la discrecionalidad en la fijación del precio y una marcada divergencia según la zona geográfica en la que se encuentren”.
 
Mediante una consulta enviada a las 44 Cámaras de transporte que nuclea Fadeeac, se pidió a los asociados que informaran el precio abonado por litro de gasoil ultra o similar, conocido como gasoil grado 2, el tipo de combustible común que usa más del 80% de las empresas.
 
A partir de la recolección de esos datos se seleccionó para cada provincia el valor mínimo y máximo de compra informado y de allí surge que, mientras en seis distritos del país el precio por litro superó los 250 pesos –en Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes y Córdoba-, hubo dos, Chubut y Santa Cruz, en las que el máximo valor solicitado por litro fue mucho menor, de $140. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el valor máximo fue 150 pesos.
 
Según la entidad, uno de los factores que influye en la diferencia de costos tiene relación con el complejo entramado impositivo de la Argentina. “La potestad de los tres niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal) para aplicar impuestos diversos sobre el combustible es uno de los factores que alimenta las diferencias estructurales en el costo final del litro de combustible”, destacó la entidad.
 
En ese sentido, el presidente de Fadeeac dijo que “las consecuencias derivadas de la falta de respuestas oficiales y la ausencia de políticas es el peor de los mundos, ya que producen desabastecimiento y cupos en la carga de combustible -de 50 litros o menos en algunos casos-, junto con precios muy elevados y divergentes entre provincias y localidades”.
 
Asimismo, insistió con que el diálogo es la vía para encontrar soluciones, pero para eso necesitamos interlocutores. “Reiteramos al Gobierno nuestra voluntad para encontrar una salida, así como el pedido para que nos convoquen”, señaló.
 
En tanto, los especialistas en Energía que integran el Departamento Técnico e Infraestructura Vial de Fadeeac explicaron que “la Argentina presenta grandes disociaciones en la infraestructura de almacenaje y transporte de combustible, lo que define un Norte más caro en precios, y un Sur que recibe subsidios para lograr su competitividad. En un país extenso la divergencia de precios de los combustibles es parte del problema original”.
 
Los expertos apuntaron contra el Gobierno al afirmar que “el actual contexto de desabastecimiento de gasoil surge de políticas energéticas con graves problemas de diseño en su origen”, al tiempo que advirtieron que “la situación es de una anarquía tan extrema, que aun cuando los precios convergieran a valores infinitos, el suministro no se normalizaría sin una coordinación pautada y elaborada en mesas de trabajo que agrupen a petroleros, transportistas y autoridades del Gobierno”.
 
En abril, Fadeeac empezó a realizar una consulta semanal entre sus asociados para relevar el acceso al combustible, eventuales restricciones o faltantes, y el precio del mismo ante las reiteradas denuncias de heterogeneidad según la zona geográfica. A partir de las respuestas de conductores y propietarios de camiones de algunas de las 4.500 pymes que integran las 44 Cámaras de transporte nucleadas en la Federación, se conformó un “semáforo virtual” para monitorear en tiempo real la disponibilidad de combustible en la Argentina.
 
De acuerdo con el último informe, entre el 5 y el 15 de junio eran 19 los distritos que sufrían dificultades de diferente grado para acceder al gasoil.
 
“Muchos ganan en este proceso, pero su ganancia económica no se deriva de competir y producir, sino de aprovechar la situación de necesidad de los transportistas”, concluyó Guarnieri.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

La inflación se aceleró en octubre y podría llegar al 2,5% por el impacto de la suba de los alimentos

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas

El Gobierno anuncia que comprará reservas y empieza a ponerle un piso al dólar

En la previa de las elecciones, el Banco Central mostró en Washington su estrategia de política monetaria para los próximos dos años. De los "dolores de crecimiento" en 2025 a la compra de reservas en 2026, el esquema que presentó Vladimir Werning, vice del BCRA. Cómo influye el caso de Israel en los planes del Gobierno.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

arrow_upward