El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Alerta Ómicron: la subvariante del nuevo Covid-19 es más contagiosa que las anteriores
Martes 12 de
Julio 2022
La subvariante Ómicron BA.5, de rápida propagación, es dominante en Estados Unidos: representa casi el 54% de los casos de Covid-19, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Y está alcanzando una nueva ola de contagios a nivel mundial.
"Claramente son más contagiosos que las variantes anteriores de Ómicron", dijo David Montefiori, profesor del Instituto de Vacunas Humanas del Centro Médico de la Universidad de Duke. Las dos subvariantes -BA.4 y BA.5- también parecen evadir la protección contra las vacunas y las infecciones anteriores más fácilmente que la mayoría de sus predecesores.
Comparado con la versión original de la variante omicrónica, BA.1, Montefiori estimó que BA.4 y BA.5 son cerca de tres veces menos sensibles a los anticuerpos neutralizantes de las vacunas existentes contra el coronavirus.
Por su parte, Francois Balloux, director del University College London Genetics Institute, aseguró que, "en esta etapa, creo que todas estas variantes son más o menos igualmente transmisibles, por lo que no hay una gran diferencia".
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos recomendó a los fabricantes de vacunas para el Covi-19 que cambien el diseño de sus inyecciones de refuerzo a partir del otoño boreal para combatir mejor las subvariantes BA.4 y BA.5.
La OMS advierte que la pandemia está "lejos de haber terminado"
El aumento de infecciones por Covid-19 demuestra que la pandemia está "lejos de haber terminado", advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la mantiene como una de las mayores emergencias de salud pública a nivel internacional.
"Nuevas oleadas del virus demuestran una vez más que el Covid-19 está lejos de haber terminado", declaró en Ginebra el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El número de casos notificados a la agencia de Naciones Unidas aumentó un 30% en las dos últimas semanas, debido a las subvariantes de ómicron -BA.4 y BA.5- y el levantamiento de las medidas sanitarias.
Ante aquella situación, y el aumento de la presión sobre los sistemas sanitarios, Tedros pidió a los gobiernos actuar con medidas que ya se demostraron eficaces. "A medida que aumentan las hospitalizaciones y la transmisión del Covid-19, los gobiernos deben implementar medidas como el uso de mascarillas, una ventilación mejorada y protocolos de detección y tratamiento", añadió.
"El virus corre libremente y los países no están gestionando eficazmente la carga de la enfermedad en función de su capacidad", concluyó Ghebreyesus, refiriéndose a la hospitalización de pacientes con infecciones graves y el creciente número de personas con un coronavirus extenso.
"Claramente son más contagiosos que las variantes anteriores de Ómicron", dijo David Montefiori, profesor del Instituto de Vacunas Humanas del Centro Médico de la Universidad de Duke. Las dos subvariantes -BA.4 y BA.5- también parecen evadir la protección contra las vacunas y las infecciones anteriores más fácilmente que la mayoría de sus predecesores.
Comparado con la versión original de la variante omicrónica, BA.1, Montefiori estimó que BA.4 y BA.5 son cerca de tres veces menos sensibles a los anticuerpos neutralizantes de las vacunas existentes contra el coronavirus.
Por su parte, Francois Balloux, director del University College London Genetics Institute, aseguró que, "en esta etapa, creo que todas estas variantes son más o menos igualmente transmisibles, por lo que no hay una gran diferencia".
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos recomendó a los fabricantes de vacunas para el Covi-19 que cambien el diseño de sus inyecciones de refuerzo a partir del otoño boreal para combatir mejor las subvariantes BA.4 y BA.5.
La OMS advierte que la pandemia está "lejos de haber terminado"
El aumento de infecciones por Covid-19 demuestra que la pandemia está "lejos de haber terminado", advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la mantiene como una de las mayores emergencias de salud pública a nivel internacional.
"Nuevas oleadas del virus demuestran una vez más que el Covid-19 está lejos de haber terminado", declaró en Ginebra el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El número de casos notificados a la agencia de Naciones Unidas aumentó un 30% en las dos últimas semanas, debido a las subvariantes de ómicron -BA.4 y BA.5- y el levantamiento de las medidas sanitarias.
Ante aquella situación, y el aumento de la presión sobre los sistemas sanitarios, Tedros pidió a los gobiernos actuar con medidas que ya se demostraron eficaces. "A medida que aumentan las hospitalizaciones y la transmisión del Covid-19, los gobiernos deben implementar medidas como el uso de mascarillas, una ventilación mejorada y protocolos de detección y tratamiento", añadió.
"El virus corre libremente y los países no están gestionando eficazmente la carga de la enfermedad en función de su capacidad", concluyó Ghebreyesus, refiriéndose a la hospitalización de pacientes con infecciones graves y el creciente número de personas con un coronavirus extenso.
Con información de
Ámbito
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región
Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes





