28 DE SEPTIEMBRE 2023
Silvina Batakis asumió en el Banco Nación y quiso echar a todo el directorio: hasta ahora logró sólo tres pedidos de renuncia
Martes 09 de Agosto 2022
Luego de su breve paso por el ministerio de Economía, Silvina Batakis ya es la nueva titular del Banco Nación, un cargo en el que reemplaza a Eduardo Hecker, quien a su vez espera que lo designen en el Banco Central.
En ese contexto, el desembarco de Batakis en el BNA fue, al menos, turbulento: le exigió la renuncia a todos los directores de la entidad. En rigor lo hizo el poder Ejecutivo, quien es el encargado de las designaciones y remociones de la entidad, pero por pedido expreso de la nueva presidenta.
Lo que era un rumor que crecía con las horas, luego de la llegada de la economista se comenzó a concretar en las últimas horas cuando los directores de la entidad comenzaron a recibir pedidos de renuncia desde la secretaría Legal y Técnica de Presidencia.
Fuentes oficiales se lo confirmaron esta tarde a Infobae, pero destacan que los pedidos fueron solo tres y que el resto “tiene apoyos propios”, además de que no tiene intenciones de renunciar. “Hubo algunos pedidos, de renuncia desde Presidencia, es verdad. Lozano entre ellos. Esos pedidos llegaron hoy”, destacó otra fuente con conocimiento del tema.
Las lista de los actuales directores del banco, que estaba disponible hasta hace algunas horas, fue removida de la web oficial.
Se trata de Claudio Lozano, Ángel Mercado, Cecilia Fernández Bugna, Federico Sánchez, Guillermo Wierzba, Martín Ferré, Julia Strada, Raúl Garre y Carlos Caserio. Los pedidos de renuncia llegaron desde la Casa Rosada para Sánchez, Lozano y Wierzba.
Cuando aceptó el cargo en el banco, una suerte de premio consuelo, el presidente Alberto Fernández habría concedido “darle” a Batakis todo el directorio. En una charla de transición que tuvo con Hecker, la economista le habría pedido que le comunique al directorio que debían presentar la renuncia. Hecker no accedió y los directores avisaron que no iban a renunciar.
Según trascendió, Batakis pretende poner en esos puestos a ejecutivos de su riñón, muchos de los cuales la acompañaron en su muy breve paso por el Palacio de Hacienda. se trataría de Karina Angeletti, quien fue secretaria de Política Económica; Martín Di Bella, secretario de Hacienda), Martín Pollera (ex secretario de Comercio Interior) y José Ballesteros (ex secretario Legal y Administrativa).
Lo que era un rumor que crecía con las horas, luego de la llegada de la economista se comenzó a concretar en las últimas horas cuando los directores de la entidad comenzaron a recibir pedidos de renuncia desde la secretaría Legal y Técnica de Presidencia.
Fuentes oficiales se lo confirmaron esta tarde a Infobae, pero destacan que los pedidos fueron solo tres y que el resto “tiene apoyos propios”, además de que no tiene intenciones de renunciar. “Hubo algunos pedidos, de renuncia desde Presidencia, es verdad. Lozano entre ellos. Esos pedidos llegaron hoy”, destacó otra fuente con conocimiento del tema.
Las lista de los actuales directores del banco, que estaba disponible hasta hace algunas horas, fue removida de la web oficial.
Se trata de Claudio Lozano, Ángel Mercado, Cecilia Fernández Bugna, Federico Sánchez, Guillermo Wierzba, Martín Ferré, Julia Strada, Raúl Garre y Carlos Caserio. Los pedidos de renuncia llegaron desde la Casa Rosada para Sánchez, Lozano y Wierzba.
Cuando aceptó el cargo en el banco, una suerte de premio consuelo, el presidente Alberto Fernández habría concedido “darle” a Batakis todo el directorio. En una charla de transición que tuvo con Hecker, la economista le habría pedido que le comunique al directorio que debían presentar la renuncia. Hecker no accedió y los directores avisaron que no iban a renunciar.
Según trascendió, Batakis pretende poner en esos puestos a ejecutivos de su riñón, muchos de los cuales la acompañaron en su muy breve paso por el Palacio de Hacienda. se trataría de Karina Angeletti, quien fue secretaria de Política Económica; Martín Di Bella, secretario de Hacienda), Martín Pollera (ex secretario de Comercio Interior) y José Ballesteros (ex secretario Legal y Administrativa).
Con información de Infobae
Este lunes 2 de octubre asumieron en la sede gremial histórica de la Unión Docentes Argentinos (Primera Junta 3369 de la ciudad de Santa Fe) la flamante Comisión Directiva Seccional por el periodo 2023 – 2027.
Las tres etapas de un plan de tipo de cambio comercial y financiero para converger hacia la unificación con tipo de cambio fijo para bajar la inflación y finalmente flotar. Sin déficit fiscal ni emisión monetaria y con independencia del Banco Central
El candidato liberal aseguró luego del debate que está en condiciones de evitar una hiperinflación. Habló por primera vez en detalle de cómo se haría el rescate de los pesos del público y de las Leliq

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Reducción de jornada laboral. La opinión de Héctor Recalde. ¿Alcanza al sector público? pic.twitter.com/6EJCjBRRlx
— 𝗠𝗮𝘅𝗶 𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼 (@MaxiRomero22) September 30, 2023
Reducción de jornada laboral. La opinión de Roberto Sukerman pic.twitter.com/ekiGEQ4fbW
— 𝗠𝗮𝘅𝗶 𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼 (@MaxiRomero22) September 30, 2023
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Un sondeo nacional a cargo de Atlas Intel examina los números de cada postulante de cara a octubre y tres escenarios de ballotage. Disputa por el segmento de votantes "indecisos".
La ANSeS detalló cuánto aumentarán los haberes mínimos durante el último trimestre del año.
El “bono por Aniversario” se reconoce desde 2013 y se actualiza por paritarias todos los años; la suma que deberá desembolsar la entidad por este concepto llegará a $5341 millones
Esta votación activa la cuenta atrás de dos meses para que Sánchez sea investido antes de que se disuelvan las Cámaras y se convoquen nuevas elecciones. Feijóo se enfrenta a una segunda votación este viernes, esta vez por mayoría simple