
Varios dirigentes docentes no pensaron que iban a parar esta semana
Viernes 19 de
Agosto 2022

Por:
LA LECHUZA OLY

Rodrigo Alonso de Amsafe estrenó el cargo de titular de la entidad con alguna falta de intuición con el reclamo docente. Eso parece dejó el "offside" (en términos futbolísticos) a dirigentes de Sadop que declararon que recién “la semana que viene vuelven los paros”.
Las medidas de fuerza de este 18 y 19 de agosto de sindicatos del Estado (UPCN, UDA, ATE) se llevó puesta la idea de dilatar las medidas de Rodrigo Alonso (y de aquellos que adhieren como accesorios a las medidas de su entidad hace años).
Los/as delegados de UDA trabajaron muy bien el paro docente. Lo propio hizo UPCN con los no docentes.
Martín Lucero de Sadop escribió (el 17 de agosto) en su cuenta de Twitter, su lugar de expresión altisonante para esa pequeña tribuna, “la semana que viene vuelven los paros”. El 18 de agosto se sumó al paro del viernes dispuesto por Amsafe (en el marco del segundo día de medidas de fuerzas de las demás entidades).
El paro en las escuelas del día jueves fue tan contundente que preocupó a varios dirigentes que vieron que las medidas de sus bases eran idénticas a la de otras entidades del Estado.
En el ámbito de la gestión privada la actividad viene siendo prácticamente normal. Es llamativo que algunos medios escriban en contradicción con la realidad.
Es dable observar, se impone, que las empresas educativas privadas reciben millones de pesos de subsidios (que podrían ser destinados a las escuelas estatales) y no son mencionadas por los dirigentes de Sadop en este conflicto. Podrían negociar con esta patronal (privada) mejores salarios, pero no lo hacen.
¿Por qué?.
Parece más fácil hablar del empleador de las/os docentes del Estado que en su debilidad estratégica los sienta en la mesa de negociación y recibe por contrapartida las críticas del salario que no paga al sector privado (los subsidios son a las escuelas privadas no a los/as docentes). Es la única paritaria del país en que se reúnen sectores que no son parte (el Estado no emplea docentes privados) a negociar salarios.
El Estado debería resolver pronto este conflicto salarial. El ánimo de las/os trabajadores no es bueno. No puede llegar a fin de mes.
Los/as delegados de UDA trabajaron muy bien el paro docente. Lo propio hizo UPCN con los no docentes.
Martín Lucero de Sadop escribió (el 17 de agosto) en su cuenta de Twitter, su lugar de expresión altisonante para esa pequeña tribuna, “la semana que viene vuelven los paros”. El 18 de agosto se sumó al paro del viernes dispuesto por Amsafe (en el marco del segundo día de medidas de fuerzas de las demás entidades).
El paro en las escuelas del día jueves fue tan contundente que preocupó a varios dirigentes que vieron que las medidas de sus bases eran idénticas a la de otras entidades del Estado.
En el ámbito de la gestión privada la actividad viene siendo prácticamente normal. Es llamativo que algunos medios escriban en contradicción con la realidad.
Es dable observar, se impone, que las empresas educativas privadas reciben millones de pesos de subsidios (que podrían ser destinados a las escuelas estatales) y no son mencionadas por los dirigentes de Sadop en este conflicto. Podrían negociar con esta patronal (privada) mejores salarios, pero no lo hacen.
¿Por qué?.
Parece más fácil hablar del empleador de las/os docentes del Estado que en su debilidad estratégica los sienta en la mesa de negociación y recibe por contrapartida las críticas del salario que no paga al sector privado (los subsidios son a las escuelas privadas no a los/as docentes). Es la única paritaria del país en que se reúnen sectores que no son parte (el Estado no emplea docentes privados) a negociar salarios.
El Estado debería resolver pronto este conflicto salarial. El ánimo de las/os trabajadores no es bueno. No puede llegar a fin de mes.
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
Patricia Bullrich: "Tuvimos una primera oportunidad con Macri y tenemos una segunda con Milei, pero no vamos a tener una tercera"
La ministra de Seguridad y candidata al Senado advirtió que sin más bancas oficialistas, el plan de transformación económica y social podría quedar inconcluso. Y resaltó la importancia de la próxima elección para el futuro argentino

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.
El banco de inversión explicó en un informe lo mejor y lo peor de la macroeconomía argentina desde la llegada del libertario al poder. El ajuste fiscal y el nivel de reservas internacionales, en el centro del análisis.