
Varios dirigentes docentes no pensaron que iban a parar esta semana
Viernes 19 de
Agosto 2022

Por:
LA LECHUZA OLY
Rodrigo Alonso de Amsafe estrenó el cargo de titular de la entidad con alguna falta de intuición con el reclamo docente. Eso parece dejó el "offside" (en términos futbolísticos) a dirigentes de Sadop que declararon que recién “la semana que viene vuelven los paros”.
Las medidas de fuerza de este 18 y 19 de agosto de sindicatos del Estado (UPCN, UDA, ATE) se llevó puesta la idea de dilatar las medidas de Rodrigo Alonso (y de aquellos que adhieren como accesorios a las medidas de su entidad hace años).
Los/as delegados de UDA trabajaron muy bien el paro docente. Lo propio hizo UPCN con los no docentes.
Martín Lucero de Sadop escribió (el 17 de agosto) en su cuenta de Twitter, su lugar de expresión altisonante para esa pequeña tribuna, “la semana que viene vuelven los paros”. El 18 de agosto se sumó al paro del viernes dispuesto por Amsafe (en el marco del segundo día de medidas de fuerzas de las demás entidades).
El paro en las escuelas del día jueves fue tan contundente que preocupó a varios dirigentes que vieron que las medidas de sus bases eran idénticas a la de otras entidades del Estado.
En el ámbito de la gestión privada la actividad viene siendo prácticamente normal. Es llamativo que algunos medios escriban en contradicción con la realidad.
Es dable observar, se impone, que las empresas educativas privadas reciben millones de pesos de subsidios (que podrían ser destinados a las escuelas estatales) y no son mencionadas por los dirigentes de Sadop en este conflicto. Podrían negociar con esta patronal (privada) mejores salarios, pero no lo hacen.
¿Por qué?.
Parece más fácil hablar del empleador de las/os docentes del Estado que en su debilidad estratégica los sienta en la mesa de negociación y recibe por contrapartida las críticas del salario que no paga al sector privado (los subsidios son a las escuelas privadas no a los/as docentes). Es la única paritaria del país en que se reúnen sectores que no son parte (el Estado no emplea docentes privados) a negociar salarios.
El Estado debería resolver pronto este conflicto salarial. El ánimo de las/os trabajadores no es bueno. No puede llegar a fin de mes.
Los/as delegados de UDA trabajaron muy bien el paro docente. Lo propio hizo UPCN con los no docentes.
Martín Lucero de Sadop escribió (el 17 de agosto) en su cuenta de Twitter, su lugar de expresión altisonante para esa pequeña tribuna, “la semana que viene vuelven los paros”. El 18 de agosto se sumó al paro del viernes dispuesto por Amsafe (en el marco del segundo día de medidas de fuerzas de las demás entidades).
El paro en las escuelas del día jueves fue tan contundente que preocupó a varios dirigentes que vieron que las medidas de sus bases eran idénticas a la de otras entidades del Estado.
En el ámbito de la gestión privada la actividad viene siendo prácticamente normal. Es llamativo que algunos medios escriban en contradicción con la realidad.
Es dable observar, se impone, que las empresas educativas privadas reciben millones de pesos de subsidios (que podrían ser destinados a las escuelas estatales) y no son mencionadas por los dirigentes de Sadop en este conflicto. Podrían negociar con esta patronal (privada) mejores salarios, pero no lo hacen.
¿Por qué?.
Parece más fácil hablar del empleador de las/os docentes del Estado que en su debilidad estratégica los sienta en la mesa de negociación y recibe por contrapartida las críticas del salario que no paga al sector privado (los subsidios son a las escuelas privadas no a los/as docentes). Es la única paritaria del país en que se reúnen sectores que no son parte (el Estado no emplea docentes privados) a negociar salarios.
El Estado debería resolver pronto este conflicto salarial. El ánimo de las/os trabajadores no es bueno. No puede llegar a fin de mes.

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.