Brote de Legionella en Tucumán: ya son 22 los afectados, de los cuales 6 murieron
Lunes 05 de
Septiembre 2022
El ministro de Salud Pública de Tucumán, Luis Medina Ruiz, anunció que se decidió “un cambio en el criterio de inclusión” de los pacientes dentro del brote por la bacteria Legionella y por eso, confirmaron ocho nuevos casos.
Así el brote infeccioso iniciado en la Clínica Luz Médica de Tucumán sumaría 22 contagios en total, de los cuales 6 personas murieron.
“Ya conociendo que se trata de una bacteria (Legionella), que no siempre causa neumonía bilateral, estamos incluyendo dentro del criterio de selección a cualquier paciente, personal de salud o familiar cuidador que haya estado en agosto o haya tenido una intervención quirúrgica en agosto en la clínica privada (Luz Médica) y que tenga algún síntoma compatible, como fiebre o algún catarro respiratorio, de distinta gravedad, no necesariamente neumonía bilateral”, explicó Medina Ruiz en una conferencia de prensa esta mañana.
Al aplicar este nuevo criterio, se incluyeron dentro del brote ocho personas más: “Uno es paciente, dos son personal de salud y cinco son cuidadores de pacientes que estaban internados”, confirmó el ministro de Salud provincial. Todos los contagios ocurrieron en el mismo centro médico privado.
De estos ocho nuevos casos, uno padece comorbilidad severa, ya que sufrió un accidente cerebrovascular y, además, padece neumonía. Es el único paciente en estado grave de los nuevos contagios incluidos en el brote de Legionella.
Asimismo, dos nuevas muertes se confirmaron ayer relacionadas con el brote infecciosos, dos hombres de 64 y 81 años con comorbilidades. Por lo tanto, el ministro de Salud provincial confirmó que, hasta ahora, el brote originado en el centro médico privado de San Miguel de Tucumán causó 6 muertes, 9 personas con seguimiento médico de forma ambulatoria y cuatro pacientes hospitalizados, de los cuales dos están en estado grave, con asistencia respiratoria mecánica. La infección por Legionella “no se transmite de persona a persona y tiene tratamiento con antibióticos”, enfatizó el funcionario provincial.
En cuanto a la situación de la Clínica Luz Médica, Medina Ruiz informó que “permanece cerrada, no puede admitir pacientes nuevos ni ambulatorios ni para internación y desde hoy o mañana”, y anticipó que un equipo de expertos peritará en los próximos días las instalaciones para rastrear indicios de Legionella en el resto del edificio.
La bacteria Legionella crece y se multiplica en ambientes húmedos, como el sistema de aire acondicionado o las tuberías de un edificio, luego de replicarse en el agua, la bacteria puede dispersarse en forma de gotitas lo suficientemente pequeñas como para que las personas las inhalen y se contagien. Falta determinar si la causa de su proliferación se debió a falta de medidas de higiene en las instalaciones de la Clínica Luz Médica.
Legionella Pneumophila
Este sábado, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció que los casos de neumonía bilateral fueron causados por una bacteria llamada Legionella, según lo determinaron los resultados de los estudios hechos en las muestras enviadas desde Tucumán a la Administración nacional de Laboratorios e Institutos de Salud ‘Dr.Carlos Malbrán’.
“En cuatro muestras, tres respiratorias y una punción biopsia de uno de los fallecidos, se está aislando en la PCR una bacteria que se llama Legionella y se está tipificando su apellido. La sospecha es que sea un brote de Legionella Pneumophila. Resta avanzar en lo que sería el diagnóstico final”, indicó la funcionaria en una conferencia de prensa en el Ministerio de Salud de Tucumán, donde estuvo acompañada por su par provincial, doctor Luis Medina Ruiz, y por la representante en Argentina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Eva Jané Llopis.
Según señaló Vizzotti, la transmisión de esta bacteria se produce por vía inhalatoria a través del agua o el aire acondicionado. Y tras la información de los casos, y las investigaciones pertinentes, todo parece apuntar a un solo lugar: la Clínica Luz Médica de San Miguel de Tucumán. Por lo tanto, se cree que esta bacteria podría haber avanzado a través de las instalaciones del centro de salud, especialmente las cañerías y el aire acondicionado.
Cuáles son los síntomas que presentaron los afectados en Tucumán, según el último Boletín Epidemiológico
En el último Boletín Epidemiológico, emitido por la cartera que lidera Carla Vizzotti este lunes, se incluyó un apartado donde se relata, hasta el 1 de septiembre, la situación que se vive en Tucumán. Incluso, detallaron cronológicamente los pasos que se realizaron con respecto al brote de Legionella que ya afectó a 22 personas, de las cuales 6 fallecieron.
“El 29 de agosto de 2022 la Dirección de Epidemiología de la provincia de Tucumán notificó a la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación sobre la detección de un conglomerado de 6 casos de neumonía bilateral sin identificación etiológica hasta el momento”, explica el documento, en el cual señalan, además, que “los casos registrados corresponden a cinco trabajadores de la salud y una paciente que estuvo internada en el servicio de terapia intensiva de un sanatorio privado de la ciudad de San Miguel de Tucumán, los cuales iniciaron síntomas entre el 18 y el 22 de agosto, presentando fiebre, mialgia, dolor abdominal y disnea”.
En ese sentido, resaltaron que en ese momento “los seis casos presentaron neumonía bilateral, dos de ellos fallecieron, tres se encuentran hospitalizados y uno se encuentra en aislamiento domiciliario en condición estable. Todos los casos se encuentran relacionados con el mismo centro de atención en salud”.
“El 1 de septiembre de 2022, la Dirección de Epidemiología de la provincia de Tucumán informó sobre la identificación de 3 nuevos casos, todos trabajadores de salud del mismo centro asistencial, que entre el 20 y el 23 de agosto presentaron síntomas similares a los 6 casos anteriormente notificados y el 2 de septiembre se notificó un décimo caso con fecha de inicio el 25/8″, indicaron desde el Ministerio de Salud en el documento. De estos casos, que eran 10 al momento de cierre del Boletín Epidemiológico, “6 son de sexo masculino y 4 femenino, con una mediana de edad de 45 años”.
Asimismo, resaltaron los síntomas que presentaron los afectados: fiebre, mialgias, diarrea, disnea y cefalea como síntomas más frecuentes. “Nueve de los 10 casos presentan antecedentes patológicos y/o condiciones de riesgo siendo los más frecuentes hipertensión arterial, tabaquismo y diabetes”.
“La investigación preliminar indica que todos los casos coinciden en lugar y tiempo, que no se han identificado nuevos casos con inicio de síntomas posterior al día 25/8 hasta el momento y no se han identificado casos secundarios, circunscribiéndose a personal y dos pacientes del centro asistencial. La investigación está orientada a la búsqueda de una fuente común, el seguimiento de casos, contactos y otras personas que hayan estado en el mismo lugar y tiempo que los casos identificados”, afirmaron en el documento y concluyeron que las autoridades sanitarias provinciales, junto a las nacionales, equipos técnicos y expertos convocados” se encuentran investigando el brote, mientras que “las autoridades provinciales se encuentran realizando el seguimiento de contactos y acciones específicas de control en el centro de salud involucrado”.
“Ya conociendo que se trata de una bacteria (Legionella), que no siempre causa neumonía bilateral, estamos incluyendo dentro del criterio de selección a cualquier paciente, personal de salud o familiar cuidador que haya estado en agosto o haya tenido una intervención quirúrgica en agosto en la clínica privada (Luz Médica) y que tenga algún síntoma compatible, como fiebre o algún catarro respiratorio, de distinta gravedad, no necesariamente neumonía bilateral”, explicó Medina Ruiz en una conferencia de prensa esta mañana.
Al aplicar este nuevo criterio, se incluyeron dentro del brote ocho personas más: “Uno es paciente, dos son personal de salud y cinco son cuidadores de pacientes que estaban internados”, confirmó el ministro de Salud provincial. Todos los contagios ocurrieron en el mismo centro médico privado.
De estos ocho nuevos casos, uno padece comorbilidad severa, ya que sufrió un accidente cerebrovascular y, además, padece neumonía. Es el único paciente en estado grave de los nuevos contagios incluidos en el brote de Legionella.
Asimismo, dos nuevas muertes se confirmaron ayer relacionadas con el brote infecciosos, dos hombres de 64 y 81 años con comorbilidades. Por lo tanto, el ministro de Salud provincial confirmó que, hasta ahora, el brote originado en el centro médico privado de San Miguel de Tucumán causó 6 muertes, 9 personas con seguimiento médico de forma ambulatoria y cuatro pacientes hospitalizados, de los cuales dos están en estado grave, con asistencia respiratoria mecánica. La infección por Legionella “no se transmite de persona a persona y tiene tratamiento con antibióticos”, enfatizó el funcionario provincial.
En cuanto a la situación de la Clínica Luz Médica, Medina Ruiz informó que “permanece cerrada, no puede admitir pacientes nuevos ni ambulatorios ni para internación y desde hoy o mañana”, y anticipó que un equipo de expertos peritará en los próximos días las instalaciones para rastrear indicios de Legionella en el resto del edificio.
La bacteria Legionella crece y se multiplica en ambientes húmedos, como el sistema de aire acondicionado o las tuberías de un edificio, luego de replicarse en el agua, la bacteria puede dispersarse en forma de gotitas lo suficientemente pequeñas como para que las personas las inhalen y se contagien. Falta determinar si la causa de su proliferación se debió a falta de medidas de higiene en las instalaciones de la Clínica Luz Médica.
Legionella Pneumophila
Este sábado, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció que los casos de neumonía bilateral fueron causados por una bacteria llamada Legionella, según lo determinaron los resultados de los estudios hechos en las muestras enviadas desde Tucumán a la Administración nacional de Laboratorios e Institutos de Salud ‘Dr.Carlos Malbrán’.
“En cuatro muestras, tres respiratorias y una punción biopsia de uno de los fallecidos, se está aislando en la PCR una bacteria que se llama Legionella y se está tipificando su apellido. La sospecha es que sea un brote de Legionella Pneumophila. Resta avanzar en lo que sería el diagnóstico final”, indicó la funcionaria en una conferencia de prensa en el Ministerio de Salud de Tucumán, donde estuvo acompañada por su par provincial, doctor Luis Medina Ruiz, y por la representante en Argentina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Eva Jané Llopis.
Según señaló Vizzotti, la transmisión de esta bacteria se produce por vía inhalatoria a través del agua o el aire acondicionado. Y tras la información de los casos, y las investigaciones pertinentes, todo parece apuntar a un solo lugar: la Clínica Luz Médica de San Miguel de Tucumán. Por lo tanto, se cree que esta bacteria podría haber avanzado a través de las instalaciones del centro de salud, especialmente las cañerías y el aire acondicionado.
Cuáles son los síntomas que presentaron los afectados en Tucumán, según el último Boletín Epidemiológico
En el último Boletín Epidemiológico, emitido por la cartera que lidera Carla Vizzotti este lunes, se incluyó un apartado donde se relata, hasta el 1 de septiembre, la situación que se vive en Tucumán. Incluso, detallaron cronológicamente los pasos que se realizaron con respecto al brote de Legionella que ya afectó a 22 personas, de las cuales 6 fallecieron.
“El 29 de agosto de 2022 la Dirección de Epidemiología de la provincia de Tucumán notificó a la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación sobre la detección de un conglomerado de 6 casos de neumonía bilateral sin identificación etiológica hasta el momento”, explica el documento, en el cual señalan, además, que “los casos registrados corresponden a cinco trabajadores de la salud y una paciente que estuvo internada en el servicio de terapia intensiva de un sanatorio privado de la ciudad de San Miguel de Tucumán, los cuales iniciaron síntomas entre el 18 y el 22 de agosto, presentando fiebre, mialgia, dolor abdominal y disnea”.
En ese sentido, resaltaron que en ese momento “los seis casos presentaron neumonía bilateral, dos de ellos fallecieron, tres se encuentran hospitalizados y uno se encuentra en aislamiento domiciliario en condición estable. Todos los casos se encuentran relacionados con el mismo centro de atención en salud”.
“El 1 de septiembre de 2022, la Dirección de Epidemiología de la provincia de Tucumán informó sobre la identificación de 3 nuevos casos, todos trabajadores de salud del mismo centro asistencial, que entre el 20 y el 23 de agosto presentaron síntomas similares a los 6 casos anteriormente notificados y el 2 de septiembre se notificó un décimo caso con fecha de inicio el 25/8″, indicaron desde el Ministerio de Salud en el documento. De estos casos, que eran 10 al momento de cierre del Boletín Epidemiológico, “6 son de sexo masculino y 4 femenino, con una mediana de edad de 45 años”.
Asimismo, resaltaron los síntomas que presentaron los afectados: fiebre, mialgias, diarrea, disnea y cefalea como síntomas más frecuentes. “Nueve de los 10 casos presentan antecedentes patológicos y/o condiciones de riesgo siendo los más frecuentes hipertensión arterial, tabaquismo y diabetes”.
“La investigación preliminar indica que todos los casos coinciden en lugar y tiempo, que no se han identificado nuevos casos con inicio de síntomas posterior al día 25/8 hasta el momento y no se han identificado casos secundarios, circunscribiéndose a personal y dos pacientes del centro asistencial. La investigación está orientada a la búsqueda de una fuente común, el seguimiento de casos, contactos y otras personas que hayan estado en el mismo lugar y tiempo que los casos identificados”, afirmaron en el documento y concluyeron que las autoridades sanitarias provinciales, junto a las nacionales, equipos técnicos y expertos convocados” se encuentran investigando el brote, mientras que “las autoridades provinciales se encuentran realizando el seguimiento de contactos y acciones específicas de control en el centro de salud involucrado”.
Con información de
Infobae
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.






