La Inteligencia de EEUU reveló que Rusia está comprando armas y municiones a Corea del Norte
Martes 06 de
Septiembre 2022

Según The New York Times, Washington atribuye al impacto de las sanciones a Moscú la decisión del Kremlin de equipar a su Ejército con suministros de Pyongyang
Rusia está comprando millones de proyectiles y cohetes a Corea del Norte, lo que viene a confirmar que las sanciones globales impuestas a Moscú tras su invasión de Ucrania están obstaculizando sus habituales líneas de suministro de armamento y debe recurrir a mercados alternativos, informó este martes The New York Times.
El diario cita como fuente documentos desclasificados recientemente por la inteligencia estadounidense que señalan que Moscú se ha visto obligado últimamente a “recurrir a estados parias en busca de suministros militares”.
Esta información se produce días después de que Rusia recibiera envíos iniciales de drones de fabricación iraní, algunos de los cuales, según funcionarios estadounidenses, tenían problemas mecánicos.
Según The New York Times, funcionarios del gobierno de Estados Unidos creen que la decisión de Rusia de recurrir a Irán, y ahora a Corea del Norte, es una señal de que las sanciones y los controles de exportación impuestos por Washington y Europa están afectando la capacidad de Moscú para obtener suministros para su ejército.
El diario precisa que Washington ha proporcionado “pocos detalles de los documentos de inteligencia desclasificados sobre el armamento exacto, el momento o el tamaño del envío, y aún no hay forma de verificar la venta de forma independiente”.
Sin embargo, un funcionario estadounidense dijo que, más allá de los cohetes de corto alcance y los proyectiles de artillería, se espera que Rusia intente comprar equipos adicionales de Corea del Norte en el futuro.
“El Kremlin debería sentirse alarmado al tener que comprar cualquier cosa a Corea del Norte”, dijo Mason Clark al periódico, quien dirige el equipo de Rusia en el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), un centro independiente de análisis de Estados Unidos.
Antes de la invasión rusa de Ucrania, la Casa Blanca comenzó a desclasificar los informes de inteligencia sobre los planes militares de Moscú y reveló ese material, primero a los aliados en privado y luego al público, recordó el diario.
Después de detener estas revelaciones, el gobierno estadounidense una vez más comenzó a desclasificar información para resaltar las luchas internas en el ejército ruso y los informes de inteligencia recientes sobre la compra de drones iraníes y los problemas del ejército ruso para reclutar soldados.
Las amplias sanciones económicas internacionales, al menos hasta ahora, no han paralizado a Rusia, gracias al elevado precio alcanzado por la energía que aún puede colocar en los mercados.
Pero funcionarios estadounidenses dijeron, según el diario neoyorquino, que en lo relacionado con la capacidad de Rusia para reconstruir su ejército, las acciones económicas de Europa y Estados Unidos habían sido efectivas.
Las sanciones estadounidenses y europeas han bloqueado la capacidad de Rusia para comprar armamento o productos electrónicos con los que fabricar esas armas.
Moscú esperaba que China estuviera dispuesta a oponerse a esos controles de exportación y continuar abasteciendo al ejército ruso.
Pero en los últimos días, funcionarios estadounidenses señalaron que, si bien China estaba dispuesta a comprar petróleo ruso con descuento, Beijing, al menos hasta ahora, ha respetado los controles de exportación dirigidos a las fuerzas armadas de Moscú y no ha intentado vender ni equipo ni componentes militares, señaló el rotativo neoyorquino.
El diario cita como fuente documentos desclasificados recientemente por la inteligencia estadounidense que señalan que Moscú se ha visto obligado últimamente a “recurrir a estados parias en busca de suministros militares”.
Esta información se produce días después de que Rusia recibiera envíos iniciales de drones de fabricación iraní, algunos de los cuales, según funcionarios estadounidenses, tenían problemas mecánicos.
Según The New York Times, funcionarios del gobierno de Estados Unidos creen que la decisión de Rusia de recurrir a Irán, y ahora a Corea del Norte, es una señal de que las sanciones y los controles de exportación impuestos por Washington y Europa están afectando la capacidad de Moscú para obtener suministros para su ejército.
El diario precisa que Washington ha proporcionado “pocos detalles de los documentos de inteligencia desclasificados sobre el armamento exacto, el momento o el tamaño del envío, y aún no hay forma de verificar la venta de forma independiente”.
Sin embargo, un funcionario estadounidense dijo que, más allá de los cohetes de corto alcance y los proyectiles de artillería, se espera que Rusia intente comprar equipos adicionales de Corea del Norte en el futuro.
“El Kremlin debería sentirse alarmado al tener que comprar cualquier cosa a Corea del Norte”, dijo Mason Clark al periódico, quien dirige el equipo de Rusia en el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), un centro independiente de análisis de Estados Unidos.
Antes de la invasión rusa de Ucrania, la Casa Blanca comenzó a desclasificar los informes de inteligencia sobre los planes militares de Moscú y reveló ese material, primero a los aliados en privado y luego al público, recordó el diario.
Después de detener estas revelaciones, el gobierno estadounidense una vez más comenzó a desclasificar información para resaltar las luchas internas en el ejército ruso y los informes de inteligencia recientes sobre la compra de drones iraníes y los problemas del ejército ruso para reclutar soldados.
Las amplias sanciones económicas internacionales, al menos hasta ahora, no han paralizado a Rusia, gracias al elevado precio alcanzado por la energía que aún puede colocar en los mercados.
Pero funcionarios estadounidenses dijeron, según el diario neoyorquino, que en lo relacionado con la capacidad de Rusia para reconstruir su ejército, las acciones económicas de Europa y Estados Unidos habían sido efectivas.
Las sanciones estadounidenses y europeas han bloqueado la capacidad de Rusia para comprar armamento o productos electrónicos con los que fabricar esas armas.
Moscú esperaba que China estuviera dispuesta a oponerse a esos controles de exportación y continuar abasteciendo al ejército ruso.
Pero en los últimos días, funcionarios estadounidenses señalaron que, si bien China estaba dispuesta a comprar petróleo ruso con descuento, Beijing, al menos hasta ahora, ha respetado los controles de exportación dirigidos a las fuerzas armadas de Moscú y no ha intentado vender ni equipo ni componentes militares, señaló el rotativo neoyorquino.
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






