Boris Johnson: "Soy un cohete que ha cumplido su función y me sumergiré en algún rincón remoto y oscuro del Pacífico"
Martes 06 de
Septiembre 2022

El primer ministro saliente se dirigió a Escocia para presentar formalmente su renuncia a la reina Isabel II
El primer ministro de Gran Bretaña, Boris Johnson, prometió respaldar a su sucesora, Liz Truss, “en cada paso”.
Johnson, salió este martes por última vez de su residencia oficial en Downing Street para presentar formalmente su renuncia a la reina, Isabel II, jefa del Estado del Reino Unido, en el castillo de Balmoral, en Escocia.
“Esto es todo, amigos”, dijo Boris Johnson al despedirse ante los medios de comunicación en compañía de su esposa, Carrie Johnson, con un discurso de apenas siete minutos pronunciado ante la residencia oficial.
Johnson destacó entre sus logros el Brexit, la puesta en marcha del amplio programa de vacunación contra la covid-19 y el apoyo a Ucrania tras la invasión rusa del país.
Desde “la más rápida distribución en Europa de vacunas” contra el covid-19, hasta la “temprana entrega de armas a las fuerzas ucranianas” contra la invasión rusa, pasando por “un desempleo en mínimos nunca vistos desde que tenía 10 años”, repasó.
“Soy como uno de esos cohetes impulsores que ha cumplido su función y ahora volveré a entrar suavemente en la atmósfera y me sumergiré invisiblemente en algún rincón remoto y oscuro del Pacífico” y “ofreceré a este gobierno solo mi apoyo más ferviente”, aseguró.
Johnson renunció en julio por la rebelión de miembros de su Gobierno en protesta por su gestión y por varios escándalos que salpicaron su Ejecutivo, como las fiestas en Downing Street cuando había fuertes restricciones por la pandemia.
Tras la dimisión formal, Isabel II llamará a la nueva líder del Partido Conservador, Liz Truss, para pedirle que forme Gobierno.
Después de este acto constitucional de rigor, la nueva Jefa del Gobierno viajará a Londres para designar a los miembros de su Ejecutivo en la residencia de Downing Street.
El traspaso de poder suele hacerse en el Palacio de Buckingham, en Londres, a menos de 10 minutos en coche de Downing Street.
Pero este año, debido a los problemas de movilidad de la monarca, de 96 años, tanto Johnson como su sucesora deberán viajar más de 800 km al norte.
Durante un encuentro protocolario de apenas media hora, la monarca le pedirá que, como nueva líder de la mayoría, forme gobierno.
Después, Truss regresará a Londres y dará su primer discurso en el mismo lugar donde se despidió Johnson, antes de formar su nuevo ejecutivo.
El miércoles debe presidir su primer consejo de ministros y enfrentarse en la Cámara de los Comunes al líder de la oposición, Keir Starmer, que la víspera la acusó de “no estar del lado de la gente trabajadora”, asfixiada por una inflación de más del 10%.
La hasta ahora jefa de la diplomacia, de 47 años, fue anunciada el lunes como vencedora en la elección interna del Partido Conservador, frente al ex ministro de Finanzas Rishi Sunak, un multimillonario ex banquero de 42 años, nieto de inmigrantes indios.
Tercera mujer a la cabeza del gobierno británico, tras Margaret Thatcher (1979-1990) y Theresa May (2016-2019), Truss representa al ala más derechista del partido e hizo campaña prometiendo bajar impuestos para impulsar una economía al borde de la recesión.
Johnson, salió este martes por última vez de su residencia oficial en Downing Street para presentar formalmente su renuncia a la reina, Isabel II, jefa del Estado del Reino Unido, en el castillo de Balmoral, en Escocia.
“Esto es todo, amigos”, dijo Boris Johnson al despedirse ante los medios de comunicación en compañía de su esposa, Carrie Johnson, con un discurso de apenas siete minutos pronunciado ante la residencia oficial.
Johnson destacó entre sus logros el Brexit, la puesta en marcha del amplio programa de vacunación contra la covid-19 y el apoyo a Ucrania tras la invasión rusa del país.
Desde “la más rápida distribución en Europa de vacunas” contra el covid-19, hasta la “temprana entrega de armas a las fuerzas ucranianas” contra la invasión rusa, pasando por “un desempleo en mínimos nunca vistos desde que tenía 10 años”, repasó.
“Soy como uno de esos cohetes impulsores que ha cumplido su función y ahora volveré a entrar suavemente en la atmósfera y me sumergiré invisiblemente en algún rincón remoto y oscuro del Pacífico” y “ofreceré a este gobierno solo mi apoyo más ferviente”, aseguró.
Johnson renunció en julio por la rebelión de miembros de su Gobierno en protesta por su gestión y por varios escándalos que salpicaron su Ejecutivo, como las fiestas en Downing Street cuando había fuertes restricciones por la pandemia.
Tras la dimisión formal, Isabel II llamará a la nueva líder del Partido Conservador, Liz Truss, para pedirle que forme Gobierno.
Después de este acto constitucional de rigor, la nueva Jefa del Gobierno viajará a Londres para designar a los miembros de su Ejecutivo en la residencia de Downing Street.
El traspaso de poder suele hacerse en el Palacio de Buckingham, en Londres, a menos de 10 minutos en coche de Downing Street.
Pero este año, debido a los problemas de movilidad de la monarca, de 96 años, tanto Johnson como su sucesora deberán viajar más de 800 km al norte.
Durante un encuentro protocolario de apenas media hora, la monarca le pedirá que, como nueva líder de la mayoría, forme gobierno.
Después, Truss regresará a Londres y dará su primer discurso en el mismo lugar donde se despidió Johnson, antes de formar su nuevo ejecutivo.
El miércoles debe presidir su primer consejo de ministros y enfrentarse en la Cámara de los Comunes al líder de la oposición, Keir Starmer, que la víspera la acusó de “no estar del lado de la gente trabajadora”, asfixiada por una inflación de más del 10%.
La hasta ahora jefa de la diplomacia, de 47 años, fue anunciada el lunes como vencedora en la elección interna del Partido Conservador, frente al ex ministro de Finanzas Rishi Sunak, un multimillonario ex banquero de 42 años, nieto de inmigrantes indios.
Tercera mujer a la cabeza del gobierno británico, tras Margaret Thatcher (1979-1990) y Theresa May (2016-2019), Truss representa al ala más derechista del partido e hizo campaña prometiendo bajar impuestos para impulsar una economía al borde de la recesión.
Con información de
AFP
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
Trump dijo que "en la Argentina no tienen dinero" y que importará su carne para bajar precios
El presidente Donald Trump dio explicaciones sobre la asistencia por u$s 40.000 millones a la Argentina y lo fundamentó en que en el país la gente "está peleando por su vida". También adelantó que podría comprar carne argentina para bajar los precios internos en EE.UU.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con la foto de Diego Santilli; el tribunal se negó; dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.