El ministro Capitani y el representante del BID en Argentina recorrieron las obras de un nuevo espacio de primera infancia en Santa Fe

Jueves 15 de Septiembre 2022

Se trata de la refacción integral del Espacio de Primera Infancia (EPI)–Centro de Acción Familiar N°18, en el norte de la ciudad de Santa Fe, próximo a reinaugurarse.
El ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, y el representante en la Argentina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Agustín Aguerre, recorrieron la obra de refacción integral del Espacio de Primera Infancia (EPI) – Centro de Acción Familiar N°18, del barrio El Abasto de la ciudad de Santa Fe, que se está realizando con financiamiento del organismo internacional.
 
Obras similares se ejecutan en distintas localidades de la provincia, con el objetivo de fortalecer los espacios de primera infancia.
 
Al respecto, Capitani indicó que “estamos trabajando fuertemente en la mejora de los espacios de cuidado, tanto en el acondicionamiento de los existentes como así también a través de la concreción de nuevas instalaciones, llegando a todos los departamentos de la provincia para brindar un servicio de calidad para la comunidad”.
 
Por su parte, el secretario de Planificación y Coordinación, Santiago Lamberto, señaló la importancia de que “la provincia de Santa Fe pueda contar con estos fondos no reembolsables para el fortalecimiento y mejora en la calidad de Espacios de Primera Infancia” y destacó que “fruto de un trabajo coordinado se ha logrado una inversión superior a los 400 millones de pesos con los que se están refaccionando estos espacios en toda la provincia”.
 
Asimismo, el secretario de Prácticas Sociocomunitarias, Ignacio Martínez Kerz, expresó que “con estas remodelaciones los CAF se fortalecen y consolidan como instituciones de referencia en los barrios, donde los vecinos pueden participar de las distintas actividades y contar con espacios de cuidado totalmente renovados”.
 
Para finalizar, la titular del CAF N°18, Sandra Gordillo, afirmó: “Para nosotros es muy importante que se haya podido gestar este proyecto. Actualmente trabajamos con una comunidad de aproximadamente 150 personas que concurren diariamente a la institución, entre grupos de primera infancia, talleres de niños y jóvenes y adultos. Para el personal de la institución y para las familias que concurren a la misma, las obras de ampliación y remodelación significan un avance muy grande, ya que permiten mejorar la calidad del trabajo para brindar una mejor atención de los beneficiarios”.
 
Nuevos espacios para la participación y el cuidado
El CAF N° 18, que está próximo a reinaugurarse, fue refaccionado en forma integral, con una inversión de más $10.000.000 con fondos no reembolsables.
 
Los trabajos incluyeron la refacción de los techos y pisos, se corrigieron las instalaciones de desagües pluviales, y se agrega bomba de agua, tanque retardador y rejillas de desagües nuevas. Se construyeron 3 nuevos baños para niños y adultos, uno de ellos para personas con movilidad reducida.
 
También se construye una nueva cocina de mayores dimensiones, con artefactos, instalación de gas e instalación de agua fría y caliente totalmente nuevas. Dos nuevos depósitos, uno de ellos vinculado a la cocina para el guardado de alimentos; se incorpora termotanque y una cocina con su respectivo extractor de aire.
 
Se instalaron ventanas de aluminio con rejas en todo el edificio y puertas. Además, se instalaron cielorrasos desmontables, equipos de split frió/calor y ventiladores en todas las salas. Para garantizar la seguridad se incluye un sistema de alarma de intrusión.
 
Espacios de Primera Infancia
El objetivo es brindar atención integral para que las niñas y niños de 45 días a 4 años puedan crecer sanos en cada uno de sus barrios mientras sus padres trabajan o estudian. También, asistencia nutricional, prevención y promoción de la salud, estimulación temprana, psicomotricidad y talleres y cursos de capacitación.
 
La obra de remodelación y refuncionalización de los espacios se enmarcan en el Plan Nacional de Primera Infancia que lleva adelante el gobierno nacional en colaboración con los gobiernos provinciales por intermedio de los ministerios de Desarrollo Social y el apoyo del BID, a través de transferencias de fondos no reembolsables por $460 millones que incluye la refacción y remodelación de 23 nuevos espacios.
 
Presentes
Por el BID, también participaron de la recorrida la jefa de Operaciones en Argentina, Denise Obara; el especialista en Vivienda y Desarrollo, Felipe Vera; la consultora y asesora, Mariana Salazni; el especialista de Competitividad, Tecnología e Innovación, Fernando Vargas; y el analista de Operaciones en Argentina, Gonzalo Dalmasso; y la directora Provincial de Territorios Sustentables, Sabrina Spretz.

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward