El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas

Pese a la desmentida oficial, la suspensión de las PASO recobra fuerza por el posicionamiento de dos gobernadores

Por: Federico Millenaar
Sábado 17 de Septiembre 2022

La versión fue desmentida por la vocera presidencial, Gabierla Cerruti, la semana pasada.
Pocos días después, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, también rechazó las versiones. Sin embargo, la eventual eliminación o suspensión de las PASO a nivel nacional se mantiene entre las máximas preocupaciones de gran parte de la oposición y despierta interés en las filas oficialistas.
 
Esta mañana, un repentino posicionamiento de la senadora Alejandra Vigo y del diputado Carlos Gutiérrez, ambos del bloque Córdoba Federal, generó sorpresa e indignación en las filas de Juntos por el Cambio.
 
Las luces de alerta de la oposición se encendieron cuando los legisladores cordobeses, que responden al gobernador Juan Schiaretti, salieron a “aclarar” que su espacio político “nunca estuvo a favor de las PASO” porque representan un “gastadero de plata y obligan a la gente a votar en una elección interna de un partido político al que no pertenece”.
 
En tono confrontativo, desde Córdoba Federal le recriminaron a Juntos por el Cambio y al Frente de Todos que ahora “por conveniencia” cambiaron su posición. Ante la consulta de Infobae, cerca del gobernador explicaron que decidieron salir a marcar su postura ante las diferentes especulaciones en torno a los cordobeses.
 
“Hablan de Córdoba pero son ellos los que cambian de postura. Juntos por el Cambio criticaba las PASO en 2017 y ahora las defiende. El kirchnerismo las implementó y ahora las quiere suspender. Nosotros mantuvimos siempre la misma postura”, detallaron. También aclararon que Alberto Fernández nunca habló del tema con Schiaretti.
 
Por otro lado, tampoco desconocieron que las declaraciones desencadenarían aún más especulaciones sobre lo que podría pasar en el Congreso. “No hay ningún proyecto en discusión así que no se puede adelantar un posicionamiento. Si manda algún proyecto, se analizará”, advirtieron dejando una puerta abierta.
 
El jefe del bloque de diputados de la UCR, Mario Negri, salió inmediatamente al cruce de sus coterráneos cordobeses. “El PJ de Córdoba hoy apoya suspender las PASO, se niega a habilitarlas en la provincia y manipula las fechas electorales a su conveniencia. Dicen ser distintos pero hacen lo mismo que el kirchnerismo”, publicó con tono indignado en las redes sociales.
 
La eliminación de las primarias podría ser una pieza clave en una candidatura presidencial de Schiaretti por fuera de las dos grandes coaliciones debido a que consideran que las PASO perjudican a los partidos chicos, ya que suelen perder votos entre las primarias y las elecciones generales por la polarización, y además los obliga a gastar más recursos para mantener la campaña a nivel nacional durante el doble de tiempo. Esto pone a las estructuras chicas en desigualdad de condiciones.
 
A esto se suma que Schiaretti no es el único gobernador que ve con malos ojos las primarias. Esta semana, el mismo día que el jefe de Gabinete se presentó ante la Cámara de Diputados para dar su informe de gestión, Jorge Capitanich le envió un mensaje claro a través de las redes sociales. Le pidió a Manzur, en nombre de la Liga de Gobernadores, “redistribuir los recursos no imprescindibles -financiamiento de gastos electorales- a los efectos de promover más transferencias directas para el desarrollo productivo y social”. Aunque la declaración fue algo elusiva, quedaron pocas dudas de que el peronismo -al menos en las provincias que gobierna- busca eliminar las PASO.
 
Los oficialismo en Chubut y Catamarca ya dejaron en claro que buscan eliminar las PASO a nivel provincial. En Salta y San Juan ya se dieron pasos concretos en ese sentido con una suspensión para 2023 y con la introducción de la Ley de Lemas, respectivamente.
 
Ante la evidente presión de los gobernadores, los votos de los cordobeses juegan un rol clave en el Congreso, donde el oficialismo no tiene mayoría pero podría alcanzarla.
 
En la Cámara de Diputados, el Frente de Todos tiene 117 votos, a los que ahora sumaría tres del bloque Córdoba Federal. También contaría con otros cuatro del interbloque Provincias Unidas, que nuclea misioneros y rionegrinos (donde se eliminaron las PASO en 2018).
 
Con 124 votos en su haber, el oficialismo queda cerca del mínimo de 129 y tiene varios espacios con los que podría negociar. Por ejemplo, el diputado Rolando Figueroa del Movimiento Popular Neuquino y los legisladores de SER, Claudio Vidal y Felipe Álvarez, que en varias oportunidades han votado junto con el Frente de Todos.
 
También podría apelar, por diferentes razones, a los extremos del arco político. El Frente de Izquierda, que tiene cuatro diputados, siempre cuestionó los “pisos proscriptivos (1,5% del padrón electoral)” que se establecen en las PASO para participar en la elección general. Sin embargo, ante la consulta de Infobae señalaron que “no es un tema de agenda urgente”. Al otro lado del espectro, Javier Milei y Victoria Villarruel podrían ser seducidos con un “argumento fiscalista”: eliminar el gasto que generan los comicios. “No es un tema de la agenda de la sociedad, solo de la política”, respondieron desde el entorno del economista libertario. Hace pocas semanas, el principal armador de Milei criticó las primarias por sus costos.
 
Hay otros dos diputados que cuestionan las PASO pero aseguran que los cambios en el régimen electoral debería hacerse en 2024, para que no beneficie ni perjudique a ningún espacio. Así lo manifestaron el liberal José Luis Espert y el lavagnista Alejandro “Topo” Rodríguez (quien fue consultado sobre el tema por este medio la semana pasada).
 
Si se eliminan las primarias el principal perjudicado será Juntos por el Cambio, que enfrenta fuertes tensiones para definir liderazgos no solo entre los partidos que integran la coalición sino al interior de los mismos. Mientras los radicales, liderados por Gerardo Morales y Facundo Manes, buscan disputarle espacios al PRO, el partido fundado en la ciudad de Buenos Aires no encuentra la forma de sintetizar las candidaturas de Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.
 
El Frente de Todos, recientemente reordenado tras la figura de Cristina Kirchner y Sergio Massa, enfrentaría un panorama mucho más simple. Siempre y cuando la situación económica le permita llegar competitivo a octubre del año que viene.
Con información de Infobae

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward