Mexicanos reviven el miedo del pasado con el tercer terremoto del 19 de septiembre
Martes 20 de
Septiembre 2022
El potente terremoto que sacudió la costa occidental de México mientras que el país conmemoraba el aniversario de otros dos terremotos devastadores, revivió el miedo, y aumentó la desconfianza hacia la infraestructura nacional.
Las autoridades mexicanas reportaron daños menores en el patrimonio cultural de 4 estados, una persona fallecida, un lesionado, daños estructurales y fallas en el servicio eléctrico.
De acuerdo con el reporte preliminar de la Secretaría de Cultura del Gobierno federal, los estados con mayores secuelas en el patrimonio mexicano son Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.
"Siempre puede volver a temblar, como puede volver a temblar en la noche, como puede volver a temblar en 5 años, pero en todo momento debemos de estar sensibilizados, preparados, y no olvidar", declaró Humberto González, funcionario de Protección Civil.
Según cifras oficiales el evento fue percibido por aproximadamente 48 millones de mexicanos y los estados mexicanos más afectados fueron Michoacán y Colima.
Una fecha fatal
Menos de una hora antes del sismo de 7,7 grados de magnitud, el país había realizado un simulacro oficial nacional, que se realiza todos los 19 de septiembre para fomentar la prevención.
Este es el tercer sismo que se registra un 19 de septiembre en la historia de México (desde que se llevan registros) luego del ocurrido en 1985, con magnitud de 8,1 y que dejó más de 10.000 muertos, la gran mayoría en la capital.
La misma fecha de 2017 otro sismo de 7,1 golpeó el centro del país, con un saldo de 369 fallecidos.
También fue la ocasión para que los familiares de las víctimas, y personas que perdieron sus hogares, manifestaran para exigir al gobierno una mejor reacción después del sismo, como estudios de suelo y la construcción de mejores viviendas.
"Abrazar a todos los damnificados, porque la alerta sísmica, ya no sabemos como se va a mover la tierra, pero el solo sonido nos pone muy mal, muy tristes, muy desesperados, muy llenos de miedo nuevamente", dijo Karina Solís, familiar de una víctima del terremoto de 2017.
De acuerdo con el reporte preliminar de la Secretaría de Cultura del Gobierno federal, los estados con mayores secuelas en el patrimonio mexicano son Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.
"Siempre puede volver a temblar, como puede volver a temblar en la noche, como puede volver a temblar en 5 años, pero en todo momento debemos de estar sensibilizados, preparados, y no olvidar", declaró Humberto González, funcionario de Protección Civil.
Según cifras oficiales el evento fue percibido por aproximadamente 48 millones de mexicanos y los estados mexicanos más afectados fueron Michoacán y Colima.
Una fecha fatal
Menos de una hora antes del sismo de 7,7 grados de magnitud, el país había realizado un simulacro oficial nacional, que se realiza todos los 19 de septiembre para fomentar la prevención.
Este es el tercer sismo que se registra un 19 de septiembre en la historia de México (desde que se llevan registros) luego del ocurrido en 1985, con magnitud de 8,1 y que dejó más de 10.000 muertos, la gran mayoría en la capital.
La misma fecha de 2017 otro sismo de 7,1 golpeó el centro del país, con un saldo de 369 fallecidos.
También fue la ocasión para que los familiares de las víctimas, y personas que perdieron sus hogares, manifestaran para exigir al gobierno una mejor reacción después del sismo, como estudios de suelo y la construcción de mejores viviendas.
"Abrazar a todos los damnificados, porque la alerta sísmica, ya no sabemos como se va a mover la tierra, pero el solo sonido nos pone muy mal, muy tristes, muy desesperados, muy llenos de miedo nuevamente", dijo Karina Solís, familiar de una víctima del terremoto de 2017.
Con información de
Euro News
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.