El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Piqueteros reunidos en el Obelisco decidieron un acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social
Jueves 22 de
Septiembre 2022
Será a partir del próximo martes. Es en el marco de un plan de lucha para rechazar las políticas económicas del Gobierno y en demanda de "trabajo genuino".
El plenario nacional piquetero se reunió en el Obelisco y votó esta tarde acampar a partir del próximo 27 de septiembre frente al Ministerio de Desarrollo Social en el marco de un plan de lucha en rechazo a las políticas económicas del Gobierno nacional.
La resolución, que implica un acampe por tiempo indeterminado hasta recibir respuestas a distintas demandas, se tomó después de alrededor de cinco horas de deliberaciones. "Se acaba de votar una permanencia frente al Ministerio de Desarrollo Social, en todas las plazas del centro del poder político y de cada provincia, un programa de lucha que tiene como eje la crisis social y la demanda del trabajo genuino", expresó Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero (PO).
Entre las principales inquietudes de los movimientos sociales no alineados al gobierno de Alberto Fernández apareció el futuro del Potenciar Trabajo. A principios de septiembre, el Ejecutivo desvinculó a 40 mil beneficiarios que también cobraban Becas Progresar, una decisión que ven como una nueva traba para los jóvenes de los sectores más marginados.
Además de un nuevo rechazo al acuerdo con el FMI, también reclamaron soluciones ante el aumento del trabajo no registrado, la pobreza "estacionada en el 40 por ciento" y la "necesidad de refuerzos de alimentos para comedores y merenderos barriales". Las medidas de fuerza no solo estuvieron localizadas en la Ciudad de Buenos Aires, sino también movilizaciones en el resto del país con cortes en rutas nacionales.
Más temprano, el referente del PO había expresado que el Gobierno "se somete al Fondo Monetario Internacional (FMI) y tiene dos varas: una para los trabajadores, los jubilados y los desocupados con un ajuste brutal; y otra para los sojeros y otros sectores beneficiados con un dólar privilegiado". Y agregó: "Hay un aumento de subsidios para los capitalistas y un ajuste para los trabajadores
Desde que tomó el poder de la cartera de Desarrollo Social en agosto de 2021, el ministro Juan Zabaleta se reunió más de una decena de veces con Belliboni, Silvia Saravia (Barrios de Pie – Libres del Sur) y Mónica Sulle (MST Teresa Vive), principales líderes de la Unidad Piquetera, con más desencuentros que coincidencias. "No hemos tenidos resultados hasta ahora", presionan los movimientos sociales troskistas, que profundizarían su disputa con Balcarce 50.
La resolución, que implica un acampe por tiempo indeterminado hasta recibir respuestas a distintas demandas, se tomó después de alrededor de cinco horas de deliberaciones. "Se acaba de votar una permanencia frente al Ministerio de Desarrollo Social, en todas las plazas del centro del poder político y de cada provincia, un programa de lucha que tiene como eje la crisis social y la demanda del trabajo genuino", expresó Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero (PO).
Entre las principales inquietudes de los movimientos sociales no alineados al gobierno de Alberto Fernández apareció el futuro del Potenciar Trabajo. A principios de septiembre, el Ejecutivo desvinculó a 40 mil beneficiarios que también cobraban Becas Progresar, una decisión que ven como una nueva traba para los jóvenes de los sectores más marginados.
Además de un nuevo rechazo al acuerdo con el FMI, también reclamaron soluciones ante el aumento del trabajo no registrado, la pobreza "estacionada en el 40 por ciento" y la "necesidad de refuerzos de alimentos para comedores y merenderos barriales". Las medidas de fuerza no solo estuvieron localizadas en la Ciudad de Buenos Aires, sino también movilizaciones en el resto del país con cortes en rutas nacionales.
Más temprano, el referente del PO había expresado que el Gobierno "se somete al Fondo Monetario Internacional (FMI) y tiene dos varas: una para los trabajadores, los jubilados y los desocupados con un ajuste brutal; y otra para los sojeros y otros sectores beneficiados con un dólar privilegiado". Y agregó: "Hay un aumento de subsidios para los capitalistas y un ajuste para los trabajadores
Desde que tomó el poder de la cartera de Desarrollo Social en agosto de 2021, el ministro Juan Zabaleta se reunió más de una decena de veces con Belliboni, Silvia Saravia (Barrios de Pie – Libres del Sur) y Mónica Sulle (MST Teresa Vive), principales líderes de la Unidad Piquetera, con más desencuentros que coincidencias. "No hemos tenidos resultados hasta ahora", presionan los movimientos sociales troskistas, que profundizarían su disputa con Balcarce 50.
Con información de
Noticias Argentinas
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región
Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes





