Piqueteros reunidos en el Obelisco decidieron un acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social
Jueves 22 de
Septiembre 2022
Será a partir del próximo martes. Es en el marco de un plan de lucha para rechazar las políticas económicas del Gobierno y en demanda de "trabajo genuino".
El plenario nacional piquetero se reunió en el Obelisco y votó esta tarde acampar a partir del próximo 27 de septiembre frente al Ministerio de Desarrollo Social en el marco de un plan de lucha en rechazo a las políticas económicas del Gobierno nacional.
La resolución, que implica un acampe por tiempo indeterminado hasta recibir respuestas a distintas demandas, se tomó después de alrededor de cinco horas de deliberaciones. "Se acaba de votar una permanencia frente al Ministerio de Desarrollo Social, en todas las plazas del centro del poder político y de cada provincia, un programa de lucha que tiene como eje la crisis social y la demanda del trabajo genuino", expresó Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero (PO).
Entre las principales inquietudes de los movimientos sociales no alineados al gobierno de Alberto Fernández apareció el futuro del Potenciar Trabajo. A principios de septiembre, el Ejecutivo desvinculó a 40 mil beneficiarios que también cobraban Becas Progresar, una decisión que ven como una nueva traba para los jóvenes de los sectores más marginados.
Además de un nuevo rechazo al acuerdo con el FMI, también reclamaron soluciones ante el aumento del trabajo no registrado, la pobreza "estacionada en el 40 por ciento" y la "necesidad de refuerzos de alimentos para comedores y merenderos barriales". Las medidas de fuerza no solo estuvieron localizadas en la Ciudad de Buenos Aires, sino también movilizaciones en el resto del país con cortes en rutas nacionales.
Más temprano, el referente del PO había expresado que el Gobierno "se somete al Fondo Monetario Internacional (FMI) y tiene dos varas: una para los trabajadores, los jubilados y los desocupados con un ajuste brutal; y otra para los sojeros y otros sectores beneficiados con un dólar privilegiado". Y agregó: "Hay un aumento de subsidios para los capitalistas y un ajuste para los trabajadores
Desde que tomó el poder de la cartera de Desarrollo Social en agosto de 2021, el ministro Juan Zabaleta se reunió más de una decena de veces con Belliboni, Silvia Saravia (Barrios de Pie – Libres del Sur) y Mónica Sulle (MST Teresa Vive), principales líderes de la Unidad Piquetera, con más desencuentros que coincidencias. "No hemos tenidos resultados hasta ahora", presionan los movimientos sociales troskistas, que profundizarían su disputa con Balcarce 50.
La resolución, que implica un acampe por tiempo indeterminado hasta recibir respuestas a distintas demandas, se tomó después de alrededor de cinco horas de deliberaciones. "Se acaba de votar una permanencia frente al Ministerio de Desarrollo Social, en todas las plazas del centro del poder político y de cada provincia, un programa de lucha que tiene como eje la crisis social y la demanda del trabajo genuino", expresó Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero (PO).
Entre las principales inquietudes de los movimientos sociales no alineados al gobierno de Alberto Fernández apareció el futuro del Potenciar Trabajo. A principios de septiembre, el Ejecutivo desvinculó a 40 mil beneficiarios que también cobraban Becas Progresar, una decisión que ven como una nueva traba para los jóvenes de los sectores más marginados.
Además de un nuevo rechazo al acuerdo con el FMI, también reclamaron soluciones ante el aumento del trabajo no registrado, la pobreza "estacionada en el 40 por ciento" y la "necesidad de refuerzos de alimentos para comedores y merenderos barriales". Las medidas de fuerza no solo estuvieron localizadas en la Ciudad de Buenos Aires, sino también movilizaciones en el resto del país con cortes en rutas nacionales.
Más temprano, el referente del PO había expresado que el Gobierno "se somete al Fondo Monetario Internacional (FMI) y tiene dos varas: una para los trabajadores, los jubilados y los desocupados con un ajuste brutal; y otra para los sojeros y otros sectores beneficiados con un dólar privilegiado". Y agregó: "Hay un aumento de subsidios para los capitalistas y un ajuste para los trabajadores
Desde que tomó el poder de la cartera de Desarrollo Social en agosto de 2021, el ministro Juan Zabaleta se reunió más de una decena de veces con Belliboni, Silvia Saravia (Barrios de Pie – Libres del Sur) y Mónica Sulle (MST Teresa Vive), principales líderes de la Unidad Piquetera, con más desencuentros que coincidencias. "No hemos tenidos resultados hasta ahora", presionan los movimientos sociales troskistas, que profundizarían su disputa con Balcarce 50.
Con información de
Noticias Argentinas
Trump anunció que suspenderá permanentemente la migración a Estados Unidos de todos los países del "tercer mundo"
El mandatario, que no dio especificaciones, impuso la medida tras el asesinato de una oficial de la Guardia Nacional en Washington; también amenazó con revocar visados concedidos por Biden
En medio del conflicto con AFA, Milei no viajará a Estados Unidos para el sorteo del Mundial 2026
La cancelación se da tras los últimos movimientos de la asociación, como la premiación a Rosario Central y la sanción a Estudiantes de La Plata
Las expectativas de inflación a 12 meses bajan en todo el país, aunque sigue la brecha social
La Encuesta de Expectativas de Inflación de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) mostró en noviembre una fuerte baja en las previsiones a corto y mediano plazo. El interior del país encabezó la corrección: las proyecciones disminuyeron más de 8 puntos porcentuales frente a octubre.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.






