Piqueteros reunidos en el Obelisco decidieron un acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social
Jueves 22 de
Septiembre 2022
Será a partir del próximo martes. Es en el marco de un plan de lucha para rechazar las políticas económicas del Gobierno y en demanda de "trabajo genuino".
El plenario nacional piquetero se reunió en el Obelisco y votó esta tarde acampar a partir del próximo 27 de septiembre frente al Ministerio de Desarrollo Social en el marco de un plan de lucha en rechazo a las políticas económicas del Gobierno nacional.
La resolución, que implica un acampe por tiempo indeterminado hasta recibir respuestas a distintas demandas, se tomó después de alrededor de cinco horas de deliberaciones. "Se acaba de votar una permanencia frente al Ministerio de Desarrollo Social, en todas las plazas del centro del poder político y de cada provincia, un programa de lucha que tiene como eje la crisis social y la demanda del trabajo genuino", expresó Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero (PO).
Entre las principales inquietudes de los movimientos sociales no alineados al gobierno de Alberto Fernández apareció el futuro del Potenciar Trabajo. A principios de septiembre, el Ejecutivo desvinculó a 40 mil beneficiarios que también cobraban Becas Progresar, una decisión que ven como una nueva traba para los jóvenes de los sectores más marginados.
Además de un nuevo rechazo al acuerdo con el FMI, también reclamaron soluciones ante el aumento del trabajo no registrado, la pobreza "estacionada en el 40 por ciento" y la "necesidad de refuerzos de alimentos para comedores y merenderos barriales". Las medidas de fuerza no solo estuvieron localizadas en la Ciudad de Buenos Aires, sino también movilizaciones en el resto del país con cortes en rutas nacionales.
Más temprano, el referente del PO había expresado que el Gobierno "se somete al Fondo Monetario Internacional (FMI) y tiene dos varas: una para los trabajadores, los jubilados y los desocupados con un ajuste brutal; y otra para los sojeros y otros sectores beneficiados con un dólar privilegiado". Y agregó: "Hay un aumento de subsidios para los capitalistas y un ajuste para los trabajadores
Desde que tomó el poder de la cartera de Desarrollo Social en agosto de 2021, el ministro Juan Zabaleta se reunió más de una decena de veces con Belliboni, Silvia Saravia (Barrios de Pie – Libres del Sur) y Mónica Sulle (MST Teresa Vive), principales líderes de la Unidad Piquetera, con más desencuentros que coincidencias. "No hemos tenidos resultados hasta ahora", presionan los movimientos sociales troskistas, que profundizarían su disputa con Balcarce 50.
La resolución, que implica un acampe por tiempo indeterminado hasta recibir respuestas a distintas demandas, se tomó después de alrededor de cinco horas de deliberaciones. "Se acaba de votar una permanencia frente al Ministerio de Desarrollo Social, en todas las plazas del centro del poder político y de cada provincia, un programa de lucha que tiene como eje la crisis social y la demanda del trabajo genuino", expresó Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero (PO).
Entre las principales inquietudes de los movimientos sociales no alineados al gobierno de Alberto Fernández apareció el futuro del Potenciar Trabajo. A principios de septiembre, el Ejecutivo desvinculó a 40 mil beneficiarios que también cobraban Becas Progresar, una decisión que ven como una nueva traba para los jóvenes de los sectores más marginados.
Además de un nuevo rechazo al acuerdo con el FMI, también reclamaron soluciones ante el aumento del trabajo no registrado, la pobreza "estacionada en el 40 por ciento" y la "necesidad de refuerzos de alimentos para comedores y merenderos barriales". Las medidas de fuerza no solo estuvieron localizadas en la Ciudad de Buenos Aires, sino también movilizaciones en el resto del país con cortes en rutas nacionales.
Más temprano, el referente del PO había expresado que el Gobierno "se somete al Fondo Monetario Internacional (FMI) y tiene dos varas: una para los trabajadores, los jubilados y los desocupados con un ajuste brutal; y otra para los sojeros y otros sectores beneficiados con un dólar privilegiado". Y agregó: "Hay un aumento de subsidios para los capitalistas y un ajuste para los trabajadores
Desde que tomó el poder de la cartera de Desarrollo Social en agosto de 2021, el ministro Juan Zabaleta se reunió más de una decena de veces con Belliboni, Silvia Saravia (Barrios de Pie – Libres del Sur) y Mónica Sulle (MST Teresa Vive), principales líderes de la Unidad Piquetera, con más desencuentros que coincidencias. "No hemos tenidos resultados hasta ahora", presionan los movimientos sociales troskistas, que profundizarían su disputa con Balcarce 50.
Con información de
Noticias Argentinas

Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.





