Piqueteros reunidos en el Obelisco decidieron un acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social
Jueves 22 de
Septiembre 2022
Será a partir del próximo martes. Es en el marco de un plan de lucha para rechazar las políticas económicas del Gobierno y en demanda de "trabajo genuino".
El plenario nacional piquetero se reunió en el Obelisco y votó esta tarde acampar a partir del próximo 27 de septiembre frente al Ministerio de Desarrollo Social en el marco de un plan de lucha en rechazo a las políticas económicas del Gobierno nacional.
La resolución, que implica un acampe por tiempo indeterminado hasta recibir respuestas a distintas demandas, se tomó después de alrededor de cinco horas de deliberaciones. "Se acaba de votar una permanencia frente al Ministerio de Desarrollo Social, en todas las plazas del centro del poder político y de cada provincia, un programa de lucha que tiene como eje la crisis social y la demanda del trabajo genuino", expresó Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero (PO).
Entre las principales inquietudes de los movimientos sociales no alineados al gobierno de Alberto Fernández apareció el futuro del Potenciar Trabajo. A principios de septiembre, el Ejecutivo desvinculó a 40 mil beneficiarios que también cobraban Becas Progresar, una decisión que ven como una nueva traba para los jóvenes de los sectores más marginados.
Además de un nuevo rechazo al acuerdo con el FMI, también reclamaron soluciones ante el aumento del trabajo no registrado, la pobreza "estacionada en el 40 por ciento" y la "necesidad de refuerzos de alimentos para comedores y merenderos barriales". Las medidas de fuerza no solo estuvieron localizadas en la Ciudad de Buenos Aires, sino también movilizaciones en el resto del país con cortes en rutas nacionales.
Más temprano, el referente del PO había expresado que el Gobierno "se somete al Fondo Monetario Internacional (FMI) y tiene dos varas: una para los trabajadores, los jubilados y los desocupados con un ajuste brutal; y otra para los sojeros y otros sectores beneficiados con un dólar privilegiado". Y agregó: "Hay un aumento de subsidios para los capitalistas y un ajuste para los trabajadores
Desde que tomó el poder de la cartera de Desarrollo Social en agosto de 2021, el ministro Juan Zabaleta se reunió más de una decena de veces con Belliboni, Silvia Saravia (Barrios de Pie – Libres del Sur) y Mónica Sulle (MST Teresa Vive), principales líderes de la Unidad Piquetera, con más desencuentros que coincidencias. "No hemos tenidos resultados hasta ahora", presionan los movimientos sociales troskistas, que profundizarían su disputa con Balcarce 50.
La resolución, que implica un acampe por tiempo indeterminado hasta recibir respuestas a distintas demandas, se tomó después de alrededor de cinco horas de deliberaciones. "Se acaba de votar una permanencia frente al Ministerio de Desarrollo Social, en todas las plazas del centro del poder político y de cada provincia, un programa de lucha que tiene como eje la crisis social y la demanda del trabajo genuino", expresó Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero (PO).
Entre las principales inquietudes de los movimientos sociales no alineados al gobierno de Alberto Fernández apareció el futuro del Potenciar Trabajo. A principios de septiembre, el Ejecutivo desvinculó a 40 mil beneficiarios que también cobraban Becas Progresar, una decisión que ven como una nueva traba para los jóvenes de los sectores más marginados.
Además de un nuevo rechazo al acuerdo con el FMI, también reclamaron soluciones ante el aumento del trabajo no registrado, la pobreza "estacionada en el 40 por ciento" y la "necesidad de refuerzos de alimentos para comedores y merenderos barriales". Las medidas de fuerza no solo estuvieron localizadas en la Ciudad de Buenos Aires, sino también movilizaciones en el resto del país con cortes en rutas nacionales.
Más temprano, el referente del PO había expresado que el Gobierno "se somete al Fondo Monetario Internacional (FMI) y tiene dos varas: una para los trabajadores, los jubilados y los desocupados con un ajuste brutal; y otra para los sojeros y otros sectores beneficiados con un dólar privilegiado". Y agregó: "Hay un aumento de subsidios para los capitalistas y un ajuste para los trabajadores
Desde que tomó el poder de la cartera de Desarrollo Social en agosto de 2021, el ministro Juan Zabaleta se reunió más de una decena de veces con Belliboni, Silvia Saravia (Barrios de Pie – Libres del Sur) y Mónica Sulle (MST Teresa Vive), principales líderes de la Unidad Piquetera, con más desencuentros que coincidencias. "No hemos tenidos resultados hasta ahora", presionan los movimientos sociales troskistas, que profundizarían su disputa con Balcarce 50.
Con información de
Noticias Argentinas
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.






