🔴 El Gobierno de Pullaro desarticula la paritaria docente en Santa Fe y da un pequeño aumento por Decreto

El presidente de la Cámara de Casación advirtió que "los discursos de odio fracturan la democracia"

Viernes 23 de Septiembre 2022

Lo hizo al hablar en la jornada sobre "Crímenes de odio y negacionismos. La persistencia del genocidio", organizada por la Facultad de Derecho de la UBA.
El presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Alejandro Slokar, advirtió que los discursos de odio “fracturan la democracia y derrumban los derechos humanos”.
 
Al disertar en un ámbito académico en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Slokar criticó los “discursos de odio y el negacionismo” y llamó a su rechazo como prevención “de nuevos genocidios”.
 
“No puede haber modos ligeros, superficiales o complacientes contra los discursos de odio o negacionismo”, proclamó el presidente del máximo tribunal penal del país.
 
Aunque sin aludir directamente a la situación derivada del intento de magnicidio contra la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, el juez Slokar advirtió que “banalizar sus consecuencias afecta a toda la sociedad porque favorecen la repetición de los genocidios”.
 
Slokar fue uno de los expositores argentinos en la jornada sobre “Crímenes de odio y negacionismos. La persistencia del genocidio”, organizada por la Facultad de Derecho de la UBA.
 
En ese mismo ámbito, José Glinski, director de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) –que tiene a su cargo la investigación por el intento de homicidio de la vicepresidenta- sostuvo que “la proliferación de discursos de odio tiene consecuencias reales en la sociedad”.
 
En ese sentido, el titular de la PSA alertó sobre “la efectividad de las herramientas previstas en el orden jurídico”.
Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

La UBA, única universidad argentina en el top 500 de un ranking global: en qué puesto quedó

Junto con otras instituciones del país, mejoraron en el QS de Sostenibilidad 2026, mientras la región retrocede

La guerra de los intereses materiales

El alineamiento sin precedentes de Milei con Trump se consolidó tras el rescate financiero que salvó al Gobierno de una crisis cambiaria; habrá que ver si logra disipar la desconfianza; el dilema del empleo: ¿se va a crear o se va a destruir?

Monotributo al límite: el Gobierno niega cambios y las alternativas que plantean los especialistas

El FMI instó a "armonizar la alícuota" del monotributo y mejorar "la transición al régimen general". Cuáles son los mayores riesgos que advierten los tributaristas.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Un chofer grabó a un inspector que le exigió el pago de más de 23 mil pesos para permitirle ingresar a la capital de la provincia que gobierna Gildo Insfrán. La oposición elevará un reclamo a Vialidad Nacional
Tras la desregulación anunciada a nivel nacional, desde la Federación de Instituciones Privadas confirmaron que las cuotas locales seguirán ligadas a las paritarias docentes y al porcentaje de aporte estatal.

arrow_upward