Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
Guerra en Ucrania
"Es un momento peligroso": la advertencia de la Unión Europea que pide tomar en serio las amenazas de Putin de que usaría armas nucleares
Sábado 24 de
Septiembre 2022
El jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, aseguró este sábado que el bloque debe tomar en serio las amenazas de Vladimir Putin de que podría usar armas nucleares en el conflicto en Ucrania.
En entrevista con la BBC, Borrell también afirmó que la guerra había llegado a un "momento peligroso".
Sus comentarios se producen en un momento en que Rusia realiza referendos para "anexionarse"cuatro regiones ucranianas y días después de que Moscú anunciara la movilización parcial de sus reservistas.
Putin ha sufrido varios reveses en el campo de batalla, en los que sus fuerzas han sido obligadas a ceder territorio invadido frente a una feroz contraofensiva ucraniana.
"Ciertamente es un momento peligroso porque el ejército ruso ha sido arrinconado y la reacción de Putin, amenazando con usar armas nucleares, es muy mala", explicó Borrell.
Tras siete meses del inicio de la invasión rusa, los analistas coinciden en que las fuerzas del presidente Putin están a la defensiva, pero, según Borrell, se debe alcanzar una "solución diplomática" que "preserve la soberanía y la integridad territorial de Ucrania".
"De lo contrario, podemos terminar la guerra, pero no tendremos paz y tendremos otra guerra", añadió.
En un raro discurso a su nación a principios de esta semana, Putin afirmó que su país tenía "varias armas de destrucción" y que "utilizaría todos los medios a nuestro alcance".
"No estoy fanfarroneando", agregó.
"Cuando la gente dice que no está fanfarroneando, hay que tomarla en serio", dijo Borrell.
En el mismo discurso, el presidente Putin anunció la convocatoria de 300.000 rusos que hicieron el servicio militar obligatorio, lo que ha provocado protestas en todo el país.
Se ha reportado que un gran número de personas están huyendo de Rusia para evitar ser enviados al frente de la guerra.
Putin realizó el alarmante discurso después de que Ucrania afirmara que recuperó más de 8.000 kilómetros cuadrados de las fuerzas rusas en su contraofensiva.
Actualmente Moscú está celebrando referendos para incorporar a su órbita cuatro regiones parcialmente ocupadas por sus fuerzas.
Ucrania los ha denunciado como intentos de anexión e informó que soldados rusos armados van de puerta en puerta recogiendo votos.
"Para bailar el tango se necesitan dos"
Borrell también descartó las preocupaciones de que los suministros de armas de la UE se estaban agotando y dijo que debe continuar brindando apoyo militar a Ucrania, además de aplicar sanciones económicas contra el presidente Putin y sus aliados y ejercer su diplomacia.
Admitió que el aumento del costo de los precios de la energía causado por el conflicto era motivo de preocupación.
"La gente en mi país me dice que el precio del gas hace que no podamos seguir trabajando, que no pueden seguir haciendo que sus negocios funcionen", afirmó el político español, antes de agregar que había escuchado preocupaciones similares de líderes de África, América del Sur y el Sudeste Asiático.
Borrell le pidió al presidente Putin que ponga de su parte para llegar a una solución negociada.
"Para bailar el tango se necesitan dos", señaló.
"Todos los que han ido a Moscú, al Kremlin para hablar con Putin, han regresado con la misma respuesta: 'Yo (Putin) tengo objetivos militares, y si no logro estos objetivos militares continuaré la lucha'. Esta es ciertamente una dirección preocupante, pero tenemos que seguir apoyando a Ucrania", concluyó.
Análisis de Lyse Doucet, principal corresponsal internacional de la BBC
Ucrania ha dominado la Asamblea General de la ONU de este año, ya que esta guerra costosa se prolonga sin una idea clara de salida.
El jefe de política exterior de Europa fue sorprendentemente directo y se mostró visiblemente incómodo.
Compartió el ansioso lamento que ha escuchado en todos lados.
Desde amigos de vacaciones hasta líderes de todo el mundo que asistieron a la Asamblea General de la ONU esta semana, todos le han preguntado cuándo terminaría esta guerra.
"Paren esta guerra, no puedo pagar la factura de la luz".
Esta frase se ha convertido en un estribillo común, lamentó el jefe de la diplomacia europea.
Borrell estuvo dispuesto a decir en público lo que muchos expresan en privado: que Europa y sus aliados está luchando por controlar la narrativa de esta guerra mientras que Moscú le da la vuelta a la opinión asegurando que las sanciones europeas contra Rusia son las culpables de este sufrimiento.
Pero las nuevas y preocupantes amenazas del Kremlin, que incluyen una amenaza nuclear apenas velada, también están concentrando mentes.
La mayoría de los líderes occidentales, incluido Borrell, siguen siendo categóricos sobre la necesidad de mantener el rumbo en un conflicto con muchas consecuencias de largo alcance, sobre todo para Ucrania, pero también para muchos otros.
Sus comentarios se producen en un momento en que Rusia realiza referendos para "anexionarse"cuatro regiones ucranianas y días después de que Moscú anunciara la movilización parcial de sus reservistas.
Putin ha sufrido varios reveses en el campo de batalla, en los que sus fuerzas han sido obligadas a ceder territorio invadido frente a una feroz contraofensiva ucraniana.
"Ciertamente es un momento peligroso porque el ejército ruso ha sido arrinconado y la reacción de Putin, amenazando con usar armas nucleares, es muy mala", explicó Borrell.
Tras siete meses del inicio de la invasión rusa, los analistas coinciden en que las fuerzas del presidente Putin están a la defensiva, pero, según Borrell, se debe alcanzar una "solución diplomática" que "preserve la soberanía y la integridad territorial de Ucrania".
"De lo contrario, podemos terminar la guerra, pero no tendremos paz y tendremos otra guerra", añadió.
En un raro discurso a su nación a principios de esta semana, Putin afirmó que su país tenía "varias armas de destrucción" y que "utilizaría todos los medios a nuestro alcance".
"No estoy fanfarroneando", agregó.
"Cuando la gente dice que no está fanfarroneando, hay que tomarla en serio", dijo Borrell.
En el mismo discurso, el presidente Putin anunció la convocatoria de 300.000 rusos que hicieron el servicio militar obligatorio, lo que ha provocado protestas en todo el país.
Se ha reportado que un gran número de personas están huyendo de Rusia para evitar ser enviados al frente de la guerra.
Putin realizó el alarmante discurso después de que Ucrania afirmara que recuperó más de 8.000 kilómetros cuadrados de las fuerzas rusas en su contraofensiva.
Actualmente Moscú está celebrando referendos para incorporar a su órbita cuatro regiones parcialmente ocupadas por sus fuerzas.
Ucrania los ha denunciado como intentos de anexión e informó que soldados rusos armados van de puerta en puerta recogiendo votos.
"Para bailar el tango se necesitan dos"
Borrell también descartó las preocupaciones de que los suministros de armas de la UE se estaban agotando y dijo que debe continuar brindando apoyo militar a Ucrania, además de aplicar sanciones económicas contra el presidente Putin y sus aliados y ejercer su diplomacia.
Admitió que el aumento del costo de los precios de la energía causado por el conflicto era motivo de preocupación.
"La gente en mi país me dice que el precio del gas hace que no podamos seguir trabajando, que no pueden seguir haciendo que sus negocios funcionen", afirmó el político español, antes de agregar que había escuchado preocupaciones similares de líderes de África, América del Sur y el Sudeste Asiático.
Borrell le pidió al presidente Putin que ponga de su parte para llegar a una solución negociada.
"Para bailar el tango se necesitan dos", señaló.
"Todos los que han ido a Moscú, al Kremlin para hablar con Putin, han regresado con la misma respuesta: 'Yo (Putin) tengo objetivos militares, y si no logro estos objetivos militares continuaré la lucha'. Esta es ciertamente una dirección preocupante, pero tenemos que seguir apoyando a Ucrania", concluyó.
Análisis de Lyse Doucet, principal corresponsal internacional de la BBC
Ucrania ha dominado la Asamblea General de la ONU de este año, ya que esta guerra costosa se prolonga sin una idea clara de salida.
El jefe de política exterior de Europa fue sorprendentemente directo y se mostró visiblemente incómodo.
Compartió el ansioso lamento que ha escuchado en todos lados.
Desde amigos de vacaciones hasta líderes de todo el mundo que asistieron a la Asamblea General de la ONU esta semana, todos le han preguntado cuándo terminaría esta guerra.
"Paren esta guerra, no puedo pagar la factura de la luz".
Esta frase se ha convertido en un estribillo común, lamentó el jefe de la diplomacia europea.
Borrell estuvo dispuesto a decir en público lo que muchos expresan en privado: que Europa y sus aliados está luchando por controlar la narrativa de esta guerra mientras que Moscú le da la vuelta a la opinión asegurando que las sanciones europeas contra Rusia son las culpables de este sufrimiento.
Pero las nuevas y preocupantes amenazas del Kremlin, que incluyen una amenaza nuclear apenas velada, también están concentrando mentes.
La mayoría de los líderes occidentales, incluido Borrell, siguen siendo categóricos sobre la necesidad de mantener el rumbo en un conflicto con muchas consecuencias de largo alcance, sobre todo para Ucrania, pero también para muchos otros.
Con información de
BBC

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".