Productores cortan el puente contra "los estofados" de la Ley de humedales: "Es una caja política del oficialismo"
Jueves 29 de
Septiembre 2022
Este jueves productores isleños junto con las entidades rurales de la mesa de enlace cortaban parcialmente el enlace Rosario-Victoria. Señalaron que detrás de las quemas intencionales hay un objetivo poco ambiental: obtener recursos del presupuesto nacional para hacer política
Este jueves productores isleños junto con las entidades rurales de la mesa de enlace cortaban parcialmente el puente Rosario-Victoria en contra de la Ley de humedales que comenzó a discutirse en plenario de comisiones la semana pasada y que iba a seguir debatiéndose esta mañana pero se suspendió. En el centro de la discusión están las actividades productivas que afectaría la nueva normativa y por eso los gobernadores pidieron sentarse en la mesa. Para los productores que esta mañana cortaban el puente, hay además “otro estofado”: la generación de recursos por medio de la ley para repartir políticamente.
En contacto con el programa Radiópolis (Radio 2), Roberto Sotomayor, que vive y trabaja como productor agropecuario con su familia en las islas del delta entrerriano, ninguna ley nueva va a terminar con los incendios intencionales, que hace falta más control y señaló que justamente, detrás de las quemas parecen perseguirse objetivos políticos.
Señaló que hay una “intención de poner a la ciudadanía en contra” del campo.“Hoy parece ser que ser productor es una mala palabra –se quejó–. No les interesa escuchar nuestra verdad”. Y advirtió que justamente son los productores “los primeros cuidadores del humedal”.
“Estuve en el Congreso el jueves pasado y ahí vi los estofados que se cocinan, a la «ley Grosso» solo le importan el dinero para repartir. La ley es una caja política del oficialismo”, acusó sobre la iniciativa del diputado del Frente de Todos Leandro Grosso, también llamada, dentro de los proyectos presentados, como “la de consenso” con las organizaciones socioambientales.
En contacto con el programa Radiópolis (Radio 2), Roberto Sotomayor, que vive y trabaja como productor agropecuario con su familia en las islas del delta entrerriano, ninguna ley nueva va a terminar con los incendios intencionales, que hace falta más control y señaló que justamente, detrás de las quemas parecen perseguirse objetivos políticos.
Señaló que hay una “intención de poner a la ciudadanía en contra” del campo.“Hoy parece ser que ser productor es una mala palabra –se quejó–. No les interesa escuchar nuestra verdad”. Y advirtió que justamente son los productores “los primeros cuidadores del humedal”.
“Estuve en el Congreso el jueves pasado y ahí vi los estofados que se cocinan, a la «ley Grosso» solo le importan el dinero para repartir. La ley es una caja política del oficialismo”, acusó sobre la iniciativa del diputado del Frente de Todos Leandro Grosso, también llamada, dentro de los proyectos presentados, como “la de consenso” con las organizaciones socioambientales.

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas





