NOTA22.COM TV

Productores cortan el puente contra "los estofados" de la Ley de humedales: "Es una caja política del oficialismo"

Jueves 29 de Septiembre 2022

Este jueves productores isleños junto con las entidades rurales de la mesa de enlace cortaban parcialmente el enlace Rosario-Victoria. Señalaron que detrás de las quemas intencionales hay un objetivo poco ambiental: obtener recursos del presupuesto nacional para hacer política
Este jueves productores isleños junto con las entidades rurales de la mesa de enlace cortaban parcialmente el puente Rosario-Victoria en contra de la Ley de humedales que comenzó a discutirse en plenario de comisiones la semana pasada y que iba a seguir debatiéndose esta mañana pero se suspendió. En el centro de la discusión están las actividades productivas que afectaría la nueva normativa y por eso los gobernadores pidieron sentarse en la mesa. Para los productores que esta mañana cortaban el puente, hay además “otro estofado”: la generación de recursos por medio de la ley para repartir políticamente. 
 
 
En contacto con el programa Radiópolis (Radio 2), Roberto Sotomayor, que vive y trabaja como productor agropecuario con su familia en las islas del delta entrerriano, ninguna ley nueva va a terminar con los incendios intencionales, que hace falta más control y señaló que justamente, detrás de las quemas parecen perseguirse objetivos políticos.
 
Señaló que hay una “intención de poner a la ciudadanía en contra” del campo.“Hoy parece ser que ser productor es una mala palabra –se quejó–. No les interesa escuchar nuestra verdad”. Y advirtió que justamente son los productores “los primeros cuidadores del humedal”.
 
“Estuve en el Congreso el jueves pasado y ahí vi los estofados que se cocinan, a la «ley Grosso» solo le importan el dinero para repartir. La ley es una caja política del oficialismo”, acusó sobre la iniciativa del diputado del Frente de Todos Leandro Grosso, también llamada, dentro de los proyectos presentados, como “la de consenso” con las organizaciones socioambientales.

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward