Rosario | Radares a Circunvalación
Domingo 02 de
Octubre 2022
Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial confirmaron que el 11 de octubre iniciarán las pruebas de los primeros cuatro puestos móviles. Se sumarán dos más durante noviembre y el objetivo es contar con otros cuatro fijos para diciembre
Tras dos años y medio sin controles, la avenida de Circunvalación de Rosario volverá a contar con radares. Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) confirmaron en Radio 2 que el martes 11 de octubre empezarán las pruebas del nuevo sistema con cuatro puestos móviles. Estiman que unos 10 días después, si no hay inconvenientes, comenzarán a registrar y juzgar infracciones.
Según explicó Antonela Cerutti, Directora de la APSV, en una primera etapa serán cuatro cinemómetros móviles, dos en la traza ascendente y otros dos en la descendente, información que anticipó Rosario3 a comienzos de septiembre.
“La semana del 11 de octubre vamos a realizar las primeras pruebas de este operativo con puntos de control de velocidad y otro punto de detención de presunto infractor con personal de la Policía de Vialidad de Santa Fe”, adelantó este sábado en El Mejor Día De La Semana.
La funcionaria provincial remarcó que las pruebas se extenderán aproximadamente por 10 días con el objetivo de testear la conectividad del nuevo sistema, mediante el que las actas de infracción se entregarán en el momento y serán cargadas en el Sistema de Juzgamiento y Administración de Infracciones (SIJAI).
Una vez superada esa etapa -a mediados de octubre- y si no hay inconvenientes, se empezará con el registro y juzgamiento de las infracciones. Las multas por exceso de velocidad oscilarán entre los 25 mil y 55 mil pesos.
Los radares controlarán la velocidad sobre Circunvalación. En octubre empezarán a funcionar cuatro en puestos móviles, a los que se sumarán otros dos en noviembre. Para diciembre, el objetivo es incorporar otros cuatro fijos.
En tanto, el personal policial controlará que los conductores posean la documentación correspondiente: documento, cédula verde o azul, seguro y patente. Si se detectan anomalías o comportamientos extraños, podrán realizar controles de alcoholemia.
Para determinar las ubicaciones de los cinemómetros, la agencia le solicitó al Observatorio Vial un informe pormenorizado de los lugares con mayor índice de siniestralidad en todo el territorio provincial. Ese mapa arrojó 24 puntos en distintas rutas santafesinas y 15 en la Circunvalación de Rosario.
Según explicó Antonela Cerutti, Directora de la APSV, en una primera etapa serán cuatro cinemómetros móviles, dos en la traza ascendente y otros dos en la descendente, información que anticipó Rosario3 a comienzos de septiembre.
“La semana del 11 de octubre vamos a realizar las primeras pruebas de este operativo con puntos de control de velocidad y otro punto de detención de presunto infractor con personal de la Policía de Vialidad de Santa Fe”, adelantó este sábado en El Mejor Día De La Semana.
La funcionaria provincial remarcó que las pruebas se extenderán aproximadamente por 10 días con el objetivo de testear la conectividad del nuevo sistema, mediante el que las actas de infracción se entregarán en el momento y serán cargadas en el Sistema de Juzgamiento y Administración de Infracciones (SIJAI).
Una vez superada esa etapa -a mediados de octubre- y si no hay inconvenientes, se empezará con el registro y juzgamiento de las infracciones. Las multas por exceso de velocidad oscilarán entre los 25 mil y 55 mil pesos.
Los radares controlarán la velocidad sobre Circunvalación. En octubre empezarán a funcionar cuatro en puestos móviles, a los que se sumarán otros dos en noviembre. Para diciembre, el objetivo es incorporar otros cuatro fijos.
En tanto, el personal policial controlará que los conductores posean la documentación correspondiente: documento, cédula verde o azul, seguro y patente. Si se detectan anomalías o comportamientos extraños, podrán realizar controles de alcoholemia.
Para determinar las ubicaciones de los cinemómetros, la agencia le solicitó al Observatorio Vial un informe pormenorizado de los lugares con mayor índice de siniestralidad en todo el territorio provincial. Ese mapa arrojó 24 puntos en distintas rutas santafesinas y 15 en la Circunvalación de Rosario.

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.