Villa Mascardi: horas después del desalojo mapuche, un grupo de encapuchados quiso tomar la ruta 40 otra vez
Miércoles 05 de
Octubre 2022
La Policía local actuó de inmediato y liberó la zona. El hecho se dio a menos de un día del desalojo ordenado por Nación y el retiro de las fuerzas federales. Una referente mapuche dijo ayer que "por más que nos saquen, siempre vamos a volver a nuestro territorio".
En la noche de este martes se vivió otro tenso momento en Villa Mascardi cuando un grupo de unos 40 encapuchados bajó de la montaña, a la altura de Ruca Lauquen, e intentó cortar la Ruta 40 a menos de un día de haberse realizado el desalojo de mapuches donde se ubicaba la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu
En un rápido accionar, las fuerzas locales actuaron y liberaron la zona. “Bajaron de la montaña 40 encapuchados”, contó a los medios Diego Frutos, el dueño de la estancia La Cristalina, y agregó además que “algunos se habían venido de Bariloche -parece que- a apoyarlos”.
Ayer por la mañana, el Comando Conjunto con unos 250 efectivos federales realizaron un intenso operativo para desalojar los predios tomados. Hubo agresiones y voladura de piedras por parte de los violentos, mientras que la policía respondió con bombas de estruendo y gases lacrimógenos para abrirse el paso.
En total fueron detenidas 12 personas, siete eran mujeres, entre ellas una embarazada y la “machi” de la comunidad, Betiana Colhuan, y cinco menores de edad. Desde el Gobierno destacaron que no se utilizaron “armas letales” y que el mismo cumplió con una orden judicial. Las fuerzas movilizadas permanecerán “en zona”, indicaron desde el ministerio de Seguridad de la Nación.
“No ha habido ninguna clase de represión, ni siquiera un rasguño. Las siete mujeres detenidas se encuentran en perfecto estado de salud, en dependencias de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, incluyendo a la señora que cursa un embarazo avanzado”, sostuvo el ministro Aníbal Fernández, en su cuenta de Twitter. “Los cinco niños se encuentran en la misma dependencia, interviniendo Minoridad de la provincia de Río Negro, Secretaría Niñez Adolescencia y Familia (Senaf)”, completó.
En un rápido accionar, las fuerzas locales actuaron y liberaron la zona. “Bajaron de la montaña 40 encapuchados”, contó a los medios Diego Frutos, el dueño de la estancia La Cristalina, y agregó además que “algunos se habían venido de Bariloche -parece que- a apoyarlos”.
Ayer por la mañana, el Comando Conjunto con unos 250 efectivos federales realizaron un intenso operativo para desalojar los predios tomados. Hubo agresiones y voladura de piedras por parte de los violentos, mientras que la policía respondió con bombas de estruendo y gases lacrimógenos para abrirse el paso.
En total fueron detenidas 12 personas, siete eran mujeres, entre ellas una embarazada y la “machi” de la comunidad, Betiana Colhuan, y cinco menores de edad. Desde el Gobierno destacaron que no se utilizaron “armas letales” y que el mismo cumplió con una orden judicial. Las fuerzas movilizadas permanecerán “en zona”, indicaron desde el ministerio de Seguridad de la Nación.
“No ha habido ninguna clase de represión, ni siquiera un rasguño. Las siete mujeres detenidas se encuentran en perfecto estado de salud, en dependencias de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, incluyendo a la señora que cursa un embarazo avanzado”, sostuvo el ministro Aníbal Fernández, en su cuenta de Twitter. “Los cinco niños se encuentran en la misma dependencia, interviniendo Minoridad de la provincia de Río Negro, Secretaría Niñez Adolescencia y Familia (Senaf)”, completó.
Con información de
Noticias Argentinas
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube