Tamarit y Galderisi pegaron el "salto" al Consejo
Sábado 08 de Octubre 2022
El rector de la UNNOBA y el vicedecano de la Facultad de Derecho de la UNLZ fueron elegidos por el Consejo Interuniversitario Nacional para dos sillones dentro del Consejo de la Magistratura, en representación del estamento académico. En la Corte se presentó un per saltum para frenar estos comicios; mientras que la Lista Compromiso Judicial interpuso un recurso similar contra la candidatura del juez Alberto Lugones.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) eligió a Guillermo Tamarit -rector de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA)- y a Hugo Galderisi -vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ)- para ocupar dos plazas en el Consejo de la Magistratura de la Nación.
Tamarit y Galderisi ocuparán dos sillones en la mesa oval por el ámbito científico y académico para el periodo 2022-2026. Sin embargo, la elección no estuvo exenta de polémica luego de que Leandro Vergara y Silvia Nonna, decano y vicedecana -respectivamente- de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, promovieran una cautelar para frenar el cronograma electoral.
Al Máximo Tribunal también llegó otro per saltum impugnando la candidatura de Alberto Lugones como candidato por la Lista Celeste.
Este pedido fue rechazado por el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°3, a cargo Santiago Carrillo, pero Vergara y Nonna presentaron ante la Corte un salto de instancia -o “per saltum”- cuestionando el sistema de elección fijado por el CIN, esto es, través de un colegio electoral. Los demandantes aseguran que la vía constitucional es la de voto directo de cada uno de los profesores titulares, entre otras cuestiones.
Al Máximo Tribunal también llegó otro per saltum impugnando la candidatura de Alberto Lugones como candidato por la Lista Celeste. Vale recordar que la Lista Compromiso Judicial – que lleva como primer candidato al juez Eduardo Machín para las elecciones del estamento en el Consejo- impugnó a Lugones, al entender que la normativa prohíbe la reelección.
Como lo contó Diario Judicial, la jueza federal con competencia electoral María Romilda Servini de Cubría consideró extemporánea la impugnación y, además, entendió que Lugones se encontraba habilitado para postularse.
En el recurso, la Lista Compromiso Judicial alegó la “gravedad institucional” y la “violación a lo establecido en el artículo 3 de la ley 24.937”. De este modo, el espacio pretende que que sea el Máximo Tribunal el que decida sobre la candidatura a reelección de Lugones.
Tamarit y Galderisi ocuparán dos sillones en la mesa oval por el ámbito científico y académico para el periodo 2022-2026. Sin embargo, la elección no estuvo exenta de polémica luego de que Leandro Vergara y Silvia Nonna, decano y vicedecana -respectivamente- de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, promovieran una cautelar para frenar el cronograma electoral.
Al Máximo Tribunal también llegó otro per saltum impugnando la candidatura de Alberto Lugones como candidato por la Lista Celeste.
Este pedido fue rechazado por el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°3, a cargo Santiago Carrillo, pero Vergara y Nonna presentaron ante la Corte un salto de instancia -o “per saltum”- cuestionando el sistema de elección fijado por el CIN, esto es, través de un colegio electoral. Los demandantes aseguran que la vía constitucional es la de voto directo de cada uno de los profesores titulares, entre otras cuestiones.
Al Máximo Tribunal también llegó otro per saltum impugnando la candidatura de Alberto Lugones como candidato por la Lista Celeste. Vale recordar que la Lista Compromiso Judicial – que lleva como primer candidato al juez Eduardo Machín para las elecciones del estamento en el Consejo- impugnó a Lugones, al entender que la normativa prohíbe la reelección.
Como lo contó Diario Judicial, la jueza federal con competencia electoral María Romilda Servini de Cubría consideró extemporánea la impugnación y, además, entendió que Lugones se encontraba habilitado para postularse.
En el recurso, la Lista Compromiso Judicial alegó la “gravedad institucional” y la “violación a lo establecido en el artículo 3 de la ley 24.937”. De este modo, el espacio pretende que que sea el Máximo Tribunal el que decida sobre la candidatura a reelección de Lugones.
Las medidas, que se aplicarán a más de 60.000 productores, incluyen la suspensión del pago de anticipo de ganancias, beneficios fiscales ante la venta forzosa de ganado y la suspensión de intimaciones y embargos de las cuentas bancarias.
Javier Castellanos y Miguen Ángel Rodero recibieron con desgano el encargo de un profesor mientras estudiaban ingeniería informática: debían realizar un trabajo sobre religión. La aventura de dos alumnos universitarios españoles que el 21 de febrero de 1998 colgaron en internet la primera versión de su idea: una triple w donde intercambiar apuntes, textos y prácticas con otros estudiantes
El mercado cambiario está sensibilizado y se refleja en las operaciones a futuro. Desde hace dos semanas las alzas fueron significativas acentuadas por el reciente anuncio de obligar al FGS de la ANSeS a canjear bonos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com TV
"Hay que cerrar los grifos, que están en las rutas, en la vía fluvial y vía aérea"
EL DR. ALDO ALURRALDE, JUEZ FEDERAL DE RECONQUISTA, HABLÓ SOBRE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
LO MÁS VISTO
Uno de los bancos más influyentes en bolsa analizó cómo será la evolución económica de Argentina durante 2023.
Massa y los banqueros pactaron que habrá licitaciones en forma periódica con el objetivo de no seguir afectando las cotizaciones. El riesgo país voló ayer a niveles superiores a los 2.400 puntos básicos y las caídas oscilaron el 4,5%
El ministro de Seguridad bonaerense arremetió con dureza contra el jefe de Estado, a quien acusó de romper el peronismo y de ser peor que un muerto político; Aníbal Fernández tampoco se libró de las críticas
En el Ejecutivo rechazaron las acusaciones vertidas en un documento del Departamento de Estado que mencionan casos de corrupción y una politización de la Justicia en la Argentina. La reacción presidencial