Rosatti toma juramento a los nuevos consejeros pero Doñate, Juez y Tailhade deberán esperar
Viernes 18 de
Noviembre 2022

Se viene otra semana con novedades en el organismo encargado de seleccionar y evaluar la conducta de los jueces. Ya fue definido el día en que Horacio Rosatti encabezará el acto de jura.
Ya está todo listo para que el presidente de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti le tome juramento a los consejeros de la Magistratura electos, pero no a todos. Es que, como pasó a comienzos de año, se someterá a estudio la propuesta que hizo el Congreso en cuanto a los dos representantes de cada cámara, entre ellos Martín Doñate, en plena disputa con el macrista Luis Juez.
La ceremonia de toma de juramento se llevará a cabo el próximo martes en el Palacio de Tribunales después del partido de la Selección Argentina, a las 10.
Sólo asistirán a la ceremonia los 11 consejeros electos para el nuevo periodo de gestión, es decir, los representantes del estamento de los jueces y juezas, de la Abogacía, del mundo académico y el representante del Poder Ejecutivo, que seguirá siendo Gerónimo Ustarroz.
Esta vez ocurrirá lo mismo que a mediados de abril cuando la Corte decidió tomarle juramento a los consejeros electos tras la elección para ampliar la composición del organismo encargado de la selección y el juzgamiento de los jueces producto del fallo de la Corte que declaró inconstitucional el modelo de 13. Aquella vez habían quedado afuera los representantes enviados por el Congreso: el senador kirchnerista Martín Doñate y la diputada radical Roxana Reyes, que juraron días después, el 19 de mayo.
Esa vez, la Justicia debió estudiar a fondo las designaciones de ambos dirigentes para evaluar si estaban en condiciones de asumir. Lo mismo pasará ahora pero bajo un mayor nivel de expectativa ya que tanto en el oficialismo como en la oposición tienen dudas de qué pasará con Doñate después de la decisión en la que la Corte validó a Juez, desoída por el Frente de Todos.
Quiénes asumirán
Mientras en el plano político-judicial la disputa en torno a los lugares que le corresponden al Congreso y en especial al Senado dentro del Consejo está bastante álgida, en el resto de los estamentos hubo elecciones, se llevaron a cabo de manera normal y quedaron definidos los nombres sin demasiados cuestionamientos.
Es por eso que el martes que viene jurarán ante la Corte los jueces Diego Barroetaveña y Alberto Lugones, y las juezas Agustina Díaz Cordero y Alejandra Provítola. También los representantes de la abogacía Miguel Piedecasas, Jimena de la Torre, Héctor Recalde y María Fernanda Vázquez.
Ese día también jurarán los referentes del sector académico Guillermo Galderisi y Hugo Tamarit, junto con Ustarroz, que seguirá en representación del Poder Ejecutivo Nacional.
Mientras tanto, deberán esperar los representantes del Congreso. Por el lado de la Cámara de Diputados, su presidenta, Cecilia Moreau, informó que los representantes serán Vanesa Siley, actual consejera, y que volverá Rodolfo Tailhade, espada judicial del kirchnerismo. También Álvaro González, cuyo desembarco en el organismo tiene como fondo al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, y la radical Roxana Reyes, que llegó en abril.
Por el lado del Senado, resta definir qué pasará con Doñate, elegido por el Senado e impugnado por la oposición y la Corte. Pero sus pares elegidos para el Consejo de la Magistratura son María Pilatti Vergara y Mariano Recalde, actuales consejeros, mientras que debutará Eduardo Vischi, otro radical de Juntos por el Cambio.
Otro que deberá esperar pero con incertidumbre acerca de qué va a pasar es el macrista Luis Juez, que no fue designado por el Senado pero quiere ingresar.
Consejo convulsionado en un año clave
Con la asunción de los nuevos consejeros y consejeras se espera que el organismo vuelva a tomar un funcionamiento de mayor normalidad después de un año que fue movido y estuvo marcado a fuego por el cambio en su composición y todo lo que eso significó puertas para adentro. Este año funcionó en el edificio de la calle Libertad una composición de 13 integrantes y después la de 20 con la llegada del presidente de la Corte Horacio Rosatti.
Mientras tanto, la conformación a pleno comenzará a funcionar en el 2023, año clave por las elecciones presidenciales. Es de esperar que el Consejo funcione entonces como una sala de ejecución de los intereses judiciales que tienen y tendrán tanto el oficialismo como la oposición en plena carrera electoral.
En esa línea, será clave ver cómo quedará configurado el manejo de las diferentes comisiones que hacen al funcionamiento del organismo. Hay en juego sillas en seis espacios: Acusación, Disciplina, Selección, Reglamentación y Administración y Financiera, las primeras tres son estratégicas y las de mayor interés porque tienen el manejo de los procesos contra magistrados y magistradas y el armado de pliegos para los Juzgados vacantes.
En relación a lo último, vale recordar que están pendientes los procesos para ocupar las vacantes en lugares estratégicos como Comodoro Py y los procesos de juicio político. En ese apartado, el kirchnerismo viene de presentar, por ejemplo, un planteo en contra de los camaristas Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, dos de los más criticados por Cristina Kirchner.
La ceremonia de toma de juramento se llevará a cabo el próximo martes en el Palacio de Tribunales después del partido de la Selección Argentina, a las 10.
Sólo asistirán a la ceremonia los 11 consejeros electos para el nuevo periodo de gestión, es decir, los representantes del estamento de los jueces y juezas, de la Abogacía, del mundo académico y el representante del Poder Ejecutivo, que seguirá siendo Gerónimo Ustarroz.
Esta vez ocurrirá lo mismo que a mediados de abril cuando la Corte decidió tomarle juramento a los consejeros electos tras la elección para ampliar la composición del organismo encargado de la selección y el juzgamiento de los jueces producto del fallo de la Corte que declaró inconstitucional el modelo de 13. Aquella vez habían quedado afuera los representantes enviados por el Congreso: el senador kirchnerista Martín Doñate y la diputada radical Roxana Reyes, que juraron días después, el 19 de mayo.
Esa vez, la Justicia debió estudiar a fondo las designaciones de ambos dirigentes para evaluar si estaban en condiciones de asumir. Lo mismo pasará ahora pero bajo un mayor nivel de expectativa ya que tanto en el oficialismo como en la oposición tienen dudas de qué pasará con Doñate después de la decisión en la que la Corte validó a Juez, desoída por el Frente de Todos.
Quiénes asumirán
Mientras en el plano político-judicial la disputa en torno a los lugares que le corresponden al Congreso y en especial al Senado dentro del Consejo está bastante álgida, en el resto de los estamentos hubo elecciones, se llevaron a cabo de manera normal y quedaron definidos los nombres sin demasiados cuestionamientos.
Es por eso que el martes que viene jurarán ante la Corte los jueces Diego Barroetaveña y Alberto Lugones, y las juezas Agustina Díaz Cordero y Alejandra Provítola. También los representantes de la abogacía Miguel Piedecasas, Jimena de la Torre, Héctor Recalde y María Fernanda Vázquez.
Ese día también jurarán los referentes del sector académico Guillermo Galderisi y Hugo Tamarit, junto con Ustarroz, que seguirá en representación del Poder Ejecutivo Nacional.
Mientras tanto, deberán esperar los representantes del Congreso. Por el lado de la Cámara de Diputados, su presidenta, Cecilia Moreau, informó que los representantes serán Vanesa Siley, actual consejera, y que volverá Rodolfo Tailhade, espada judicial del kirchnerismo. También Álvaro González, cuyo desembarco en el organismo tiene como fondo al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, y la radical Roxana Reyes, que llegó en abril.
Por el lado del Senado, resta definir qué pasará con Doñate, elegido por el Senado e impugnado por la oposición y la Corte. Pero sus pares elegidos para el Consejo de la Magistratura son María Pilatti Vergara y Mariano Recalde, actuales consejeros, mientras que debutará Eduardo Vischi, otro radical de Juntos por el Cambio.
Otro que deberá esperar pero con incertidumbre acerca de qué va a pasar es el macrista Luis Juez, que no fue designado por el Senado pero quiere ingresar.
Consejo convulsionado en un año clave
Con la asunción de los nuevos consejeros y consejeras se espera que el organismo vuelva a tomar un funcionamiento de mayor normalidad después de un año que fue movido y estuvo marcado a fuego por el cambio en su composición y todo lo que eso significó puertas para adentro. Este año funcionó en el edificio de la calle Libertad una composición de 13 integrantes y después la de 20 con la llegada del presidente de la Corte Horacio Rosatti.
Mientras tanto, la conformación a pleno comenzará a funcionar en el 2023, año clave por las elecciones presidenciales. Es de esperar que el Consejo funcione entonces como una sala de ejecución de los intereses judiciales que tienen y tendrán tanto el oficialismo como la oposición en plena carrera electoral.
En esa línea, será clave ver cómo quedará configurado el manejo de las diferentes comisiones que hacen al funcionamiento del organismo. Hay en juego sillas en seis espacios: Acusación, Disciplina, Selección, Reglamentación y Administración y Financiera, las primeras tres son estratégicas y las de mayor interés porque tienen el manejo de los procesos contra magistrados y magistradas y el armado de pliegos para los Juzgados vacantes.
En relación a lo último, vale recordar que están pendientes los procesos para ocupar las vacantes en lugares estratégicos como Comodoro Py y los procesos de juicio político. En ese apartado, el kirchnerismo viene de presentar, por ejemplo, un planteo en contra de los camaristas Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, dos de los más criticados por Cristina Kirchner.
Con información de
Perfil
Ajuste fiscal: el gasto público crece menos que la economía y se profundizan los recortes en subsidios y empleo estatal
En los primeros nueve meses de 2025, las erogaciones indexadas, como jubilaciones y pensiones, tuvieron un aumento real moderado, mientras que las partidas no ajustadas -salarios públicos, obra pública y asistencia energética- bajaron
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
Trump dijo que "en la Argentina no tienen dinero" y que importará su carne para bajar precios
El presidente Donald Trump dio explicaciones sobre la asistencia por u$s 40.000 millones a la Argentina y lo fundamentó en que en el país la gente "está peleando por su vida". También adelantó que podría comprar carne argentina para bajar los precios internos en EE.UU.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con la foto de Diego Santilli; el tribunal se negó; dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.







