NOTA22.COM TV

Por qué el cambio climático amenaza el suministro de leche

Jueves 24 de Noviembre 2022

Expertos advierten que mientras la demanda mundial de productos lácteos está aumentando, las políticas "proambientales" están disuadiendo a los productores de algunas áreas de aumentar la producción
La sequía ha golpeado fuerte en todas partes este año. En Francia, fue noticia que a mediados de agosto los productores se vieron obligados a interrumpir el suministro de leche a Salers, un queso Denominación de Origen Protegida del Macizo Central, ante la imposibilidad de cumplir la norma de alimentar a las vacas con pasto del 15 de abril al 15 de noviembre. Es solo un ejemplo de las dificultades encontradas en muchas DOP, que también han tenido que solicitar cambios temporales en las especificaciones.
 
Un reporte traducido por el OCLA (del newsletter de Clal.it por Leo Bertozzi) da cuenta que en todo el mundo, en Australia, que es el país más seco del mundo, las olas de calor extremo, con una sequía que duró de 1997 a 2010 y la siguiente de 2017 a 2020, hicieron que la producción se redujera. La última sequía ha sido la peor jamás registrada y ha provocado un aumento de los costos del agua y los alimentos concentrados, perjudicando la renta de los productores con el abandono de la actividad. De 1980 a 2020, el número de granjas lecheras en Australia disminuyó casi un 75 %; la producción de leche ha disminuido drásticamente y la participación en el comercio mundial de productos lácteos se ha reducido del 16 % en la década de 1990 a alrededor del 6 % en 2018 (hoy 4%).
 
La tecnología está ayudando contra la sequía y las altas temperaturas y los sistemas de ventilación y aspersión se están extendiendo por casi todas partes en los establos para contener los efectos del estrés por calor. Sin embargo, si en zonas como California esta situación es manejable, en zonas como India se convierte en un problema casi insalvable por la dificultad de encontrar los recursos necesarios en un contexto donde decenas de millones de pequeños agricultores operan con unos pocos animales cada uno.
 
Según Rabobank, el cambio climático está haciendo que los suministros sean más volátiles y cambiantes. Entonces surgen contradicciones: mientras la demanda mundial de productos lácteos está aumentando, las políticas proambientales están disuadiendo a los productores de algunas áreas de aumentar la producción, lo que podría conducir a precios más altos y escasez de productos. Para 2025, los productores de Nueva Zelanda, que exporta más leche que cualquier otro país, deberán pagar un impuesto a las emisiones agrícolas, lo que podría llevarlos a utilizar sus tierras para otros fines, como la silvicultura.
 
El problema de la sequía viene desde hace tiempo, pero en los últimos años se ha agudizado y el cambio climático es una evidencia que nos obliga a reducir las emisiones. Por lo tanto, se vuelve urgente encontrar nuevas soluciones de producción, pero también actualizar regulaciones y reglas, actuando a nivel global. Nunca como hoy es el dicho de que nadie puede salvarse solo.
Con información de Rosario3

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward