Por qué el cambio climático amenaza el suministro de leche

Jueves 24 de Noviembre 2022

Expertos advierten que mientras la demanda mundial de productos lácteos está aumentando, las políticas "proambientales" están disuadiendo a los productores de algunas áreas de aumentar la producción
La sequía ha golpeado fuerte en todas partes este año. En Francia, fue noticia que a mediados de agosto los productores se vieron obligados a interrumpir el suministro de leche a Salers, un queso Denominación de Origen Protegida del Macizo Central, ante la imposibilidad de cumplir la norma de alimentar a las vacas con pasto del 15 de abril al 15 de noviembre. Es solo un ejemplo de las dificultades encontradas en muchas DOP, que también han tenido que solicitar cambios temporales en las especificaciones.
 
Un reporte traducido por el OCLA (del newsletter de Clal.it por Leo Bertozzi) da cuenta que en todo el mundo, en Australia, que es el país más seco del mundo, las olas de calor extremo, con una sequía que duró de 1997 a 2010 y la siguiente de 2017 a 2020, hicieron que la producción se redujera. La última sequía ha sido la peor jamás registrada y ha provocado un aumento de los costos del agua y los alimentos concentrados, perjudicando la renta de los productores con el abandono de la actividad. De 1980 a 2020, el número de granjas lecheras en Australia disminuyó casi un 75 %; la producción de leche ha disminuido drásticamente y la participación en el comercio mundial de productos lácteos se ha reducido del 16 % en la década de 1990 a alrededor del 6 % en 2018 (hoy 4%).
 
La tecnología está ayudando contra la sequía y las altas temperaturas y los sistemas de ventilación y aspersión se están extendiendo por casi todas partes en los establos para contener los efectos del estrés por calor. Sin embargo, si en zonas como California esta situación es manejable, en zonas como India se convierte en un problema casi insalvable por la dificultad de encontrar los recursos necesarios en un contexto donde decenas de millones de pequeños agricultores operan con unos pocos animales cada uno.
 
Según Rabobank, el cambio climático está haciendo que los suministros sean más volátiles y cambiantes. Entonces surgen contradicciones: mientras la demanda mundial de productos lácteos está aumentando, las políticas proambientales están disuadiendo a los productores de algunas áreas de aumentar la producción, lo que podría conducir a precios más altos y escasez de productos. Para 2025, los productores de Nueva Zelanda, que exporta más leche que cualquier otro país, deberán pagar un impuesto a las emisiones agrícolas, lo que podría llevarlos a utilizar sus tierras para otros fines, como la silvicultura.
 
El problema de la sequía viene desde hace tiempo, pero en los últimos años se ha agudizado y el cambio climático es una evidencia que nos obliga a reducir las emisiones. Por lo tanto, se vuelve urgente encontrar nuevas soluciones de producción, pero también actualizar regulaciones y reglas, actuando a nivel global. Nunca como hoy es el dicho de que nadie puede salvarse solo.
Con información de Rosario3

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward