Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.

Por qué el cambio climático amenaza el suministro de leche

Jueves 24 de Noviembre 2022

Expertos advierten que mientras la demanda mundial de productos lácteos está aumentando, las políticas "proambientales" están disuadiendo a los productores de algunas áreas de aumentar la producción
La sequía ha golpeado fuerte en todas partes este año. En Francia, fue noticia que a mediados de agosto los productores se vieron obligados a interrumpir el suministro de leche a Salers, un queso Denominación de Origen Protegida del Macizo Central, ante la imposibilidad de cumplir la norma de alimentar a las vacas con pasto del 15 de abril al 15 de noviembre. Es solo un ejemplo de las dificultades encontradas en muchas DOP, que también han tenido que solicitar cambios temporales en las especificaciones.
 
Un reporte traducido por el OCLA (del newsletter de Clal.it por Leo Bertozzi) da cuenta que en todo el mundo, en Australia, que es el país más seco del mundo, las olas de calor extremo, con una sequía que duró de 1997 a 2010 y la siguiente de 2017 a 2020, hicieron que la producción se redujera. La última sequía ha sido la peor jamás registrada y ha provocado un aumento de los costos del agua y los alimentos concentrados, perjudicando la renta de los productores con el abandono de la actividad. De 1980 a 2020, el número de granjas lecheras en Australia disminuyó casi un 75 %; la producción de leche ha disminuido drásticamente y la participación en el comercio mundial de productos lácteos se ha reducido del 16 % en la década de 1990 a alrededor del 6 % en 2018 (hoy 4%).
 
La tecnología está ayudando contra la sequía y las altas temperaturas y los sistemas de ventilación y aspersión se están extendiendo por casi todas partes en los establos para contener los efectos del estrés por calor. Sin embargo, si en zonas como California esta situación es manejable, en zonas como India se convierte en un problema casi insalvable por la dificultad de encontrar los recursos necesarios en un contexto donde decenas de millones de pequeños agricultores operan con unos pocos animales cada uno.
 
Según Rabobank, el cambio climático está haciendo que los suministros sean más volátiles y cambiantes. Entonces surgen contradicciones: mientras la demanda mundial de productos lácteos está aumentando, las políticas proambientales están disuadiendo a los productores de algunas áreas de aumentar la producción, lo que podría conducir a precios más altos y escasez de productos. Para 2025, los productores de Nueva Zelanda, que exporta más leche que cualquier otro país, deberán pagar un impuesto a las emisiones agrícolas, lo que podría llevarlos a utilizar sus tierras para otros fines, como la silvicultura.
 
El problema de la sequía viene desde hace tiempo, pero en los últimos años se ha agudizado y el cambio climático es una evidencia que nos obliga a reducir las emisiones. Por lo tanto, se vuelve urgente encontrar nuevas soluciones de producción, pero también actualizar regulaciones y reglas, actuando a nivel global. Nunca como hoy es el dicho de que nadie puede salvarse solo.
Con información de Rosario3

NOTA22.COM

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio

La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme

"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso

Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias

Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas

La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward