MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

Santa Fe contará con la primera infraestructura modular para Startups del país

Lunes 28 de Noviembre 2022

El nuevo espacio potenciará las capacidades del Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC).
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, participó de la inauguración de la primera etapa de las obras de infraestructura modular para la radicación de Startups científicas, que potenciarán las capacidades del Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC), ubicado a la vera de la Ruta N° 168, en el predio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), “Dr. Alberto Cassano”.
Del encuentro participaron el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, acompañado; la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima; el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella; el subsecretario de Gestión y Planificación CTI, Franco Mariutti; la subsecretaria de Comercio Exterior y Nuevas Tecnologías, Evelin Olivero; el subsecretario de Fortalecimiento Industrial, Iván Piascik; el director provincial de Fortalecimiento a la Investigación, la Innovación y el Conocimiento, Juan Carrara; el presidente del Parque Tecnológico, Norberto Nigro; el presidente del Centro Científico Tecnológico de Santa Fe, Carlos Piña; junto a miembros del  Consejo de Economía del Conocimiento de la provincia de Santa Fe, Startups y representantes del sector académico y de investigación.
 
Sobre la iniciativa, Costamagna destacó que “estos resultados son muy positivos y esperados, dado que cuando se une el mundo científico y productivo surgen proyectos como estos. La inauguración refleja que la articulación lograda es fundamental, porque esto tiene que ver con el agregado de valor y con la diferenciación de los mercados internos e internacionales. Actualmente hemos registrado, entre las pymes exportadoras, un aumento en el agregado de componente tecnológico, lo cual es sumamente importante ya que en la medida que esto ocurre los resultados confluyen generando mejores productos y/o servicios, más puestos de trabajo y arraigo local”.
 
Por su parte, Baima detalló que “este espacio modular y flexible para la radicación de empresas biotecnológicas es un germen más para la economía del conocimiento que constituye nuestro HubBio, el corazón de las ciencias de la vida a nivel latinoamericano. En este espacio van a convivir empresas nacientes con el ecosistema científico del predio y los institutos que se encuentran en el Centro Tecnológico y también con las grandes empresas exportadoras del parque”.
 
“En la provincia de Santa Fe estamos haciendo fuertes inversiones en materia de infraestructura, recursos humanos y prototipos que aumentan el potencial exportador del sector”, detalló la funcionaria. 
 
PTLC
El PTLC es una iniciativa público privada que busca el desarrollo de la región a través de su aporte en la generación, incubación y desarrollo de Empresas de Base Tecnológica, generando alto valor agregado y empleo de calidad. Fue creado en agosto de 2002 como una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM), siendo titulares de sus acciones por tercios el sector científico tecnológico, el gubernamental y las cámaras empresarias. 
 
Sobre el Parque Tecnológico, Marina Baima indicó que “en estos 20 años de funcionamiento del parque podemos ver la fuerte impronta de la cooperación público privada y donde el gobierno de la provincia de Santa Fe pone de manifiesto la importancia de invertir en ciencia y tecnología. Aquí podemos ver los esfuerzos de las gestiones nacional y provincial para desarrollar el ecosistema santafesino de la economía del conocimiento y posicionar a la Provincia como un referente regional del sector.”
 
El PTCL genera unos 420 puestos laborales; teniendo el 60% de dichos puestos calificación de estudios terciarios y/o universitarios, y un 10% con posgrados concluidos. Entre las empresas podemos encontrar un alto componente en biotecnología, nanotecnología, TICs; Ingeniería y Servicios Tecnológicos.
 
En su área de incubación ofrece laboratorios, gabinetes, oficinas y acompañamiento para el período de formación de la empresa e ingreso al mercado; permitiendo que quien emprende se concentre en el desarrollo del plan de negocio tecnológico.
 
En su área de pre-radicación se ofrecen edificios a planta libre dotados de servicios básicos, donde cada emprendimiento construye las dependencias inherentes a las necesidades funcionales del proyecto. Y en el área de radicación, las empresas consolidadas disponen de lotes de terreno para construir su propia planta de producción, contando con las ventajas propias del entorno científico-tecnológico. Estas empresas deben invertir 4% en I+D de sus ventas, auditable cada cinco años.

Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"

Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Jorge Macri sobre la designación de Santilli: "Es fundamental tener gente que pueda dialogar"

El mandatario porteño consideró positivo que LLA "se nutra de talentos, de gente capaz".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

arrow_upward