Declaran estado de desastre agropecuario en Córdoba por la gran cantidad de incendios
Miércoles 30 de
Noviembre 2022
El viernes próximo entrará en vigencia la medida, que incluye asistencia económica para los productores afectados
l gobierno de Córdoba decretará en las próximas horas el estado de desastre agropecuario en aquellos lugares de la provincia afectados por incendios forestales, que ya arrasaron con miles de hectáreas.
Así lo confirmó el ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba, Sergio Busso, quien aseguró que "estarán comprendidas las zonas de Pampa de Pocho, Cura Brochero, Panaholma, Las Palmas, Tala Cañada, Ambul, parte de Punilla y la zona de Río Seco e Ischilín".
"Esto significa que se pueden disparar una serie de ayudas, que los productores que están siendo contactados y verificados con declaraciones juradas, van a tener algunas ayudas para que puedan mitigar o palear la grave situación que están pasando", explicó Busso, en declaraciones a radio Cadena 3.
Por su parte, el gobernador Juan Schiaretti, se reunirá el próximo viernes con los integrantes de la Comisión de Emergencia de Desastre Agropecuario, y luego se pondrá en marcha la medida. Esto implica que habrá una serie de medidas de ayuda para los productores, con el fin de paliar las pérdidas que tuvieron en estos meses debido a los incendios.
Hasta el momento se calcula que unas 50 mil hectáreas de diferentes áreas de la provincia fueron afectadas por las llamas, y ahora, con la llegada del verano, se complica la situación ya que las altas temperaturas y el viento sirven para propagar rápidamente los incendios.
Así lo confirmó el ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba, Sergio Busso, quien aseguró que "estarán comprendidas las zonas de Pampa de Pocho, Cura Brochero, Panaholma, Las Palmas, Tala Cañada, Ambul, parte de Punilla y la zona de Río Seco e Ischilín".
"Esto significa que se pueden disparar una serie de ayudas, que los productores que están siendo contactados y verificados con declaraciones juradas, van a tener algunas ayudas para que puedan mitigar o palear la grave situación que están pasando", explicó Busso, en declaraciones a radio Cadena 3.
Por su parte, el gobernador Juan Schiaretti, se reunirá el próximo viernes con los integrantes de la Comisión de Emergencia de Desastre Agropecuario, y luego se pondrá en marcha la medida. Esto implica que habrá una serie de medidas de ayuda para los productores, con el fin de paliar las pérdidas que tuvieron en estos meses debido a los incendios.
Hasta el momento se calcula que unas 50 mil hectáreas de diferentes áreas de la provincia fueron afectadas por las llamas, y ahora, con la llegada del verano, se complica la situación ya que las altas temperaturas y el viento sirven para propagar rápidamente los incendios.
Con información de
Noticias Argentinas
El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei
La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía






