NOTA22.COM
República Argentina
Martes 28 de Marzo

Advierten que unas 40 denuncias contra jueces pueden caducar sin haber sido investigadas en la Magistratura

Sábado 10 de Diciembre 2022
    

Instagram
Una ONG señaló que "las excesivas demoras en el tratamiento de los expedientes disciplinarios no se encuentran justificadas por la realización de medidas".
La falta de actividad en el Consejo de la Magistratura pone en riesgo más de 40 expedientes abiertos contra jueces por presunto mal desempeño del cargo, ya que podrían caducar en los próximos meses sin que hubiera habido avances en la investigación, advirtió una ONG.
 
La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) envió una nota a las autoridades del Consejo de la Magistratura de la Nación para alertar "sobre la enorme cantidad de procesos disciplinarios cercanos a caducar por estar próximos a cumplirse tres años desde que se realizaron las respectivas denuncias".
 
Según el análisis realizado por la organización en base a la información que provee el Consejo de la Magistratura, en los próximos nueve meses (noviembre 2022 – agosto 2023) caducarán un total de 41 expedientes, si previo a ello no se toman medidas investigativas urgentes.
 
"La situación es especialmente grave dado que, al analizar los trámites de los procesos disciplinarios, advertimos que la inmensa mayoría muestra un estado de inacción casi absoluta, sin medidas relevantes para investigar los hechos denunciados", remarcó ACIJ.
 
Y añadió: "Así, en 34 de los 41 expedientes por caducar no se tomó ninguna medida relevante a fin de promover el tratamiento de las causas. En sólo un 12% del total, la Comisión de Disciplina y Acusación se expidió acerca de la adecuación de las denuncias a los requisitos formales mínimos. Y en apenas dos causas se ordenó la producción de alguna medida de prueba".
 
En este sentido, la ONG indicó que "es evidente que las excesivas demoras en el tratamiento de los expedientes disciplinarios no se encuentran justificadas por la realización de medidas durante ese período de tiempo".
 
"Del total de 3.584 casos que conformaban la base a la fecha de corte de este informe, se identificaron un total de 224 casos desestimados por el transcurso del tiempo", precisó.
 
Ante este panorama, ACIJ explicó que "el instituto de la caducidad, que tiene sentido en cuanto a que no puede dilatarse indefinidamente una investigación contra un magistrado o magistrada, en estos casos sólo puede entenderse como `ausencia de justicia´: un desmerecimiento y desatención de la presentación realizada por las personas denunciantes así como también a las y los magistrados denunciados".
 
"En cualquier caso, la caducidad resulta completamente inaceptable cuando es el resultado de que no se hayan realizado acciones tendientes a esclarecer la verdad", agregó.
 
Para la reconocida ONG, "poner en marcha las medidas adecuadas para que los procesos disciplinarios tiendan a aclarar y resolver las problemáticas que los originaron contribuiría al crecimiento de la confianza en la independencia y transparencia de los y las juezas, en miras a un ejercicio responsable de las facultades disciplinarias sobre magistradas y magistrados atribuidas por la Constitución Nacional al Consejo de la Magistratura".
 
Por ello, reclamaron a las autoridades del órgano, encabezado por el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, que "arbitren las medidas necesarias para que los expedientes disciplinarios actualmente abiertos sean resueltos a través de los procedimientos regulares, evitando dilaciones innecesarias así como su finalización por el simple paso del tiempo".
 
Días atrás, legisladores nacionales del Frente de Todos habían enviado una carta al titular del máximo tribunal para "solicitar de manera urgente una audiencia para que arbitre los medios para la completa integración del Consejo de la Magistratura" y así "sacarlo de la parálisis".
Las medidas, que se aplicarán a más de 60.000 productores, incluyen la suspensión del pago de anticipo de ganancias, beneficios fiscales ante la venta forzosa de ganado y la suspensión de intimaciones y embargos de las cuentas bancarias.
Javier Castellanos y Miguen Ángel Rodero recibieron con desgano el encargo de un profesor mientras estudiaban ingeniería informática: debían realizar un trabajo sobre religión. La aventura de dos alumnos universitarios españoles que el 21 de febrero de 1998 colgaron en internet la primera versión de su idea: una triple w donde intercambiar apuntes, textos y prácticas con otros estudiantes
El mercado cambiario está sensibilizado y se refleja en las operaciones a futuro. Desde hace dos semanas las alzas fueron significativas acentuadas por el reciente anuncio de obligar al FGS de la ANSeS a canjear bonos.
NOTA22.COM
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com TV
"Hay que cerrar los grifos, que están en las rutas, en la vía fluvial y vía aérea"
EL DR. ALDO ALURRALDE, JUEZ FEDERAL DE RECONQUISTA, HABLÓ SOBRE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
LO MÁS VISTO
Uno de los bancos más influyentes en bolsa analizó cómo será la evolución económica de Argentina durante 2023.
Massa y los banqueros pactaron que habrá licitaciones en forma periódica con el objetivo de no seguir afectando las cotizaciones. El riesgo país voló ayer a niveles superiores a los 2.400 puntos básicos y las caídas oscilaron el 4,5%
El ministro de Seguridad bonaerense arremetió con dureza contra el jefe de Estado, a quien acusó de romper el peronismo y de ser peor que un muerto político; Aníbal Fernández tampoco se libró de las críticas
En el Ejecutivo rechazaron las acusaciones vertidas en un documento del Departamento de Estado que mencionan casos de corrupción y una politización de la Justicia en la Argentina. La reacción presidencial
FacebookTwitterYoutubeInstagramRSS

NOTA22.COM

© Copyright 2023 - Todos los derechos reservados.

contacto@nota22.com

NicoSal soluciones web