Recetas médicas: eliminan la prescripción por WhatsApp, mail o mensaje de texto
Lunes 26 de Diciembre 2022
El Ministerio de Salud de la Nación derogó la resolución que habilitaba en plena pandemia la prescripción de recetas médicas a través de mensajes de texto, WhatsApp o por mail para luego presentar en las farmacias.
La Resolución 3622/22 publicada este lunes en el Boletín Oficial derogó la Resolución N° 696 del 2020, que autorizó modificaciones en la prescripción y dispensa de medicamentos psicotrópicos u otros para la atención de patologías crónicas y eventualmente agudas mientras dure la emergencia sanitaria por el Covid-19, que justamente vence el sábado que viene, luego de haber sido prorrogado el Decreto N° 867/21 por un año.
Esa normativa permitía a todos los pacientes solicitar recetas a los médicos por mensajes de WhatsApp o por correo electrónico, para evitar recurrir a los centros de salud, en momentos en que el virus se expandía por todos lados. Por lo tanto, a partir de ahora, se deberá regresar al formato de recetas manuscritas presentadas en formato papel.
La Resolución 696 habilitaba a los “pacientes con tratamientos crónicos o agudos, la presentación de prescripciones en formato de mensaje de texto o mensajes a través de aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax y a su vez, pueda presentarla en la farmacia, a fin de que el paciente no deba presentarse al centro de salud u hospital para que le sea renovada la receta de medicamentos crónicos y/o cualquier otro medicamento que utilice habitualmente”.
Sin embargo, desde la cartera de Salud consideraron que actualmente “resulta pertinente actualizar y reordenar la normativa de este Ministerio de conformidad a la situación epidemiológica actual, los avances alcanzados con el plan estratégico de vacunación contra la COVID-19 y la alta inmunidad con que cuenta la población”.
Según los últimos datos oficiales, desde que se inició la campaña nacional de vacunación contra el COVID-19 y hasta el 19 de diciembre pasado, se alcanzó una cobertura del 82% en población general y 86,1% en mayores de 3 años con esquema primario, mientras que la cobertura con el primer refuerzo llegó al 47,6% en la población general y al 74,7% en mayores de 60 años. En tanto, la vacunación con el segundo refuerzo alcanzó a apenas 14,7% de la población general y al 36,9% de los mayores de 60 años.
Si bien desde el Ministerio de Salud remarcaron que el impacto del Covid-19 en 2022 se da en el marco de una población con altas coberturas de vacunación, con baja incidencia de la enfermedad y la mortalidad, luego de 14 semanas de descenso sostenido de casos se registra un nuevo período de aumento en las últimas seis semanas, siendo éste más acelerado en las últimas tres semanas.
La nueva resolución aclaró que al día de hoy la ocupación de camas de terapia intensiva por Covid-19 en todas las provincias se ubica por debajo del 78% de ocupación y que la cantidad de pacientes en UTI reportados por las jurisdicciones presenta un “leve aumento” en las últimas dos semanas.
Asimismo, alertaron que a pesar que la población cuenta con alta inmunidad contra SARS-CoV 2 -natural y por vacunas-, es susceptible a otros virus respiratorios que hace dos años no circulan o tuvieron baja circulación, sobre todo en niños, que son uno de los principales transmisores. Por eso, mantienen las recomendaciones de utilizar barbijos en espacios cerrados y continuar adaptando el uso de medidas de protección efectivas y adecuadas a nivel individual para reducir la transmisión, como el lavado de manos y el uso de alcohol en gel.
Esa normativa permitía a todos los pacientes solicitar recetas a los médicos por mensajes de WhatsApp o por correo electrónico, para evitar recurrir a los centros de salud, en momentos en que el virus se expandía por todos lados. Por lo tanto, a partir de ahora, se deberá regresar al formato de recetas manuscritas presentadas en formato papel.
La Resolución 696 habilitaba a los “pacientes con tratamientos crónicos o agudos, la presentación de prescripciones en formato de mensaje de texto o mensajes a través de aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax y a su vez, pueda presentarla en la farmacia, a fin de que el paciente no deba presentarse al centro de salud u hospital para que le sea renovada la receta de medicamentos crónicos y/o cualquier otro medicamento que utilice habitualmente”.
Sin embargo, desde la cartera de Salud consideraron que actualmente “resulta pertinente actualizar y reordenar la normativa de este Ministerio de conformidad a la situación epidemiológica actual, los avances alcanzados con el plan estratégico de vacunación contra la COVID-19 y la alta inmunidad con que cuenta la población”.
Según los últimos datos oficiales, desde que se inició la campaña nacional de vacunación contra el COVID-19 y hasta el 19 de diciembre pasado, se alcanzó una cobertura del 82% en población general y 86,1% en mayores de 3 años con esquema primario, mientras que la cobertura con el primer refuerzo llegó al 47,6% en la población general y al 74,7% en mayores de 60 años. En tanto, la vacunación con el segundo refuerzo alcanzó a apenas 14,7% de la población general y al 36,9% de los mayores de 60 años.
Si bien desde el Ministerio de Salud remarcaron que el impacto del Covid-19 en 2022 se da en el marco de una población con altas coberturas de vacunación, con baja incidencia de la enfermedad y la mortalidad, luego de 14 semanas de descenso sostenido de casos se registra un nuevo período de aumento en las últimas seis semanas, siendo éste más acelerado en las últimas tres semanas.
La nueva resolución aclaró que al día de hoy la ocupación de camas de terapia intensiva por Covid-19 en todas las provincias se ubica por debajo del 78% de ocupación y que la cantidad de pacientes en UTI reportados por las jurisdicciones presenta un “leve aumento” en las últimas dos semanas.
Asimismo, alertaron que a pesar que la población cuenta con alta inmunidad contra SARS-CoV 2 -natural y por vacunas-, es susceptible a otros virus respiratorios que hace dos años no circulan o tuvieron baja circulación, sobre todo en niños, que son uno de los principales transmisores. Por eso, mantienen las recomendaciones de utilizar barbijos en espacios cerrados y continuar adaptando el uso de medidas de protección efectivas y adecuadas a nivel individual para reducir la transmisión, como el lavado de manos y el uso de alcohol en gel.
Las medidas, que se aplicarán a más de 60.000 productores, incluyen la suspensión del pago de anticipo de ganancias, beneficios fiscales ante la venta forzosa de ganado y la suspensión de intimaciones y embargos de las cuentas bancarias.
Javier Castellanos y Miguen Ángel Rodero recibieron con desgano el encargo de un profesor mientras estudiaban ingeniería informática: debían realizar un trabajo sobre religión. La aventura de dos alumnos universitarios españoles que el 21 de febrero de 1998 colgaron en internet la primera versión de su idea: una triple w donde intercambiar apuntes, textos y prácticas con otros estudiantes
El mercado cambiario está sensibilizado y se refleja en las operaciones a futuro. Desde hace dos semanas las alzas fueron significativas acentuadas por el reciente anuncio de obligar al FGS de la ANSeS a canjear bonos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com TV
"Hay que cerrar los grifos, que están en las rutas, en la vía fluvial y vía aérea"
EL DR. ALDO ALURRALDE, JUEZ FEDERAL DE RECONQUISTA, HABLÓ SOBRE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
LO MÁS VISTO
Uno de los bancos más influyentes en bolsa analizó cómo será la evolución económica de Argentina durante 2023.
Massa y los banqueros pactaron que habrá licitaciones en forma periódica con el objetivo de no seguir afectando las cotizaciones. El riesgo país voló ayer a niveles superiores a los 2.400 puntos básicos y las caídas oscilaron el 4,5%
El ministro de Seguridad bonaerense arremetió con dureza contra el jefe de Estado, a quien acusó de romper el peronismo y de ser peor que un muerto político; Aníbal Fernández tampoco se libró de las críticas
En el Ejecutivo rechazaron las acusaciones vertidas en un documento del Departamento de Estado que mencionan casos de corrupción y una politización de la Justicia en la Argentina. La reacción presidencial