Cuánto cuesta llenar el tanque: provincia por provincia, cuáles son los precios de la nafta y el gasoil
Por:
Mariano Zalazar
Jueves 19 de
Enero 2023
El costo varía mucho según el vehículo y el lugar donde se compre. Para los modelos más pequeños, con tanques de 50 litros, las brechas geográficas superan los $2.000 por tanque
En plena temporada alta de turismo, las principales petroleras que operan en Argentina aplicaron un aumento promedio del 4,5% sobre el valor de sus combustibles, según lo convenido con el Gobierno. El incremento llevó el costo de llenar un tanque de 50 litros de gasoil hasta $500 en algunas provincias, llevando el valor total por encima de los $10.000.
Son tres las provincias que se encuentran en esa situación: Misiones, Corrientes y Entre Ríos. De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Energía de la Nación, en Posadas (Misiones) el litro de gasoil común tiene hoy un precio de $206,2. Por tanto, el dueño de un vehículo chico, con un tanque de 50 litros, debería pagar $10.310 para salir de la estación de servicio con el tanque lleno.
En Corrientes, en cambio, el gasoil de menor calidad se paga actualmente a $201,2, lo que lleva a que llenar el tanque de un auto gasolero implique un gasto mínimo de $10.060. Apenas por debajo está Entre Ríos, que al tener un precio por litro de $200,90, obliga a pagar $10.045.

Cabe aclarar, que para hacer los cálculos se tomó en consideración el precio de las estaciones de servicio de YPF, debido a que la petrolera estatal es la de mayor participación en el mercado y tiende a unificar los precios al consumidor final en cada ciudad. Utilizando otra bandera como referencia, se obtendrían valores diferentes. Incluso se pueden encontrar valores muy diferentes entre dos estaciones de servicio de una misma marca con pocas cuadras de diferencia.
Asimismo, es importante aclarar que hay vehículos gasoleros que atravesaron hace rato la barrera de los $10.000. Una camioneta Trafic, por ejemplo, tiene un tanque de 71 litros, por lo que hoy cuesta $14.640 llenarla al máximo de su capacidad en Misiones. Otras de mayor tamaño tiene tanques de 93 litros y cargar el total, dentro de Posadas, ya tiene un precio de $19.176,6.
Dónde es más cara la nafta
La provincia donde es más cara la nafta súper vuelve a ser Misiones. El precio por litro de ese producto alcanza hoy los $187,2. Por tanto, llenar el tanque de un auto con un tanque de 50 litros en esa provincia cuesta $9.360.
El segundo lugar también se repite. Corrientes, según los datos de la Secretaría de Energía, vende el litro de nafta de menor octanaje a $180,5. Así, cargar 50 litros demanda un gasto de $9.025 para los conductores que viven o pasan por esa provincia.
El tercer puesto del podio sí es diferente. Las estadísticas demuestran que la tercera provincia más cara del país en lo que a nafta súper se refiere, es Córdoba. En la provincia del centro del país, se vende el litro de nafta súper a un valor de $180,2. Por ese motivo, llenar el tanque de un auto chico cuesta ya $9.010 en esa zona.
Grandes brechas
Las diferencias de precios entre las diferentes regiones del país son notorias. Entre Misiones, que como se mencionó anteriormente es siempre la más cara, y Tierra del Fuego, existe una diferencia de $45 en el valor de cada litro de gasoil ($206,2 contra $161,2). En un tanque completo, la diferencia alcanza los $1.395, por lo que la brecha alcanza al 15,6%.
Por su parte, la nafta súper más barata se encuentra en Santa Cruz. Allí se paga cada litro a $127,8, lo que implica un costo total de $6.390 por cada tanque, unos $2.970 menos que en Misiones (brecha del 46,5%).
De esta forma, conociendo los precios que rigen en cada provincia, quienes estén pensando en viajar en auto por las rutas del país pueden ahorrar bastante priorizando cargar combustible en las zonas más económicas. En este sentido, es válido aclarar que CABA y Provincia de Buenos Aires están entre las ciudades más baratas del país.
Son tres las provincias que se encuentran en esa situación: Misiones, Corrientes y Entre Ríos. De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Energía de la Nación, en Posadas (Misiones) el litro de gasoil común tiene hoy un precio de $206,2. Por tanto, el dueño de un vehículo chico, con un tanque de 50 litros, debería pagar $10.310 para salir de la estación de servicio con el tanque lleno.
En Corrientes, en cambio, el gasoil de menor calidad se paga actualmente a $201,2, lo que lleva a que llenar el tanque de un auto gasolero implique un gasto mínimo de $10.060. Apenas por debajo está Entre Ríos, que al tener un precio por litro de $200,90, obliga a pagar $10.045.

Cabe aclarar, que para hacer los cálculos se tomó en consideración el precio de las estaciones de servicio de YPF, debido a que la petrolera estatal es la de mayor participación en el mercado y tiende a unificar los precios al consumidor final en cada ciudad. Utilizando otra bandera como referencia, se obtendrían valores diferentes. Incluso se pueden encontrar valores muy diferentes entre dos estaciones de servicio de una misma marca con pocas cuadras de diferencia.
Asimismo, es importante aclarar que hay vehículos gasoleros que atravesaron hace rato la barrera de los $10.000. Una camioneta Trafic, por ejemplo, tiene un tanque de 71 litros, por lo que hoy cuesta $14.640 llenarla al máximo de su capacidad en Misiones. Otras de mayor tamaño tiene tanques de 93 litros y cargar el total, dentro de Posadas, ya tiene un precio de $19.176,6.
Dónde es más cara la nafta
La provincia donde es más cara la nafta súper vuelve a ser Misiones. El precio por litro de ese producto alcanza hoy los $187,2. Por tanto, llenar el tanque de un auto con un tanque de 50 litros en esa provincia cuesta $9.360.
El segundo lugar también se repite. Corrientes, según los datos de la Secretaría de Energía, vende el litro de nafta de menor octanaje a $180,5. Así, cargar 50 litros demanda un gasto de $9.025 para los conductores que viven o pasan por esa provincia.
El tercer puesto del podio sí es diferente. Las estadísticas demuestran que la tercera provincia más cara del país en lo que a nafta súper se refiere, es Córdoba. En la provincia del centro del país, se vende el litro de nafta súper a un valor de $180,2. Por ese motivo, llenar el tanque de un auto chico cuesta ya $9.010 en esa zona.
Grandes brechas
Las diferencias de precios entre las diferentes regiones del país son notorias. Entre Misiones, que como se mencionó anteriormente es siempre la más cara, y Tierra del Fuego, existe una diferencia de $45 en el valor de cada litro de gasoil ($206,2 contra $161,2). En un tanque completo, la diferencia alcanza los $1.395, por lo que la brecha alcanza al 15,6%.
Por su parte, la nafta súper más barata se encuentra en Santa Cruz. Allí se paga cada litro a $127,8, lo que implica un costo total de $6.390 por cada tanque, unos $2.970 menos que en Misiones (brecha del 46,5%).
De esta forma, conociendo los precios que rigen en cada provincia, quienes estén pensando en viajar en auto por las rutas del país pueden ahorrar bastante priorizando cargar combustible en las zonas más económicas. En este sentido, es válido aclarar que CABA y Provincia de Buenos Aires están entre las ciudades más baratas del país.
Con información de
Infobae
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.






