NOTA22.COM
República Argentina
Martes 28 de Marzo
China detecta caso de gripe aviar H3N8 en humanos.

Boeing reveló cómo será el avión sustentable que construirá con la NASA y llevará a los pasajeros en la década de 2030

Viernes 20 de Enero 2023
    

Instagram
Los responsables del Demostrador de Vuelo Sostenible esperan que permita reducir el consumo de combustible através de avances en tecnología sostenible para alcanzar el objetivo de tener cero emisiones netas de carbono para 2050
La compañía estadounidense Boeing dio a conocer las primeras imágenes de cómo será el Demostrador de Vuelo Sostenible (SFD), por sus siglas en inglés, un avión desarrollado junto a la agencia espacial estadounidense (NASA) con la esperanza de que su diseño y tecnología sirvan de modelo para la “aviación del futuro”.
 
Con el Demostrador, la NASA espera reducir hasta un 30% el consumo de combustible y las emisiones de los aviones de fuselaje estrecho -un único pasillo- destinados frecuentemente a cubrir rutas nacionales, y que son los más utilizados.
 
“Solemos pensar en la NASA como una agencia espacial, una agencia aeronáutica, pero la NASA también es una agencia climática”, aseguró este miércoles el administrador de la agencia, Bill Nelson, en una rueda de prensa.
 
Nelson explicó que el concepto de Boeing, que se espera que pueda volar en 2028, es un avión de demostración a escala real del tipo ala transónica arriostrada (un proceso de construcción en el que se colocan vigas de forma oblicua para asegurar un armazón).
 
El programa del SFD tiene como objetivo promover el compromiso de la industria de la aviación civil de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050, así como los objetivos establecidos en el Plan de Acción Climática de la Aviación de EEUU de la Casa Blanca, dijo la empresa Boeing en su sitio web.
 
“El programa SFD tiene el potencial de hacer una contribución importante hacia un futuro sostenible”, dijo Greg Hyslop, ingeniero jefe y vicepresidente ejecutivo de Ingeniería, Pruebas y Tecnología de Boeing. “Representa una oportunidad para diseñar, construir y volar un avión experimental a gran escala, mientras se resuelven nuevos problemas técnicos”.
 
En un comunicado, Boeing explicó que integrará elementos de vehículos que ya existen con componentes totalmente nuevos en la construcción de la aeronave.
 
“Las alas ultrafinas arriostradas por puntales, con mayores luces y relaciones de aspecto más elevadas, podrían dar cabida a sistemas de propulsión avanzados que se ven limitados en la actualidad por la falta de espacio bajo las alas en las configuraciones de aviones de ala baja”, explicó la empresa.
 
El jefe de tecnología de Boeing, Todd Citron, aseguró que estas alas “ultrafinas” permitirán incrementar la eficiencia dinámica de la aeronave.
 
La NASA espera también que este diseño incorpore una serie de avances tecnológicos que permitan reducir el consumo de combustible y hacer que la aviación sea más sostenible, que servirán de modelo para la aviación comercial.
 
Para Nelson, el proyecto “revolucionará el tipo de avión que la gente usa con más frecuencia cuando vuela”, y pondrá a Estados Unidos más cerca de alcanzar el objetivo del Gobierno de cero emisiones en la industria de la aviación para 2050.
 
El administrador defendió la decisión de establecer una relación público-privada para desarrollar el Demostrador, en el que la agencia aeroespacial invertirá unos 425 millones de dólares.
 
Nelson citó los proyectos de la NASA para transformar la Estación Espacial Internacional en una estación comercial o la vuelta de la humanidad a la Luna, para lo que colabora con la empresa SpaceX, como ejemplos de colaboraciones con el sector privado que benefician a toda la industria.
Con información de EFE
Las medidas, que se aplicarán a más de 60.000 productores, incluyen la suspensión del pago de anticipo de ganancias, beneficios fiscales ante la venta forzosa de ganado y la suspensión de intimaciones y embargos de las cuentas bancarias.
Javier Castellanos y Miguen Ángel Rodero recibieron con desgano el encargo de un profesor mientras estudiaban ingeniería informática: debían realizar un trabajo sobre religión. La aventura de dos alumnos universitarios españoles que el 21 de febrero de 1998 colgaron en internet la primera versión de su idea: una triple w donde intercambiar apuntes, textos y prácticas con otros estudiantes
El mercado cambiario está sensibilizado y se refleja en las operaciones a futuro. Desde hace dos semanas las alzas fueron significativas acentuadas por el reciente anuncio de obligar al FGS de la ANSeS a canjear bonos.
NOTA22.COM
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com TV
"Hay que cerrar los grifos, que están en las rutas, en la vía fluvial y vía aérea"
EL DR. ALDO ALURRALDE, JUEZ FEDERAL DE RECONQUISTA, HABLÓ SOBRE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
LO MÁS VISTO
Uno de los bancos más influyentes en bolsa analizó cómo será la evolución económica de Argentina durante 2023.
Massa y los banqueros pactaron que habrá licitaciones en forma periódica con el objetivo de no seguir afectando las cotizaciones. El riesgo país voló ayer a niveles superiores a los 2.400 puntos básicos y las caídas oscilaron el 4,5%
El ministro de Seguridad bonaerense arremetió con dureza contra el jefe de Estado, a quien acusó de romper el peronismo y de ser peor que un muerto político; Aníbal Fernández tampoco se libró de las críticas
En el Ejecutivo rechazaron las acusaciones vertidas en un documento del Departamento de Estado que mencionan casos de corrupción y una politización de la Justicia en la Argentina. La reacción presidencial
FacebookTwitterYoutubeInstagramRSS

NOTA22.COM

© Copyright 2023 - Todos los derechos reservados.

contacto@nota22.com

NicoSal soluciones web