28 de noviembre 2023
Boeing reveló cómo será el avión sustentable que construirá con la NASA y llevará a los pasajeros en la década de 2030
Viernes 20 de Enero 2023
Los responsables del Demostrador de Vuelo Sostenible esperan que permita reducir el consumo de combustible através de avances en tecnología sostenible para alcanzar el objetivo de tener cero emisiones netas de carbono para 2050
La compañía estadounidense Boeing dio a conocer las primeras imágenes de cómo será el Demostrador de Vuelo Sostenible (SFD), por sus siglas en inglés, un avión desarrollado junto a la agencia espacial estadounidense (NASA) con la esperanza de que su diseño y tecnología sirvan de modelo para la “aviación del futuro”.
Con el Demostrador, la NASA espera reducir hasta un 30% el consumo de combustible y las emisiones de los aviones de fuselaje estrecho -un único pasillo- destinados frecuentemente a cubrir rutas nacionales, y que son los más utilizados.
“Solemos pensar en la NASA como una agencia espacial, una agencia aeronáutica, pero la NASA también es una agencia climática”, aseguró este miércoles el administrador de la agencia, Bill Nelson, en una rueda de prensa.
Nelson explicó que el concepto de Boeing, que se espera que pueda volar en 2028, es un avión de demostración a escala real del tipo ala transónica arriostrada (un proceso de construcción en el que se colocan vigas de forma oblicua para asegurar un armazón).
El programa del SFD tiene como objetivo promover el compromiso de la industria de la aviación civil de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050, así como los objetivos establecidos en el Plan de Acción Climática de la Aviación de EEUU de la Casa Blanca, dijo la empresa Boeing en su sitio web.
“El programa SFD tiene el potencial de hacer una contribución importante hacia un futuro sostenible”, dijo Greg Hyslop, ingeniero jefe y vicepresidente ejecutivo de Ingeniería, Pruebas y Tecnología de Boeing. “Representa una oportunidad para diseñar, construir y volar un avión experimental a gran escala, mientras se resuelven nuevos problemas técnicos”.
En un comunicado, Boeing explicó que integrará elementos de vehículos que ya existen con componentes totalmente nuevos en la construcción de la aeronave.
“Las alas ultrafinas arriostradas por puntales, con mayores luces y relaciones de aspecto más elevadas, podrían dar cabida a sistemas de propulsión avanzados que se ven limitados en la actualidad por la falta de espacio bajo las alas en las configuraciones de aviones de ala baja”, explicó la empresa.
El jefe de tecnología de Boeing, Todd Citron, aseguró que estas alas “ultrafinas” permitirán incrementar la eficiencia dinámica de la aeronave.
La NASA espera también que este diseño incorpore una serie de avances tecnológicos que permitan reducir el consumo de combustible y hacer que la aviación sea más sostenible, que servirán de modelo para la aviación comercial.
Para Nelson, el proyecto “revolucionará el tipo de avión que la gente usa con más frecuencia cuando vuela”, y pondrá a Estados Unidos más cerca de alcanzar el objetivo del Gobierno de cero emisiones en la industria de la aviación para 2050.
El administrador defendió la decisión de establecer una relación público-privada para desarrollar el Demostrador, en el que la agencia aeroespacial invertirá unos 425 millones de dólares.
Nelson citó los proyectos de la NASA para transformar la Estación Espacial Internacional en una estación comercial o la vuelta de la humanidad a la Luna, para lo que colabora con la empresa SpaceX, como ejemplos de colaboraciones con el sector privado que benefician a toda la industria.
Con el Demostrador, la NASA espera reducir hasta un 30% el consumo de combustible y las emisiones de los aviones de fuselaje estrecho -un único pasillo- destinados frecuentemente a cubrir rutas nacionales, y que son los más utilizados.
“Solemos pensar en la NASA como una agencia espacial, una agencia aeronáutica, pero la NASA también es una agencia climática”, aseguró este miércoles el administrador de la agencia, Bill Nelson, en una rueda de prensa.
Nelson explicó que el concepto de Boeing, que se espera que pueda volar en 2028, es un avión de demostración a escala real del tipo ala transónica arriostrada (un proceso de construcción en el que se colocan vigas de forma oblicua para asegurar un armazón).
El programa del SFD tiene como objetivo promover el compromiso de la industria de la aviación civil de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050, así como los objetivos establecidos en el Plan de Acción Climática de la Aviación de EEUU de la Casa Blanca, dijo la empresa Boeing en su sitio web.
“El programa SFD tiene el potencial de hacer una contribución importante hacia un futuro sostenible”, dijo Greg Hyslop, ingeniero jefe y vicepresidente ejecutivo de Ingeniería, Pruebas y Tecnología de Boeing. “Representa una oportunidad para diseñar, construir y volar un avión experimental a gran escala, mientras se resuelven nuevos problemas técnicos”.
En un comunicado, Boeing explicó que integrará elementos de vehículos que ya existen con componentes totalmente nuevos en la construcción de la aeronave.
“Las alas ultrafinas arriostradas por puntales, con mayores luces y relaciones de aspecto más elevadas, podrían dar cabida a sistemas de propulsión avanzados que se ven limitados en la actualidad por la falta de espacio bajo las alas en las configuraciones de aviones de ala baja”, explicó la empresa.
El jefe de tecnología de Boeing, Todd Citron, aseguró que estas alas “ultrafinas” permitirán incrementar la eficiencia dinámica de la aeronave.
La NASA espera también que este diseño incorpore una serie de avances tecnológicos que permitan reducir el consumo de combustible y hacer que la aviación sea más sostenible, que servirán de modelo para la aviación comercial.
Para Nelson, el proyecto “revolucionará el tipo de avión que la gente usa con más frecuencia cuando vuela”, y pondrá a Estados Unidos más cerca de alcanzar el objetivo del Gobierno de cero emisiones en la industria de la aviación para 2050.
El administrador defendió la decisión de establecer una relación público-privada para desarrollar el Demostrador, en el que la agencia aeroespacial invertirá unos 425 millones de dólares.
Nelson citó los proyectos de la NASA para transformar la Estación Espacial Internacional en una estación comercial o la vuelta de la humanidad a la Luna, para lo que colabora con la empresa SpaceX, como ejemplos de colaboraciones con el sector privado que benefician a toda la industria.
Con información de EFE
Unión de Santa Fe: una "pasión" que no toca ni tiene su Comisión Directiva.@afa #findeciclo pic.twitter.com/MW4bUh7SbK
— 𝗠𝗮𝘅𝗶 𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼 (@MaxiRomero22) November 30, 2023
Unión de Santa Fe: una "pasión" que no toca ni tiene su Comisión Directiva.
Planteó como desafíos mantener la unidad partidaria, el apoyo al gobierno que encabezará Pullaro y trabajar para consolidar Unidos para Cambiar Santa Fe.
El Presidente electo decidió que un libertario puro conduzca el cuerpo, en lugar de los candidatos de Pro, Cristian Ritondo, impulsado por Mauricio Macri, y del peronismo disidente, Florencio Randazzo, de buena relación con Guillermo Francos.
“Peña era una pieza importante el organigrama del gobierno de Macri y se lo convoca en una investigación que tiene por objetivo, precisamente, investigar a Macri, Aguad y Srur”, resumió una fuente judicial al explicar los motivos de la convocatoria.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Había retomado su actividad en junio de este año tras estar tres años inactiva por falta de materia prima. Cuál es la causa de su cierre y cómo continúa en pie la cooperativa
El tucumano, ex capitán de los Pumas, hace un duro diagnóstico del deporte en el que jugó, entrenó y fue dirigente
La billetera virtual de Mercado Libre envió un comunicado a todos sus usuarios para informarles que, desde el 1 de diciembre, cambiará el mecanismo de fondeo de sus cuentas.
La empresa petrolera realizó un comunicado dando a conocer los cambios en el área de asuntos corporativos y finanzas.