Personería Jurídica: un trámite esencial para asociaciones civiles
Jueves 02 de
Marzo 2023
La Asociación Civil Foro Santafesino, con la colaboración del Diputado Provincial Sergio “Checho” Basile, brinda asesoramiento técnico jurídico a aquellas personas interesadas en constituir una asociación civil o regularizar las que ya se han constituido.
Desde el año 2019 la Asociación Civil ubicada en Avenida Gob. Freyre 2732 está llevando adelante un proyecto de asesoramiento en cuestiones jurídicas para instituciones sociales como copas de leche o comedores barriales, asociaciones relacionadas con el deporte, el turismo, la educación, la prevención de adicciones en jóvenes y la seguridad vial.
Hasta la fecha se han constituido casi una veintena de asociaciones civiles, mientras actualmente hay dos en trámite. El proceso de constitución de una asociación civil puede durar alrededor de 2 meses, y el Foro Santafesino se asegura de brindar acompañamiento en todo momento, desde el trámite de constitución hasta los primeros pasos de la asociación. Además, se ofrece asesoramiento posterior para la regularización de aquellas asociaciones civiles que ya se han constituido aunque advierten que el objetivo final es que sean autónomas.
Al respecto, el presidente de la asociación, Julián Martínez explicó: “El Foro Santafesino, como organización de la sociedad civil, tiene por objetivo trabajar en la búsqueda de respuestas a problemas socialmente relevantes incentivando, activando y movilizando a la sociedad. Somos conscientes que el desarrollo local reconoce al territorio como base, a los barrios y a los actores presentes en los mismos, por lo que trabajamos promoviendo modalidades asociativas. En tal sentido, como proyecto institucional, nuestro equipo de profesionales desarrolla tareas de asesoramiento y acompañamiento de trámites a quienes emprenden la tarea colectiva de conformar una asociación civil que abordan diferentes acciones solidarias, educativas y culturales en distintos barrios de nuestra ciudad”.
Por su parte, el diputado Basile expresó: “La obtención de la personería jurídica es fundamental para las instituciones sociales ya que les permite tener una identidad legal propia y poder actuar como entidad independiente ante la ley. Esto les otorga una serie de beneficios y garantías, como el acceso a financiamiento, la posibilidad de firmar contratos y convenios, llevar a cabo actividades que requieren de una autorización legal, como la realización de eventos públicos, la recolección de donaciones o la ejecución de proyectos sociales, entre otras actividades”.
Uno de los objetivos principales de esta practica es fomentar la creación de una red de asociaciones civiles en la ciudad de Santa Fe que puedan trabajar interrelacionadamente en proyectos y actividades para el bienestar de la comunidad. Con este fin, se firma un acta compromiso simbólica en la entrega del asesoramiento y se realizan encuentros en el Foro Santafesino sobre temas relevantes para la vida de las asociaciones y su rol social. A través de estas acciones, la asociación espera lograr una comunidad más activa y comprometida.
Hasta la fecha se han constituido casi una veintena de asociaciones civiles, mientras actualmente hay dos en trámite. El proceso de constitución de una asociación civil puede durar alrededor de 2 meses, y el Foro Santafesino se asegura de brindar acompañamiento en todo momento, desde el trámite de constitución hasta los primeros pasos de la asociación. Además, se ofrece asesoramiento posterior para la regularización de aquellas asociaciones civiles que ya se han constituido aunque advierten que el objetivo final es que sean autónomas.
Al respecto, el presidente de la asociación, Julián Martínez explicó: “El Foro Santafesino, como organización de la sociedad civil, tiene por objetivo trabajar en la búsqueda de respuestas a problemas socialmente relevantes incentivando, activando y movilizando a la sociedad. Somos conscientes que el desarrollo local reconoce al territorio como base, a los barrios y a los actores presentes en los mismos, por lo que trabajamos promoviendo modalidades asociativas. En tal sentido, como proyecto institucional, nuestro equipo de profesionales desarrolla tareas de asesoramiento y acompañamiento de trámites a quienes emprenden la tarea colectiva de conformar una asociación civil que abordan diferentes acciones solidarias, educativas y culturales en distintos barrios de nuestra ciudad”.
Por su parte, el diputado Basile expresó: “La obtención de la personería jurídica es fundamental para las instituciones sociales ya que les permite tener una identidad legal propia y poder actuar como entidad independiente ante la ley. Esto les otorga una serie de beneficios y garantías, como el acceso a financiamiento, la posibilidad de firmar contratos y convenios, llevar a cabo actividades que requieren de una autorización legal, como la realización de eventos públicos, la recolección de donaciones o la ejecución de proyectos sociales, entre otras actividades”.
Uno de los objetivos principales de esta practica es fomentar la creación de una red de asociaciones civiles en la ciudad de Santa Fe que puedan trabajar interrelacionadamente en proyectos y actividades para el bienestar de la comunidad. Con este fin, se firma un acta compromiso simbólica en la entrega del asesoramiento y se realizan encuentros en el Foro Santafesino sobre temas relevantes para la vida de las asociaciones y su rol social. A través de estas acciones, la asociación espera lograr una comunidad más activa y comprometida.
Con información de
Prensa Basile
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.